Grupo de Trabajo

DDSP

Dinero Digital y
Sistemas de Pago

¿Por Qué?

El Grupo de Trabajo “Dinero Digital y Sistemas de Pago” (DDSP) resulta de la evolución del Grupo de Monedas Digitales que se creó en FIDE tras el anuncio por parte de Facebook de la intención de lanzar la criptomoneda “Libra” en 2019. 

El Grupo DDSP identifica, debate y propone sobre los cambios que suscita la llegada de nuevas tecnologías al mundo del dinero en sentido amplio, y estudia los impactos y evoluciones en los sistemas de pago, en las infraestructuras de mercado, en los sistemas financieros y bancarios, y en su regulación.

De forma paralela a los sistemas monetarios y financieros actuales y de la mano de tecnologías como blockchain y la encriptación están surgiendo nuevos actores y servicios financieros en torno a los criptoactivos o la tokenización, que aportan formas nuevas de transferencia o gestión del valor. Al mismo tiempo los gigantes tecnológicos son actores cada vez más relevantes en los pagos y otros ámbitos financieros dado su dominio digital.

Este fenómeno exige no sólo un ajuste en el mapa regulatorio sino en la estrategia de países y empresas ya que supone su respuesta a la adaptación del mundo del dinero a los inevitables cambios en la tecnología. Y dada la importancia del dinero en vida económica de cualquier país, esta adaptación es clave para la continuación del progreso económico y social.

Nuestras Cifras

16

Sesiones

38

Ponentes

1.289

Asistentes

Áreas de Trabajo

  • CBDC, stablecoins y criptomonedas

    El dinero como medio de pago, fuente de valor o unidad de cuenta evoluciona partiendo de dinero en efectivo y el dinero bancario. Las Central Bank Digital Currencies o CBDC, las stablecoins o las critpmonedas nativas pretenden ser fórmulas complementarias en un panorama ampliado de opciones del dinero.

  • Criptoactivos y tokenización

    La tecnología blockchain está dando lugar a nuevas formas de valor y de transmisión del mismo. La tokenización de activos y servicios aporta eficiencias frente a los sistemas actuales y retos a resolver.

  • Sistemas de pago mayoristas y minoristas

    Los pagos instantáneos, ubicuos e inteligentes a través de nuevas tecnologías en un creciente número de dispositivos representan una gran oportunidad ante la mejora de las comunicaciones de quinta generación.

  • Infraestructuras de mercado Finanzas Descentralizadas (DeFi)

    Los operadores de mercados financieros, los propios mercados de capitales han de adaptarse ante las nuevas tecnologías. En particular, las blockchain permiten el lanzamiento de nuevos protocolos y criptoactivos que permiten ofrecer servicios financieros desde plataformas descentralizadas usando contratos inteligentes.

  • Sistema bancario, entidades de dinero electrónico y plataformas tecnológicas

    Respuestas desde el sistema financiero actual, nuevas figuras reguladas, y la competencia de grandes empresas tecnológicas y de los modelos basados en plataforma.

  • Cambios en la regulación, consultas y diferencias de países

    Entorno regulatorio comparado, fomento de la innovación y el emprendimiento sectorial aplicado al campo financiero y bancario. Normativas de inversión, desarrollo de nuevos modelos, gobernanza de la descentralización.

  • Tecnología actual vs DLT, contratos inteligentes, AI e IoT. Casos de uso y transición

    Entender modelos tecnológicos actuales y alternativos, especialmente evoluciones de blockchain, aplicaciones de inteligencia artificial o de internet de las cosas, desde los casos de uso y modelos de transición.

  • Impactos sectoriales, sociales, económicos y políticos

    La nueva fase de digitalización del dinero tiene impactos en el sector financiero y en la actividad económica general del país. Influye en la sociedad que requiere una mayor formación. Ha de ser parte de una diplomacia económica internacional.

  • Casos de uso e iniciativas nacionales y globales

    Es clave identificar mejores prácticas tanto a nivel interno como fuera de España, en una competición por el talento y la inversión cada vez más móvil.

Actividades

El euro digital y el consultation paper

9 de Diciembre, 2020

El sandbox financiero en España

27 de Enero, 2021

Estrategia Europea en Pagos Minoristas y grandes tendencias en los pagos

18 de Febrero, 2021

Criptomonedas y Finanzas Descentralizadas (DeFI)

22 de Marzo, 2021

La Iniciativa Europea de Pagos (EPI): ¿Preservará Europa su soberanía en el ámbito de los pagos?

22 de Abril, 2021

Digital Market Act (DMA)

27 de Mayo, 2021

La financiación alternativa y el papel de una infraestructura de mercado

24 de Junio, 2021

La emisión del Euro Digital: de la teoría a la práctica

8 de Julio, 2021

Las CBDC y las monedas tokenizadas de los bancos comerciales

15 de Julio, 2021

Geopolítica y dinero digital

16 de Septiembre, 2021

Identidad digital europea: un elemento clave del Mercado Único Digital

23 de Septiembre, 2021

El futuro del dinero efectivo en un mundo crecientemente digital

14 de Octubre, 2021

La custodia de activos digitales

25 de Octubre, 2021

El incipiente e innovador campo de la tokenización

2 de Diciembre, 2021

El reglamento europeo Pilot Regime

14 de Diciembre, 2021

El reglamento DORA: Una herramienta de resiliencia y competitividad

27 de Enero, 2022

Mercados Financieros

Enrique Titos

Consejero Independiente. Consejero Académico de Fide

Mercados Financieros

Miguel Ángel Cestero

Managing partner de JB46 Investment Partners

Pagos

Juan Luis Encinas

Director General de Iberpay

Pagos

Alberto López

Director de Tecnología y Proyectos en Iberpay

Blockchain

María Parga

Presidenta de Honor de Alastria

Blockchain

Julio Faura

Director General de Adhara

Blockchain

Montse Guardia

Co-founder & CEO en Big Onion. Consejera Académica de Fide

Blockchain

Juan Jiménez

Director General de Alastria

Infraestructura Mercado de Valores

Laura Sacristán

Directora Comercial del Grupo BME. Consejera Académica de Fide

Crypto/Fintech

Alberto Gómez

Especialista en Blockchain e Innovación Abierta

Regulación

Gloria Hernández

Socia de finReg360. Consejera Académica de Fide

Legal

Diego García Novillo

Abogado. Asesoría Legal Grupo BME

Derecho Internacional

Teresa Rodríguez de las Heras

Profesora Titular de Derecho Mercantil de la UC3M. Consejera Académica de Fide

Nuestro Grupo

Conoce a los Integrantes del grupo de coordinación por áreas

Publicaciones

Dinero Digital y Sistemas de Pago 2022

Un análisis jurídico, económico y tecnológico del mundo del Dinero Digital y los Sistemas de Pago en 2022

Dinero Digital | Pagos | Activos digitales | Euro Digital | PAgos | MiCA | Tokenizacion | Identidad Digital Europea | Sandbox Financiero | Rol de los Bancos | Wallets | NFTs | Infraestructuras Financieras | Regulación | CBDC | Dinero en Efectivo | Regimen Piloto | Criptomonedas | DeFi | Plataformas | BigTech | Tesorería | Unión Europea

To see the English version of this document please click here

Conclusiones del Grupo de Trabajo sobre Monedas Digitales

Bajo la dirección conjunta de Enrique Titos, Consejero Independiente. Consejero Asesor. Miembro Consejo Académico FIDE, y Miguel Ángel Cestero, Ex director global de market-making de Banco Santander: El GT Monedas Digitales publicó las siguientes conclusiones:

Ver en la página del GT Monedas Digitales

Videos

Libra by Facebook
¿Un cambio de paradigma en el ámbito financiero?

  • Enrique Titos, Consejero Independiente. Consejero Asesor. Miembro Consejo Académico FIDE
  • Miguel Ángel Cestero, Ex director global de market-making de Banco Santander.

Monedas Digitales y CBDC; Evolución, Retos y Oportunidades

  • Julio Faura, Fundador y CEO de Adhara.io
  • María Rotondo, Consejero Independiente Indra, IC-A. Especialista en Telecomunicaciones.

Regulación y Contexto Actual del Dinero Digital y las Criptomonedas

  • Idoya Arteagabeitia, Socia responsable del área Fintech, Pinsent Masons
  • Antonio Rodríguez de las Heras, Catedrático y Director del Instituto de Cultura y Tecnología, Universidad Carlos III de Madrid.
Coordinación Académica: Victoria Dal Lago

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.