Doctor en Derecho acreditado por la ANECA y Profesor de Derecho Constitucional y Teoría del Estado de la UNED, ha sido profesor visitante de la Scuola Superiore di Studi Giuridici, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Bolonia (Italia), profesor del Centro de Estudios Garrigues en el área de protección de datos. y Abogado del ICAM. Sobre este campo y otros relacionados con la Sociedad de la Información y del conocimiento es autor de diversas monografías: Redes sociales, instrumentos de participación democrática. Análisis de las tecnologías implicadas y nuevas tendencias. Editorial Dykinson, 2015; Manual Práctico. 315 preguntas esenciales sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia, Thomson Reuters Aranzadi, 2013; Justicia Electrónica y Garantías Constitucionales. Comentario de la Ley 18/2011, de 5 de julio, Reguladora del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Administración de Justicia, La Ley, 2012; El nuevo marco jurídico de las Telecomunicaciones en Europa. Redes sociales especializadas, Neutralidad de la Red y Dividendo Digital, La Ley, 2011; Libertades Informativas (Dir. A. Torres del Moral) Colex, 2009; Voto Electrónico por Internet. Constitución y riesgos para la democracia, Edisofer, 2008; Sociedad de la Información en Europa, Reus, 2008; Comunicación Pública en Internet, Ed. Copyright, 2004. Es, también, investigador del IUGM (Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado) y analista científico de la Revista del Colegio de Notarios de Madrid. Miembro del Consejo Académico de FIDE (Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa).