Agua, garantía de futuro para las personas y el planeta

"Los recursos hídricos son básicos para nuestra vida cotidiana y para el progreso de la sociedad"

El futuro de nuestro planeta depende del líquido más preciado para la vida: el agua. Es el elemento que distingue a la Tierra del resto de planetas que conocemos hasta ahora. Lo que nos hace únicos. Por eso, el futuro de la humanidad depende de este recurso natural insustituible.

El Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo auspiciado por Naciones Unidas, se centra este año en “El valor del agua” y busca conocer el significado que este elemento tiene para cada uno de nosotros y tomar conciencia al respecto. Una reflexión más necesaria que nunca porque en 2050 la población mundial alcanzará casi los 10.000 millones de personasy la demanda mundial de agua aumentará entre un 20 y un 30%.

La disponibilidad de recursos hídricos se encuentra gravemente amenazada por el impacto del cambio climático. La acción del ser humano ha desestabilizado el equilibrio natural y en los últimos años vivimos los efectos de esta situación con episodios de lluvias y sequía cada vez más extremos. El caso de la DANA en Alicante en 2019, el temporal Gloria en Cataluña el año pasado o, más recientemente, el paso de ‘Filomena’ en Madrid son claros ejemplos de cómo la emergencia climática ha empezado a afectar a nuestras vidas. España es el país de la UE más vulnerable al cambio climático y el que sufre un mayor estrés hídrico, según la Agencia Europea del Medio Ambiente, por lo que mitigar los efectos del calentamiento global es urgente.

Motor de desarrollo

El agua es un bien básico para las personas y sus hogares. Beber, cocinar, ducharnos, lavar los platos y regar las plantas son gestos cotidianos a los que ahora hemos sumado un nuevo ritual: lavarnos las manos a conciencia es la mejor manera de protegernos a nosotros y a nuestras familias en la actual crisis sanitaria, que ha puesto de relevancia la importancia del binomio agua-salud.

Los recursos hídricos, impulsores del cambio desde el inicio de las civilizaciones, permiten el desarrollo socioeconómico de los territorios y de las comunidades. Son esenciales y hacen sostenibles todas las actividades que generan riqueza: la industria, la agricultura y la minería, entre otros. Pero, sobre todo, son un factor clave para las ciudades y sus entornos, donde vivirá el 75% de la población mundial en 2050. La correcta integración de los sistemas de abastecimiento de agua potable, saneamiento y alcantarillado contribuye a una mayor resiliencia de las ciudades. La economía circular y el uso de recursos hídricos alternativos, como la reutilización de aguas pluviales para el riego de zonas verdes o la limpieza de calle, se han vuelto fundamentales en el desarrollo de futuras soluciones para las grandes urbes del planeta. Pero el agua es mucho más que un servicio. Su importancia le confiere el papel de catalizador a la hora de avanzar hacia una sociedad más justa y con oportunidades para todos.

El agua va a tener un papel muy relevante en la respuesta a la crisis sanitaria, económica y social que vivimos. Durante la pandemia, la detección precoz del virus en las aguas residuales ha aportado datos muy relevantes a las autoridades sanitarias, incluso antes de que hubiera datos hospitalarios.

Mirando al futuro los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad actual, como la lucha contra la emergencia climática o la actual crisis sanitaria, son más fáciles de superar con el apoyo de la tecnología y las herramientas digitales. La gestión e interpretación de datos (big data), las mediciones inteligentes (smart metering) o la aplicación de modelos de inteligencia artificial permitirán transformar por completo la gestión del agua.

Según Naciones Unidas, el agua tiene impacto para toda la sociedad: como fuente natural primordial, a través de las infraestructuras hidráulicas y del papel que conlleva en el desarrollo de los servicios esenciales −como la salud−, la actividad económica, así como su aportación sociocultural. En definitiva, el agua es un bien esencial para todos y para todo que debemos cuidar y proteger para el futuro.

Federico Ramos de Armas, Director General Suez Madrid

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.