Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Espacio Fide Metaverso

El Espacio Fide Metaverso nace con el objetivo abordar el fenómeno del metaverso, considerando tres pilares fundamentales, el tecnológico, el económico-empresarial y el legal, siempre teniendo en cuenta en todos ellos la perspectiva ética o filosófica.

¿En qué consiste el Espacio Metaverso de Fide?

El metaverso es un fenómeno social y económico que ha irrumpido en la sociedad y nos ofrece todos los días noticias de valor y credibilidad cuando menos discutibles. Pero entre tanta hojarasca mediática se pueden encontrar elementos de interés y que pueden cambiar diversos aspectos de la actividad económica. FIDE ha creado este Comité con el objetivo de abordar este fenómeno, considerando tres pilares fundamentales, el tecnológico, el económico-empresarial y el legal, siempre teniendo en cuenta en todos ellos la perspectiva ética o filosófica.

Desde un punto de vista tecnológico es necesario considerar los medios disponibles ahora y los que lo estarán en un futuro próximo o lejano. Desde un punto de vista económico han de analizarse las actividades empresariales que son factibles en el metaverso y como pueden desarrollarse. Desde un punto de vista legal ha de tenerse en cuenta el marco actual, su adecuación o no a este nuevo fenómeno y las modificaciones o adaptaciones necesarias. Naturalmente, existe una interrelación entre los tres pilares, pues las tecnologías que se están desarrollando tienen incidencia en los negocios que se puedan emprender o se deban posponer y a su vez éstos están condicionados por el marco legal. Y el marco legal puede ser el actual, necesitar solo una adaptación o una reforma mas profunda

Los integrantes del comité promoverán, diseñarán y dirigirán actividades formativas, de investigación y de análisis y debate sobre el metaverso. Estas actividades tendrán una visión holística, aunque el enfoque en las sesiones o actividades que el Comité diseñe se centre en cada caso en alguno de los tres pilares. Con ello se pretende que las actividades del Comité sean ajustadas a la realidad y resulten de utilidad.

Vocación Internacional

Habida cuenta de la naturaleza transfronteriza del fenómeno del metaverso y las tecnologías que lo comprenden, este Espacio tiene una vocación eminentemente internacional, si bien está abierto a la discusión de asuntos de interés con independencia de la geografía en que se susciten, y a la participación de profesionales de cualquier lugar del mundo.

Coordinador Académico

Javier Fernández-Lasquetty Quintana

Abogado, especialista en Propiedad Intelectual y Tecnologías de la Información. Socio de Elzaburu SLP. Profesor y Director of IP programs del IE Law School. Profesor de la Academia de la OMPI y panelista de su Centro de Arbitraje y Mediación. Miembro de la junta directiva de DENAE y Les España & Portugal. Miembro del Consejo Académico de FIDE, director del Congreso anual sobre Propiedad industrial e intelectual y Codirector del International Congress on Artificial Intelligence and Intellectual Property.

Perfil completo >>>

Integrantes

Fernando Broncano

Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad Carlos III de Madrid, formado en las universidades de Salamanca y Brown. Autor de numerosos artículos y varios libros en la frontera entre ciencia, técnica y sociedad. Forma parte del Consejo Académico de la Fundación Gadea por la ciencia y de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia. Ha investigado especialmente en filosofía de la tecnología.

Juan Ramón Caridad

Managing Director en GAM Investments para Iberia, LatAm & USi, Patrono de la Fundación FIDE y Director Académico del Master de Finanzas e Inversiones Alternativas de Bolsas y Mercados Españoles.

Andrés Desantes

Head Of Digital IT en BNP Paribas Asset Management (París). Tiene una doble competencia en ingeniería electrónica y en negocios por sus estudios en ENSEA (École National Supérieure D’Electronique et de ses Applications), ESSEC (París y Singapore) y en el IIT (Chicago, USA). Además, siendo uno de las primeras generaciones de nativos digitales y por sus experiencias profesionales, se posiciona naturalmente como un ‘creative technologist' en el sector financiero. Entre sus objetivos destaca modernizar el servicio TIC para permitir posicionar a la empresa como líder en servicios digitales para sus clientes. Durante los últimos años dirigió el departamento de producción digital creando e integrando numerosas soluciones digitales financieras. Sus conocimientos de tecnología digital, desde la conceptualización hasta la industrialización, y su aplicación en la visión de negocios le habilita para participar en las discusiones y decisiones estratégicas relativas a estas materias.

Juan Montero Rodil

Director de Competencia, Regulación y Laboral, Telefónica S.A desde el 2006. Tras cinco años iniciales de práctica del derecho en un despacho en Madrid, se incorporó al Grupo Telefónica en 1996, formando parte de los Servicios Jurídicos de Telefónica Móviles en la liberalización de este mercado. En el año 2007 se integra en Telefónica España como Director de la A.J. de Telecomunicaciones, y en 2016 a la SG de Telefónica S.A. como Director de las AAJJ de Competencia, Regulación y Privacidad. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, y PDD por IESE.

Patricia Pomares Fernández

Gestora sénior en CaixaBank Asset Management. Se incorporó a CaixaBank Asset Management en 2006 y es gestor senior responsable del fondo CaixaBank Selección Tendencias que cuenta con más €3bn bajo gestión en 2022.Cuenta con 15 años de experiencia en selección, asesoramiento y gestión de fondos de inversión especializándose en los últimos años en fondos temáticos. Antes de esta especialización también ha gestionado fondos renta variable global, japonesa y fondos mixtos. Es licenciada en Económicas por la Universidad Carlos III de Madrid que complementó con un master de Finanzas Cuantitativas en Analistas Financieros Internacionales (AFI) y cuenta con el certificado CESGA de especialista en gestión ESG.

Teresa Rodríguez de las Heras

Profesora Titular de Derecho Mercantil de la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente, Sir Roy Goode Scholar en UNIDROIT, Roma, 2021-2022. Cátedra de Excelencia 2017-2018 en la Universidad de Oxford (Programa Uc3m-Santander), afiliada a Harris Manchester College. Anteriormente, James J. Coleman, Distinguished Visiting Professor of Law at Tulane Law School, Profesor Visitante en el Harris Manchester College, Universidad de Oxford, Miembro de Stanford Law School, TTLF y Marie Curie Fellow en la ZERP de la Universidad de Bremen, entre otras posiciones de profesor visitante y becas, en Columbia Law School, University of Washington, University of Tokyo or University College London. Consejera Académica de Fide.

Perfil completo >>>

Guillermo Serrano

Public Policy Manager, Spain & Portugal, Meta. Actualmente es Vicepresidente de la Comisión de Política Digital en AMETIC. Fue profesor visitante de Máster en Asesoría Jurídica de Empresas / Tecnologías disruptivas en la Universidad Carlos III de Madrid. Por otra parte, ha sido Presidente Comité de Asuntos Públicos en Multinacionales por marca España. Licenciado en humanidades y relaciones internacionales por el London Metropolitan University, además del Máster en políticas públicas europeas por el King´s College London.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.