
Publicaciones

POR UN NUEVO MARCO LEGISLATIVO LABORAL.
CONCLUSIONES DEL GRUPO FIDE SOBRE UNA NUEVA ORDENACIÓN LEGAL CONSENSUADA DEL TRABAJO Y DE LAS RELACIONES LABORALES
Madrid. 1 de Diciembre de 2016
El grupo de reflexión y debate “FIDE” propone una ordenación consensuada de las relaciones laborales con el objetivo del empleo, del trabajo de calidad, de la productividad y de la competitividad.
Las que siguen son conclusiones elaboradas a partir de las aportaciones e intervenciones de todos los participantes en dicho grupo y de los expertos que han sido invitados, que si bien lógicamente no representan la opinión unánime de todos, señaladamente en las causas raíces de algunos de los problemas actuales y sus soluciones, sí reflejan las cuestiones en las que se ha centrado el debate entre especialistas en distintas materias (juristas, economistas, sociólogos) y ejercientes de diversas profesiones (magistrados, profesores universitarios, abogados, directores de recursos humanos, responsables de personal de la Administración Pública…).
Han participado en este grupo de trabajo:
- Jordi Agustí Julià, Magistrado de la Sala IV del Tribunal Supremo;
- Carlos Luis Alfonso Mellado, Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Valencia – Estudios Generales;
- Ricardo Bodas Martín, Presidente de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional;
- Martín Borrego Gutiérrez, Director General de la Fundación Servicio Interconfederal de mediación y Arbitraje (SIMA);
- Esteban Ceca Magán, Presidente y Socio Fundador de Ceca Magán Abogados S.L.;
- Juan Chozas Pedrero, Director de Recursos Humanos de Bankia;
- Jesús Cruz Villalón, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla, y Director de dicho Departamento;
- Carlos de la Torre García, Of Counsel en el Departamento Laboral de Baker & Mckenzie;
- Ignacio García-Perrote Escartín, Socio del Área Laboral de Uría Menéndez, Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UNED;
- Román Gil Alburquerque, Socio de Sagardoy Abogados;
- Valeriano Gómez Sánchez, Investigador en el Centro de Estudios Laborales de la Fundación Ortega Marañón y economista en A25 Abogados & Economistas;
- Francisco González de Lena Álvarez, Jefe de Gabinete del Presidente del Consejo Económico y Social;
- Fermín Guardiola Madera, Socio de Baker & McKenzie SLP;
- Concha Gutiérrez del Castillo, Inspectora de Trabajo y Seguridad Social;
- Álvaro Hernando de Larramendi, Socio fundador del Estudio Jurídico Ejaso;
- Cristina Jiménez Savurido, Magistrada en excedencia. Presidente Fundación FIDE;
- Ciríaco Hidalgo, Gerente de Relaciones Gubernamentales de SEAT;
- Juan Ignacio Lamata Cotanda, Abogado de El Corte Inglés;
- Luis Fabián Márquez Sánchez, Preside la Compañía Analistas de Relaciones Industriales S.A. (Arinsa);
- Pilar Menor Sánchez, Socio responsable del Departamento de Derecho Laboral de DLA Piper Spain SLU;
- Cristóbal Molina Navarrete, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Jaén;
- Fernando Moreno Piñero, Abogado. Consejero de Arinsa;
- Luis Pérez Capitán, Director de Relaciones Laborales de Iberia;
- Marta Pérez Pertejo, Responsable del Área Laboral de Servicios Jurídicos Corporativos de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos;
- Luz Rodríguez Fernández, Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Castilla La Mancha;
- Fernando Salinas Molina, Magistrado del Tribunal Supremo;
- María Luisa Segoviano Astaburuaga, Magistrada de la Sala IV del Tribunal Supremo;
- Antonio Sempere Navarro, Magistrado de la Sala IV, Tribunal Supremo;
- Fernando Valdés Dal Re, Magistrado del Tribunal Constitucional;
- Agustín Vaquero Gallego, Director de Programas en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social;
- Rosa María Virolés Piñol, Magistrada del Tribunal Supremo Sala IV;
- Rosa Zarza Jimeno, Socia Directora del Departamento Laboral de Garrigues, Madrid.
Todas las personas que han participado en este grupo de trabajo de Fide, lo han hecho a título personal y no en representación de las entidades, despachos, Tribunales, Universidades, empresas, o Ministerios, donde llevan a cabo su labor profesional, por lo que estas conclusiones no reflejan y no recogen posturas institucionales sino particulares de cada uno de los miembros del grupo.