La irresistible ascensión del dinero digital seguro (CBDC)

"9 de cada 10 bancos centrales están explorando las monedas digitales de bancos centrales (CBDC), y más de la mitad de los bancos las están desarrollando o realizando experimentos concretos. Unos 40 bancos centrales creen que el dinero digital seguro va a funcionar en sus países antes de seis años."

Nueve de cada diez bancos centrales están explorando las monedas digitales de bancos centrales (CBDC), y más de la mitad de los bancos las están desarrollando o realizando experimentos concretos”.

Así comienza la introducción de la encuesta a los bancos centrales sobre el dinero seguro (CBDC) que acaba de publicar el BIS.

Cuando en marzo de 2018 nació este blog nadie podía imaginar que en unos pocos años el dinero digital seguro (CBDC) se habría convertido en objeto de estudio por parte del 90% de los bancos centrales encuestados. Hoy, unos 40 bancos centrales piensan que el dinero digital seguro funcionará en sus países antes de seis años.

Nadie podía imaginarlo, pero ha pasado. Hoy el dinero seguro es el centro del debate sobre la reforma del dinero. Como muestran los análisis del BIS, la mayoría de los bancos centrales han pasado de ignorar o despreciar la idea de emitir un dinero digital seguro que sea accesible a todos los ciudadanos a situar esta reforma dentro de sus planes.

Y no son solo los bancos centrales. El dinero público digital ha pasado a estudiarse por gobiernos y parlamentos.

En Estados Unidos el dinero seguro es el elemento esencial de la reforma del dinero que está estudiándose por todas las instituciones públicas relacionadas con el sistema financiero. El presidente Biden lo expresaba así en su reciente Orden Ejecutiva: “Mi Administración otorga la máxima urgencia a los esfuerzos de investigación y desarrollo de las posibles opciones de diseño e implementación de una CBDC de Estados Unidos”.

Y Janet Yellen, la Secretaria del Tesoro, lo reiteraba en su discurso ante la American University : El dinero público es el corazón  de un sistema financiero que funcione bien

En Europa los bancos centrales pioneros- el Banco de Inglaterra y el Banco de Suecia- siguen avanzando en sus trabajos. La sección de la web del Banco de Inglaterra dedicada a las CBDC es un referente fundamental para el análisis del dinero seguro. Y el gobierno del Reino Unido se incorporó a estos trabajos hace un año con la creación del grupo de trabajo conjunto del Tesoro y el Banco de Inglaterra.

En la Unión Europea hace solo un año y medio que el Banco Central Europeo publicó su primer informe sobre el euro digital y el Parlamento y la Comisión han empezado a estudiarlo este año. Cabe destacar el informe preparado por Brunnemeier y Landeau para el Parlamento y el vídeo de su presentación en el CEPR.

Los bancos centrales se han dado cuenta de la importancia de utilizar como dinero un activo seguro (“safe asset”) para conseguir la estabilidad. Así lo reconoce el último  informe del BIS: “Los bancos centrales dicen que la estabilidad financiera ha cobrado mayor importancia como motivación para su participación en las CBDC”.

Por otra parte, en estos cuatro años no solo ha sido el dinero público y seguro (CBDC) el que se ha convertido en el foco de atención de la posible reforma del dinero y las actividades bancarias. En paralelo se ha producido un creciente y espectacular desarrollo de las llamadas criptomonedas. El año pasado en el Congreso de los Estados Unidos se han presentado 35 proyectos de ley relacionados con las CBDCs y los criptoactivos.

Desde el punto de vista de su posible utilidad como dinero, el desarrollo más importante de las criptomonedas ha sido  es el de las llamadas Stablecoins que he comentado repetidamente en este blog. Hoy, al hablar de las posibilidades que ofrece el dinero seguro para dotar de estabilidad a un sistema monetario que sustituya al actual no basta con mencionar las CBDCs sino que es imprescindible analizar la contribución que pueden prestar las Stablecoins respaldadas al 100% con dinero del Banco central.

El BIS titula su informe “Gaining Momentum”. Y es que, ciertamente, de todas las reformas estructurales acometidas en las últimas décadas (telecomunicaciones, transporte aéreo, el final de las economías planificadas, etc.) ninguna ha transcurrido con la aceleración que está adquiriendo esta reforma del dinero, los pagos y el sistema financiero.

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

La irresistible ascensión del dinero digital seguro (CBDC)
Twitter
LinkedIn
Facebook
Email

Sobre el autor

Miguel A. Fernández Ordóñez

Miguel A. Fernández Ordóñez

Economista del Estado. Ex Gobernador del Banco de España y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (ECB). Actualmente imparte Seminarios sobre Política Monetaria y Regulación Financiera en la IEUniversity.

Un comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros artículos por este autor

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.