
COVID-19
Gabinetes de Crisis
Publicaciones
Todas las publicaciones de actividades relacionadas con el COVID-19. Tanto resúmenes de sesiones como documentos y propuestas legislativas fruto del trabajo de los Gabinetes de Crisis.
Hay más de 40 Grupos de Trabajo en Fide.
Descubre todas las publicaciones sobre temas de actualidad de Fide.
Sucríbete al Boletín Mensual de Fide para estar al día sobre nuevos desarrollos.
Varios de los Grupos de Trabajo de Fide trabajan durante todo el año para elaborar documentos de propuestas en diferentes ámbitos profesionales.
Resumen: El trabajo a distancia y su aplicación práctica en las firmas de abogados
Report: The AI and Data-led revolution of Copyright and its wider implications
Desde los comienzos de la fundación hemos tenido un firme compromiso con la literatura, bien poniendo a la disposición de nuestros miembros obras de interés, o actuando como una plataforma donde presentar e impulsar nuevas obras.
Al final de cada año académico recogemos en un documento, las actividades realizadas en Fide a lo largo del mismo, así como la referencia a los profesionales que han participado en Fide en las mismas. En este apartado puedes acceder a cada una de las Memorias publicadas.
Todas las publicaciones de actividades relacionadas con el COVID-19. Tanto resúmenes de sesiones como documentos y propuestas legislativas fruto del trabajo de los Gabinetes de Crisis.
El sistema tributario es uno de los pilares de las sociedades democráticas. Por esta razón la elaboración de la normativa tributaria exige los mayores estándares de corrección técnica, desde muy diversos ángulos. Una correcta técnica normativa previene de futuros conflictos, dota al sistema de legitimidad y permite dar cobertura a la necesidad de certeza y previsibilidad, dando cuerpo al principio de seguridad jurídica.
Sistema Tributario en España
Elaboración de normativa en el ámbito tributario
Conflictividad en la aplicación e interpretación de la norma tributaria
En esta etapa, el grupo continúa reuniéndose con el objetivo de intentar definir una estrategia que ayude a reducir la conflictividad en materia tributaria, con un enfoque muy amplio, que parta de los aspectos normativos hasta llegar a los aplicativos y finalizando con los mecanismos de revisión. Amplitud que también debe trasladarse al ámbito subjetivo del estudio, que debe extenderse a contribuyentes, Administración tributaria e intermediarios fiscales.
Este grupo está trabajando en la elaboración de unas conclusiones que próximamente se publicarán en Fide.
– Certeza en la interpretación de la normativa tributaria
– Mejora de los incentivos a la regularización voluntaria
– La aplicación de los tributos: resolución de conflictos durante el procedimiento
– La aplicación de los tributos: la Administración tributaria
– La aplicación de los tributos: el papel de los intermediarios fiscales
– La revisión administrativa de los actos tributarios
– La revisión en vía contencioso-administrativa
– Procedimiento de recaudación
– La generación de conflictos en fase de ejecución
– Conflictos del régimen sancionador
– Conflictividad en los tributos autonómicos y Locales: particularidades y estado de la cuestión
El análisis de este Grupo de Trabajo se centró en el ámbito competencial del Estado, sin perjuicio, de que las conclusiones puedan ser aplicadas, con matices, en los ámbitos autonómico y local. Durante el 2016 y hasta la presentación del documento de conclusiones el 3 de abril 2017, el grupo mantuvo reuniones periódicas destinadas al análisis de la mejora de la normativa tributaria.
Avanzar en la depuración de la técnica normativa en el ámbito tributario es el objetivo de este trabajo y en ese sentido en el mismo se vierten una serie de recomendaciones, de muy diversa índole con una vocación que, claramente pragmática y orientada a su aplicación en el corto plazo, busca conseguir un efecto de permanencia en el tiempo, integrándose en la médula espinal del sistema, más allá del carácter sustantivo de la norma al servicio de la que están.
Han participado en este grupo de trabajo:
Documento de Conclusiones.
Publicado el 3 de abril de 2017
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, conocer el idioma por defecto de tu navegador para facilitar los servicios de traducción automática del contenido de la web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!