
COVID-19
Gabinetes de Crisis
Publicaciones
Todas las publicaciones de actividades relacionadas con el COVID-19. Tanto resúmenes de sesiones como documentos y propuestas legislativas fruto del trabajo de los Gabinetes de Crisis.
Hay más de 40 Grupos de Trabajo en Fide.
Descubre todas las publicaciones sobre temas de actualidad de Fide.
Sucríbete al Boletín Mensual de Fide para estar al día sobre nuevos desarrollos.
Varios de los Grupos de Trabajo de Fide trabajan durante todo el año para elaborar documentos de propuestas en diferentes ámbitos profesionales.
Resumen: El trabajo a distancia y su aplicación práctica en las firmas de abogados
Report: The AI and Data-led revolution of Copyright and its wider implications
Desde los comienzos de la fundación hemos tenido un firme compromiso con la literatura, bien poniendo a la disposición de nuestros miembros obras de interés, o actuando como una plataforma donde presentar e impulsar nuevas obras.
Al final de cada año académico recogemos en un documento, las actividades realizadas en Fide a lo largo del mismo, así como la referencia a los profesionales que han participado en Fide en las mismas. En este apartado puedes acceder a cada una de las Memorias publicadas.
Todas las publicaciones de actividades relacionadas con el COVID-19. Tanto resúmenes de sesiones como documentos y propuestas legislativas fruto del trabajo de los Gabinetes de Crisis.
Fide inicia este GT cuyo eje fundamental será analizar por qué es necesario convocar, durante esta legislatura europea que comienza, una nueva Convención europea. Un órgano innovador para trabajar y hacer política que defina y dote de contenido el trabajo desde las instituciones europeas y lo refleje en la política europea, en políticas concretas y en legislación europea.
Esta Convención sería la tercera después de la que elaboró la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, vinculada jurídicamente al Tratado de Lisboa, y el Tratado por el que se instituye una Constitución para Europa, que finalmente no avanzó.
El objetivo de este GT es ayudar a la UE a dar un salto en su método de toma de decisión con un modelo político de debate y de consenso que ya funcionó en las dos Convenciones europeas I y II. La Convención europea trabajó dando voz en un órgano conjunto a políticos, representantes de las instituciones europeas, entidades de la sociedad civil. El grupo trabajará con el objetivo de elaborar un documento consensuado de conclusiones y propuestas.
Sesión inaugural: Europa hoy.
2º Sesión: Hacia una tercera Convención para la nueva UE
3º Sesión: «La Unión Europea ante la economía digital y la inteligencia artificial: posición y liderazgo»
4º Sesión: “Recuperación de la UE, una visión económico-jurídica»
5º Sesión: «Gobernanza política y económica: el reto digital»
Ponentes: Alejandro Neut, Economista Unidad Global Modelling & Long Term, BBVA, y Susana del Río Villar, Doctora Cum Laude PhD por unanimidad en Ciencias Políticas y Sociología; Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas.
6ª Sesión: «El pacto verde europeo»
Ponentes: Valentín Alfaya, Director de Sostenibilidad en Ferrovial, Valvanera Ulargui, Directora de la Oficina Española de Cambio Climático, y Guillermina Yanguas, Magistrada. Doctora en Derecho. Profesora de la Universidad Pontificia Comillas-ICADE.
Documento, dirigido por Susana del Río Villar, Directora del Grupo de trabajo: “Convención sobre el futuro de Europa”, Miembro del Consejo Académico de Fide, que reúne las aportaciones de 20 profesionales de diferentes ámbitos, juristas, politólogos, académicos, profesores, consultores, economistas, periodistas, todos ellos, miembros del Grupo de Trabajo, con el objetivo de aportar ideas, vectores para el debate en el seno de la Unión Europea.
En palabras de la directora del grupo: “Trabajar en la defensa de la Unión Europea, en dar visibilidad a su significado, logros, retos y desafíos, consiste también en observar el pasado de la Historia de Europa para continuar construyendo. La Unión Europea es una meta de presente y de futuro. Este momento único de la Historia, requiere y modela una manera de impulsar la acción democrática de la UE desde diferentes miradas, desde el conocimiento de distintos profesionales.”
Estamos convencidos de que las reflexiones recogidas en este documento ofrecen un buen punto de partida para que, desde la sociedad civil, mejoremos y reforcemos Europa.
Con:
Coordinación Académica: Victoria Dal Lago
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, conocer el idioma por defecto de tu navegador para facilitar los servicios de traducción automática del contenido de la web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!