Grupo de Trabajo

Derecho Sociedades

¿Por Qué?

El objetivo del grupo de investigación estriba en realizar un profundo estudio de la legislación de sociedades de capital para identificar los problemas interpretativos que están surgiendo, resaltar los resueltos y proponer, de ser posible, unas conclusiones sobre posibles reformas legales que mejoren el régimen jurídico aplicable.

Áreas de análisis

Configuración del Derecho de Sociedades

Tipos de sociedades de capital y principios reguladores

Las relaciones entre los socios, los socios minoritarios y la junta general

Publicaciones

Derecho Sociedades III

Documento de conclusiones Grupo trabajo Derecho Sociedades Etapa III

Documento de Conclusiones.

Publicado en Julio de 2021

El objetivo general de esta tercera etapa del grupo de trabajo continúa siendo el análisis de la legislación de sociedades de capital, a fin de identificar los problemas interpretativos que puedan surgir, y proponer, cuando sea posible, las correspondientes reformas legislativas para mejorar el régimen jurídico aplicable.

No obstante, durante este curso han surgido novedades legislativas que han exigido el análisis de los expertos del Grupo, tales como los cambios en el Texto Refundido de la Ley Concursal, el nuevo régimen de ampliaciones de capital y sociedades convertibles, o la trasposición de la Directiva europea sobre implicación a largo plazo de los accionistas de las sociedades cotizadas.

Se han analizado:

  • Novedades ley concursal
  • Algunas cuestiones sobre el régimen de acciones y participaciones.
  • Nuevo régimen de ampliaciones de capital y sociedades convertibles
  • Acuerdos de refinanciación
  • Derecho de separación
  • La posición del administrador de hecho
  • Deber de lealtad y conflictos de interés.
  • Transposición de la directiva sobre el fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas en las sociedades cotizadas en la ley 5/2021

Han participado en este grupo de trabajo: 

  • Mª Ángeles Alcalá
  • Jesús Almoguera
  • Segismundo Álvarez
  • José María Blanco
  • Inmaculada Castelló
  • Amanda Cohen
  • Ana Fernández-Tresguerres
  • Javier García de Enterría
  • Francisco Garcimartín
  • Iván Heredia
  • Mar Hernández Rodríguez
  • Javier Illescas
  • Jose Mª Muñoz Paredes
  • Cándido Paz-Ares
  • Juan Ignacio Peinado
  • Francisco Pérez Crespo
  • Ignacio Pinilla
  • Augusto Piñel
  • Jesús Quijano
  • Yolanda Ríos
  • Rafael Suárez de Lezo
  • Adrián Thery
  • Íñigo Villoria

Fide agradece a Mª del Mar Hernández Rodríguez, y a Jesús Quijano González, el trabajo de co-dirección realizado, así como por haber incorporado todas las aportaciones de cada uno de los integrantes del grupo de trabajo para la elaboración del documento de conclusiones.

Todas las personas que han participado en este grupo de trabajo de Fide, lo han hecho a título personal y no en representación de las entidades, despachos, Universidades o empresas, donde llevan a cabo su labor profesional, por lo que estas conclusiones no reflejan y no recogen posturas institucionales sino particulares de cada uno de los miembros del grupo.

Eco en Prensa:

  • FIDE presenta el documento de conclusiones del Grupo de Derecho de Sociedades Lawyerpress, 22/06/2021 Leer Noticia

Derecho Sociedades II

Documento de conclusiones Grupo trabajo Derecho Sociedades con motivo del estado de alarma

Documento de Conclusiones.

Publicado el 27 de abril de 2020.

En el seno del Grupo de Trabajo en materia de Derecho de Sociedades, constituido en junio de 2017, se han llevado a cabo de manera online dos sesiones extraordinarias a fin de celebrar un debate sobre los aspectos de la materia que se pudieran estar viendo afectados por la situación actual de pandemia y por la regulación surgida a raíz de la declaración de estado de alarma; así como de proponer ideas, alternativas y posibles soluciones para aquellas innumerables relaciones jurídicas en curso que se van a ver afectadas por la compleja situación económica y jurídica que acompaña a la crisis sanitaria, procurando que el Derecho abandone su característica función reactiva, para anticiparse a los acontecimientos y garantizar la cohesión social, la dinamización de la economía, y, en definitiva, la seguridad jurídica.

Han participado en este grupo de trabajo: 

1. María Ángeles Alcalá Díaz, Catedrática de Derecho Mercantil. Of Counsel de Ramón y Cajal Abogados.
2. Segismundo Álvarez Royo-Villanova, Notario.
3. José María Blanco Saralegui, Magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, área Civil.
4. Inmaculada Castelló Bernabéu, Socia del departamento Mercantil Pinsent Masons España.
5. Amanda Cohen, Magistrada especialista mercantil, Sección Primera Audiencia Provincial de Córdoba. Asesora de la Secretaría de Estado de Justicia, Ministerio de Justicia.
6. Ana Fernández-Tresguerres, Notaria de Madrid. Letrada D.G Seguridad Jurídica y Fe Publica. Académica de Número de la RAJYLE.
7. Javier García de Enterría, Catedrático de Derecho Mercantil. Socio director de la práctica de Corporate/M&A de las oficinas españolas de Clifford Chance.
8. Francisco Garcimartín Alférez, Catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad Autónoma de Madrid. Consultor de Linklaters.
9. Mar Hernández Rodríguez, (coordinadora GTDS), Magistrado de la Sección 4ª de la Audiencia Provincial de Cantabria.
10. Javier Illescas Fernández-Bermejo, Director Asesoría jurídica corporativa de Banco Santander.
11. José María Muñoz Paredes, (coordinador GTDS), Abogado, Socio de J&A Garrigues. Catedrático de Derecho Mercantil.
12. Cándido Paz-Ares, Abogado, Socio de Uría Menéndez. Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad Autónoma de Madrid.
13. Juan Ignacio Peinado Gracia, Abogado. Of Counsel de J&A Garrigues S.L.P. Catedrático de Derecho Mercantil.
14. Francisco Pérez-Crespo Payá, Socio del departamento Corporate de Cuatrecasas de Madrid.
15. Augusto Piñel, Socio en Gómez-Acebo & Pombo Abogados. Profesor de Derecho Mercantil en el Centro Universitario de Estudios Financieros (CUNEF).
16. Jesús Quijano, Vocal Permanente de la Sección de Derecho Mercantil, Comisión General de Codificación. Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad de Valladolid. Consejero académico de Allen & Overy.
17. Yolanda Ríos, Magistrada-Juez del Juzgado Mercantil nº 1 de Barcelona.
18. Íñigo Villoria, Abogado. Socio de Clifford Chance, Departamento de Litigios y Arbitrajes. Responsable del Área Concursal.

 

Todas las personas que han participado en este grupo de trabajo de Fide, lo han hecho a título personal y no en representación de las entidades, despachos, Universidades o empresas, donde llevan a cabo su labor profesional, por lo que estas conclusiones no reflejan y no recogen posturas institucionales sino particulares de cada uno de los miembros del grupo.

Derecho Sociedades I

INFORME FINAL SESIONES GRUPO DE TRABAJO DERECHO SOCIETARIO

Documento de Conclusiones.

Publicado en Febrero de 2019.

  • Configuración del Derecho de Sociedades
  • Tipos de sociedades de capital y principios reguladores  
  • Las relaciones entre los socios, los socios minoritarios y la junta general
  • Capital y solvencia
  • Administradores: deberes y responsabilidades

Han participado en este grupo de trabajo: 

1. Jesús Almoguera, Abogado en J. Almoguera Abogados. Miembro del Consejo Académico de Fide
2. Segismundo Álvarez Royo-Villanova, Notario
3. José María Blanco Saralegui, Magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, área Civil
4. Inmaculada Castelló Bernabeu, Socia del departamento Mercantil Pinsent Masons España
5. Javier García de Enterría, Catedrático de Derecho Mercantil. Socio director de la práctica de Corporate/M&A de las oficinas españolas de Clifford Chance
6. Francisco Garcimartín Alférez, Catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad Autónoma de Madrid. Consultor de Linklaters. Miembro del Consejo Académico de Fide
7. Rafael Gil Nievas, Abogado del Estado en excedencia
8. Iván Heredia Cervantes, Profesor Titular de Derecho internacional privado de la Universidad Autónoma de Madrid y Asociado en Garrigues de los Departamentos de Reestructuraciones e Insolvencia y Litigación y Arbitraje
9. Mª del Mar Hernández Rodríguez, (coordinadora GTDS), Magistrado de la Sección 4ª de la Audiencia Provincial de Cantabria
10. Javier Illescas Fernández-Bermejo, Director Asesoría jurídica corporativa de Banco Santander
11. Pablo Olivera Massó, Secretario General y del Consejo de ALEATICA
12. Cándido Paz-Ares, Abogado, Socio de Uría Menéndez. Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del Consejo Académico de Fide
13. Francisco Pérez-Crespo Payá, Socio del departamento Corporate de Cuatrecasas de Madrid
14. Ignacio Pinilla Rodríguez, Secretario General y del Consejo de Administración de Cepsa
15. Augusto Piñel Rubio, Abogado, Socio del departamento de Corporate de Gómez-Acebo & Pombo. Profesor de Derecho Mercantil de CUNEF
16. Jesús Quijano González, (coordinador GTDS), Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valladolid; Vocal permanente de la Comisión General de Codificación; Consejero Académico de Allen&Overy; Miembro del Consejo Académico de Fide
17. Rafael Suárez de Lezo, Socio de CMS-Albiñana & Suárez de Lezo
18. Adrián Thery Martí, Socio de Garrigues
19. Íñigo Villoria Rivera, Abogado. Socio de Clifford Chance, Departamento de Litigios y Arbitrajes. Responsable del Área Concursal

 

Todas las personas que han participado en este grupo de trabajo de Fide, lo han hecho a título personal y no en representación de las entidades, despachos, Universidades o empresas, donde llevan a cabo su labor profesional, por lo que estas conclusiones no reflejan y no recogen posturas institucionales sino particulares de cada uno de los miembros del grupo.

Otras publicaciones de interés

Resumen sesión: Nuevo régimen de ampliaciones de capital y sociedades convertibles.

Leer >>>

Directores del Grupo

Mª del Mar Hernández Rodríguez

Magistrado de la Sección 4ª de la Audiencia Provincial de Cantabria.

José María Muñoz Paredes

Abogado. Socio de J&A Garrigues. Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad de Oviedo.
Coordinación Académica: Carmen Hermida

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.