
COVID-19
Gabinetes de Crisis
Publicaciones
Todas las publicaciones de actividades relacionadas con el COVID-19. Tanto resúmenes de sesiones como documentos y propuestas legislativas fruto del trabajo de los Gabinetes de Crisis.
Hay más de 40 Grupos de Trabajo en Fide.
Descubre todas las publicaciones sobre temas de actualidad de Fide.
Sucríbete al Boletín Mensual de Fide para estar al día sobre nuevos desarrollos.
Varios de los Grupos de Trabajo de Fide trabajan durante todo el año para elaborar documentos de propuestas en diferentes ámbitos profesionales.
Resumen: El trabajo a distancia y su aplicación práctica en las firmas de abogados
Report: The AI and Data-led revolution of Copyright and its wider implications
Desde los comienzos de la fundación hemos tenido un firme compromiso con la literatura, bien poniendo a la disposición de nuestros miembros obras de interés, o actuando como una plataforma donde presentar e impulsar nuevas obras.
Al final de cada año académico recogemos en un documento, las actividades realizadas en Fide a lo largo del mismo, así como la referencia a los profesionales que han participado en Fide en las mismas. En este apartado puedes acceder a cada una de las Memorias publicadas.
Todas las publicaciones de actividades relacionadas con el COVID-19. Tanto resúmenes de sesiones como documentos y propuestas legislativas fruto del trabajo de los Gabinetes de Crisis.
Desde FIDE, se han puesto en marcha desde el inicio de la crisis del COVID-19 una serie de grupos de trabajo dirigidos a analizar desde distintas perspectivas, las consecuencias presentes y futuras, tanto jurídicas, como económicas y sociales, que inevitablemente acompañarán a la crisis sanitaria provocada por la pandemia. FIDE considera indispensable el papel protagonista que debe asumir la sociedad civil en la toma de decisiones, y más aún, en una situación tan excepcional como la que acontece en estos instantes.
Con este objetivo, en el pasado curso se puso en marcha un grupo de trabajo del que forman parte un grupo de profesionales de reconocido prestigio para reflexionar sobre celebración telemática de vistas y sustitución por trámite escrito, analizando las exigencias y garantías procesales a considerar en el orden jurisdiccional civil, con especial atención al juicio ordinario y al proceso cautelar.
Documento presentado el 2 de Febrero de 2021.
A lo largo del siguiente documento se realizan propuestas sobre las siguientes cuestiones:
1ª.- Conveniencia de la interoperabilidad de los sistemas de celebración de vistas
telemáticas. (2.3)
2ª.- Regulación del ámbito de las vistas telemáticas. (3.18)
3ª.- Criterios para optar por la celebración de la Vista telemática. (3.19)
4ª.- Perdurabilidad de las Vistas telemáticas más allá de la pandemia. (3.20)
5ª.- Regulación de las Vistas mixtas o híbridas (4.11)
6ª.- Motivación de la decisión de celebrar vistas telemáticas. (5.10)
7ª.- Contenido mínimo de la resolución que acuerda la celebración de la vista
telemática. (6.6)
8ª.- Aplicación del principio de publicidad (8.5)
9ª.- Constitución del Juzgado. (9.5)
10ª.- Función del Letrado de la Administración de Justicia en las vistas telemáticas.
(10.4)
11ª.- Aportación de nota de prueba. (12.4)
12ª.- La aportación de documentos. (14.8)
13ª.- La actividad probatoria en el proceso cautelar. (21.5)
14ª.- Grabación de la vista. (24.5)
15ª.- Sustitución de la oralidad por trámite escrito. (26.4)
Han participado en este grupo de trabajo:
Antonio Castán Perez-Gómez
Socio de Elzaburu SLP, Abogado desde 1985. Profesor de Derecho Procesal en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Participa asiduamente en Congresos, nacionales e internacionales, en materia de propiedad intelectual e industrial. Ha publicado dos libros «El plagio y otros estudios en Derecho de Autor» y “Propiedad Intelectual y también, Poesía”. Artículos más recientes: “Secreto empresarial y Propiedad intelectual e industrial: afinidades y divergencias” o “La propiedad industrial en el ecosistema digital”. Miembro del Consejo Académico de FIDE.
Ignacio Díez-Picazo
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid. Abogado y Socio Director de Díez-Picazo Abogados. Miembro excedente del Cuerpo de Letrados del Tribunal Constitucional. Vocal de la Sección Quinta de Derecho Procesal de la Comisión General de Codificación. Académico correspondiente y miembro de la Sección de Derecho Procesal de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Miembro del Consejo Académico de FIDE.
Cristina Jiménez Savurido
Presidente de la Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa, FIDE, de la que fue Patrono fundador. Magistrada en excedencia. Abogada en ejercicio.
Florencio Molina López
Magistrado-Juez del Juzgado Mercantil nº 5 de Barcelona.
Victor Moreno Catena
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid. Director del IAMJL. Presidente de la Unión española de Abogados penalistas. Investigador principal de proyectos de investigación nacionales e internacionales. Cuenta con una larga trayectoria investigadora como autor de numerosas publicaciones. Miembro del Consejo Académico de Fide.
Yolanda Rios López
Magistrada-Juez del Juzgado Mercantil nº 1 de Barcelona.
Documento presentado el 9 de Mayo de 2020.
Celebracion telematica de vistas y sustitucion por tramite escrito. Exigencias y garantias procesales a considerar en el orden jurisdiccion civil (con atencion especial al juicio ordinario y al proceso caultelar).
Conclusiones
Protocolo de actuacion judicial en las vistas de medidas cautelares y en el juicio ordinario (audiencia previa y juicio) del proceso civil
Han participado en este grupo de trabajo:
Antonio Castán Perez-Gómez
Socio de Elzaburu SLP, Abogado desde 1985. Profesor de Derecho Procesal en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Participa asiduamente en Congresos, nacionales e internacionales, en materia de propiedad intelectual e industrial. Ha publicado dos libros «El plagio y otros estudios en Derecho de Autor» y “Propiedad Intelectual y también, Poesía”. Artículos más recientes: “Secreto empresarial y Propiedad intelectual e industrial: afinidades y divergencias” o “La propiedad industrial en el ecosistema digital”. Miembro del Consejo Académico de FIDE.
Ignacio Díez-Picazo
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid. Abogado y Socio Director de Díez-Picazo Abogados. Miembro excedente del Cuerpo de Letrados del Tribunal Constitucional. Vocal de la Sección Quinta de Derecho Procesal de la Comisión General de Codificación. Académico correspondiente y miembro de la Sección de Derecho Procesal de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Miembro del Consejo Académico de FIDE.
Javier Fernández-Lasquetty Quintana
Abogado, especialista en Propiedad Intelectual y Tecnologías de la Información. Socio de Elzaburu SLP. Profesor y Director of IP programs del IE Law School. Profesor de la Academia de la OMPI y panelista de su Centro de Arbitraje y Mediación. Miembro de la junta directiva de DENAE y Les España & Portugal. Miembro del Consejo Académico de FIDE, director del Congreso anual sobre Propiedad industrial e intelectual y Codirector del International Congress on Artificial Intelligence and Intellectual Property.
Rafael Fernández Morlanes Fiscal
Adscrito a la Fiscalía Provincial de Barcelona. Miembro del Consejo Académico de FIDE.
Cristina Jiménez Savurido
Presidente de la Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa, FIDE, de la que fue Patrono fundador. Magistrada en excedencia. Abogada en ejercicio.
Florencio Molina López
Magistrado-Juez del Juzgado Mercantil nº 5 de Barcelona.
Victor Moreno Catena
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid. Director del IAMJL. Presidente de la Unión española de Abogados penalistas. Investigador principal de proyectos de investigación nacionales e internacionales. Cuenta con una larga trayectoria investigadora como autor de numerosas publicaciones. Miembro del Consejo Académico de Fide.
Yolanda Rios López
Magistrada-Juez del Juzgado Mercantil nº 1 de Barcelona.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, conocer el idioma por defecto de tu navegador para facilitar los servicios de traducción automática del contenido de la web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!