
COVID-19
Gabinetes de Crisis
Publicaciones
Todas las publicaciones de actividades relacionadas con el COVID-19. Tanto resúmenes de sesiones como documentos y propuestas legislativas fruto del trabajo de los Gabinetes de Crisis.
Hay más de 40 Grupos de Trabajo en Fide.
Descubre todas las publicaciones sobre temas de actualidad de Fide.
Sucríbete al Boletín Mensual de Fide para estar al día sobre nuevos desarrollos.
Varios de los Grupos de Trabajo de Fide trabajan durante todo el año para elaborar documentos de propuestas en diferentes ámbitos profesionales.
Resumen: El trabajo a distancia y su aplicación práctica en las firmas de abogados
Report: The AI and Data-led revolution of Copyright and its wider implications
Desde los comienzos de la fundación hemos tenido un firme compromiso con la literatura, bien poniendo a la disposición de nuestros miembros obras de interés, o actuando como una plataforma donde presentar e impulsar nuevas obras.
Al final de cada año académico recogemos en un documento, las actividades realizadas en Fide a lo largo del mismo, así como la referencia a los profesionales que han participado en Fide en las mismas. En este apartado puedes acceder a cada una de las Memorias publicadas.
Todas las publicaciones de actividades relacionadas con el COVID-19. Tanto resúmenes de sesiones como documentos y propuestas legislativas fruto del trabajo de los Gabinetes de Crisis.
La Gran Crisis ha acarreado un aumento extraordinario de la regulación bancaria y la intervención de los bancos centrales, pero no ha modificado el sistema de creación de dinero. Algunos estudiosos proponen pasar del sistema actual de creación de dinero frágil por los bancos comerciales a un sistema de dinero público emitido por los bancos centrales (CBDC) que permitiría la liberalización de las actividades bancarias. Este Blog proporciona información sobre estas reformas monetarias y financieras.
El video de la CNBC titulado «Why central banks want to launch digital currencies» es breve y se puede entender por todos.
Muy útiles los gráficos.
Las conclusiones recogen bien los problemas de CBDC desde el punto de vista de los bancos comerciales
CBDC es una gran idea ¿Cómo ponerla en práctica?
La regulación de las Bigtech es un asunto decisivo para una correcta implantación del dinero público digital (CBDC). Es fundamental acertar, especialmente, con unas regulaciones de defensa de la competencia y del uso de datos.
CBDC Unbundling»: separar el Dinero de los servicios de Pagos y los Préstamos es esencial para la liberalización plena de estas actividades,
¿Debería el BCE emitir un Euro Digital?
Un artículo de Enrique Titos
Coloquio en la Heinrich Böll Stiftung
Una introducción a la Reforma del Dinero
la propuesta de que el dinero debe dejar de ser creado por los bancos privados no tiene ideología política. O, si se prefiere, trata de establecer un sistema que puede ser defendido por cualquier ideología. Es una reforma del sistema monetario y bancario de la que se derivan unos beneficios de mayor estabilidad y eficiencia que mejoran la situación de todos.
,Para empezar lo más ligero es echar un vistazo a algún artículo de prensa.
En inglés,el artículo que ha publicado esta semana el The Economist titulado “Central Banks should consider offering accounts to everyone ” o en español “Un dinero revolucionario ” publicado en El País en abril pasado.
Economista del Estado. Ha sido Secretario de Estado de Economía, de Comercio y de Hacienda y Presupuestos, Presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Comisión Eléctrica (CSEN). Entre 2006 y 2012, fue Gobernador del Banco de España y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (ECB). Actualmente imparte Seminarios sobre Política Monetaria y Regulación Financiera en la IEUniversity. Su último libro, “Adios a los Bancos”, está dedicado al dinero digital público (CBDC) y la liberalización del sistema financiero.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, conocer el idioma por defecto de tu navegador para facilitar los servicios de traducción automática del contenido de la web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!