
Publicaciones
Presentación de propuestas
El GT Convención sobre el futuro de Europa ha elaborado propuestas dirigidas a la Conferencia sobre el futuro de Europa. Representantes destacados de entidades de todas las esferas, aportan en los documentos reflexiones, ideas y propuestas para el gran debate europeo de escucha a la sociedad civil europea en el marco de la Conferencia sobre el futuro de Europa, CoFoE.
Fide organiza este ciclo de sesiones en el que se presentarán los Documentos que el GT Convención sobre el Futuro de Europa de Fide ha elaborado.
1ª Sesión: Martes 2 de noviembre – Estado de derecho (presencial y online): Ponente: Ana Fernández-Tresguerres (Inscripción)
2ª sesión: Lunes 22 de noviembre – Digitalización (online): Ponente: Teresa Rodríguez de las Heras (Inscripción)
3ª sesión: Lunes 29 de noviembre – Fondo de recuperación europeo, Next Generation EU (presencial y online): Ponente: Francisco Uría (Inscripción)
- 4ª sesión: Lunes 31 de Enero, 2022 – Pacto Verde Europeo(presencial y online): Ponente: Mariano Bacigalupo, Consejero de la CNMC y Profesor Titular de Universidad (UNED), Consejero Académico de Fide. (Inscripción)
Miradas desde la Sociedad Civil para el futuro de Europa
Documento, dirigido por Susana del Río Villar, Directora del Grupo de trabajo: “Convención sobre el futuro de Europa”, Miembro del Consejo Académico de Fide, que reúne las aportaciones de 20 profesionales de diferentes ámbitos, juristas, politólogos, académicos, profesores, consultores, economistas, periodistas, todos ellos, miembros del Grupo de Trabajo, con el objetivo de aportar ideas, vectores para el debate en el seno de la Unión Europea.
En palabras de la directora del grupo: “Trabajar en la defensa de la Unión Europea, en dar visibilidad a su significado, logros, retos y desafíos, consiste también en observar el pasado de la Historia de Europa para continuar construyendo. La Unión Europea es una meta de presente y de futuro. Este momento único de la Historia, requiere y modela una manera de impulsar la acción democrática de la UE desde diferentes miradas, desde el conocimiento de distintos profesionales.”
Estamos convencidos de que las reflexiones recogidas en este documento ofrecen un buen punto de partida para que, desde la sociedad civil, mejoremos y reforcemos Europa.
- ANA ALONSO MONTES
- BEATRIZ BECERRA BASTERRECHEA
- LUIS BOUZA GARCÍA
- JUAN CARLOS CALVO CORBELLA
- RUBÉN CANO PÉREZ
- AMANDA COHEN BENCHETRIT
- SUSANA DEL RÍO VILLAR
- JULIO FAURA ENRÍQUEZ
- FRANCISCO GONZÁLEZ DE LENA
- JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ JATO
- GLORIA HERNÁNDEZ ALER
- JUAN LUIS MANFREDI SÁNCHEZ
- ALBERTO MONREAL LASHERAS
- VICENTE J. MONTES GAN
- JORGE PADILLA BLANCO
- JOSEP PIQUE CAMPS
- ALBERTO D. PRIETO DÁVILA
- TERESA RODRÍGUEZ DE LAS HERAS BALLELL
- RAFAEL RUBIO NÚÑEZ
- FRANCISCO URÍA FERNÁNDEZ
Todas las personas que han participado en este grupo de trabajo de Fide, lo han hecho a título personal y no en representación de las entidades, despachos, Universidades o empresas, donde llevan a cabo su labor profesional, por lo que estas conclusiones no reflejan y no recogen posturas institucionales sino particulares de cada uno de los miembros del grupo.