
Por fin la Comisión Europea ha publicado su propuesta de reglamento del euro digital. Es el inicio de un proceso que acabará en la reforma económica más importante del siglo 21: la liberalización de los servicios de pago y de financiación de la economía, hoy sometidos al oligopolio bancario y a numerosas y perjudiciales intervenciones el Estado.
El euro digital es el primer paso de una reforma como las del comercio internacional o las telecomunicaciones que acabará con numerosas protecciones y privilegios y con la normativa intervencionista que hoy impide que las entidades bancarias puedan decidir libremente el riesgo que toman a la hora de proveer de financiación a ciudadanos y empresas en sus múltiples y diversas formas.
Ayer se puso en marcha la maquinaria regulatoria de la Unión Europea. Va a ser difícil pararla. Esta propuesta se debatirá en el Parlamento y en el Consejo Europeo para, al final, convertirse en la primera norma sobre el euro digital, que es el nombre que recibe en Europa lo que se conoce como CBDC. El CBDC es el dinero digital emitido por los bancos centrales, el dinero seguro al que está dedicado este blog y cuyo lanzamiento está estudiándose por parte de más de 100 bancos centrales de todo el mundo.
Lo que se publicó el 28 de junio de 2023 es solo un pequeño paso para conseguir que el euro digital sea accesible a todos los ciudadanos de la eurozona. Es similar a lo que ocurrió el 17 de diciembre de 1903 cuando se produjo el vuelo de los hermanos Wright. Solo duró 59 segundos y recorrió 260 metros, pero hoy es considerado el precedente de la extraordinaria expansión de la industria aeronáutica que se produjo a lo largo del siglo 20.