
COVID-19
Gabinetes de Crisis
Publicaciones
Todas las publicaciones de actividades relacionadas con el COVID-19. Tanto resúmenes de sesiones como documentos y propuestas legislativas fruto del trabajo de los Gabinetes de Crisis.
Hay más de 40 Grupos de Trabajo en Fide.
Descubre todas las publicaciones sobre temas de actualidad de Fide.
Sucríbete al Boletín Mensual de Fide para estar al día sobre nuevos desarrollos.
Varios de los Grupos de Trabajo de Fide trabajan durante todo el año para elaborar documentos de propuestas en diferentes ámbitos profesionales.
Resumen: El trabajo a distancia y su aplicación práctica en las firmas de abogados
Report: The AI and Data-led revolution of Copyright and its wider implications
Desde los comienzos de la fundación hemos tenido un firme compromiso con la literatura, bien poniendo a la disposición de nuestros miembros obras de interés, o actuando como una plataforma donde presentar e impulsar nuevas obras.
Al final de cada año académico recogemos en un documento, las actividades realizadas en Fide a lo largo del mismo, así como la referencia a los profesionales que han participado en Fide en las mismas. En este apartado puedes acceder a cada una de las Memorias publicadas.
Todas las publicaciones de actividades relacionadas con el COVID-19. Tanto resúmenes de sesiones como documentos y propuestas legislativas fruto del trabajo de los Gabinetes de Crisis.
Fundamentos y desafíos regulatorios de las nuevas tecnologías en el Derecho y las Finanzas
Profesor de regulación financiera y gobierno corporativo en la Singapore Management University. Director del Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas.
Investigadora Asociada del Centro de Inteligencia Artificial de Singapore Management University. Asesora para innovación y regulación del Grupo Bancolombia.
Presidente de Fide. Magistrada en excedencia
Consejero Delegado de DICTUM Abogados. Presidente de la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital (FIFED). Miembro del Consejo Académico de Fide.
Intervinieron en este congreso:
· Berta Ares Lombán, Directora General de BME Inntech.
· Paula De Biase, Counsel, Responsable de Servicios Financieros y miembro del Latam Desk, Pérez-Llorca.
· Enmanuel Cedeño Brea, Consultor. Vice-Rector de investigación en el Instituto OMG.
· Carlos Conesa, Director General Adjunto de Innovación Financiera e Infraestructuras de Mercado. Banco de España
· Alfonso Delgado de Molina Rius, Investigador del Imperial College de Londres. Consultor financiero.
· Ana Fernández, Dirección General de Operaciones, Mercados y Sistemas de Pago del Banco de España.
· Javier Fernández-Lasquetty, Socio de Elzaburu. Miembro del Consejo Académico de Fide.
· Vicente García Gil, Consejero Delegado de DICTUM Abogados. Presidente de la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital (FIFED). Miembro del Consejo Académico de Fide.
· Víctor Garcia Pastor, CEO de Cripto-Pay.
· Aurelio Gurrea Martínez, Profesor de regulación financiera y gobierno corporativo en la Singapore Management University. Director del Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas.
· Cristina Jiménez Savurido, Presidente de Fide. Magistrada en excedencia.
· Almudena de la Mata, Managing partner de Blockchain Intelligence/BI Law Institute. Cofundadora de Innovación para el Cambio, Impact Hub. Profesora en el IE Business School.
· Luis Enrique Moreno, Catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática en la Universidad Carlos III de Madrid.
· Francesc Muñoz, CIO de Cuatrecasas.
· César Mejías, CIO de Garrigues.
· Ricardo Oliva León, Abogado, socio director de Algoritmo Legal. Profesor de Derecho digital en la Universidad de Nebrija y el Centro Universitario Villanueva.
· Francisco del Olmo, Subdirector responsable de Fintech y Ciberseguridad. Departamento de Estrategia e Innovación. Dirección General de Política Estratégica y Asuntos Internacionales, Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
· Ricardo Palomo, Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad CEU San Pablo. Socio de Dictum Abogados. Vice-presidente de la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital (FIFED). Miembro del Consejo Académico de Fide.
· César Pérez Chirinos, Asesor en Transformación Digital en el Ministerio de Economía y Empresa del Gobierno de España.
· José Pérez García, CIO de Uría Menéndez.
· Nydia Remolina León, Investigadora Asociada del Centro de Inteligencia Artificial de Singapore Management University. Asesora para innovación y regulación del Grupo Bancolombia.
· Alejandro Sánchez del Campo, Of counsel en el área de Startups & Open Innovation de Garrigues. Abogado especializado en nuevas tecnologías e innovación. Miembro del Consejo Académico de Fide.
· Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho Mercantil en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (ICADE).
· Antonio Serrano Acitores, CEO en Spartanhack.
· Ricardo Torres García, Socio de CODE Abogados. Secretario Académico del Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas.
· Jorge Villagra, Científico Titular del CSIC, responsable del Programa Autopia, del Centro de Automática y Robótica (CSIC-UPM).
· Fernando Zunzunegui, Profesor de Derecho del Mercado Financiero en la Universidad Carlos III de Madrid. Socio Director de Zunzunegui Abogados.
Ahora mismo no hay una 2da Edición planificada. Ponte en contacto con nosotros si quieres que se te informe de futuras ediciones.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, conocer el idioma por defecto de tu navegador para facilitar los servicios de traducción automática del contenido de la web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!