La Regulación de las “Stablecoins

"La regulación de las "Stablecoins" supone un reconocimiento del protagonismo que estas “monedas” han de tener en la reforma del dinero que se está debatiendo en todo el mundo."

Las Stablecoins van a ser reguladas. Su regulación supone un reconocimiento del protagonismo que estas “monedas” han de tener en la reforma del dinero que se está debatiendo hoy en todo el mundo.

Ayer se publicó un documento muy importante que establece las líneas por las que debe guiarse la regulación de las Stablecoins.

La lectura de este documento es absolutamente imprescindible para quien quiera seguir el debate global que está poniendo en cuestión el sistema monetario actual. El informe está pensado para Estados Unidos, especialmente preocupado por la complejidad de los organismos supervisores financieros norteamericanos y  será una guía para el Congreso y el Senado que  serán los que tendrán que aprobar el grueso de la regulación. Pero este informe influirá decisivamente en las propuestas de regulación de las Stablecoins que se harán en el resto del mundo.

El documento explica bien los riesgos de las Stablecoins. especialmente los de no poder cumplir la promesa a sus clientes de reembolsarles a la par con dinero público. Este es el mismo riesgo que tiene ahora la moneda digital que se usa en todo el mundo : los depósitos bancarios. La regulación de el sistema monetario actual intenta reducir -ya que no puede impedir -el problema de los colapsos en los flujos de dinero que se producen cuando los bancos no pueden cumplir esa promesa. Y ciertamente las Stablecoins tienen este mismo problema por mucho que respalden sus promesas con mejores y más sólidos activos financieros.

La regulación actual del dinero digital intentar resolver este problema concediendo multitud de protecciones a los emisores de los depósitos bancarios como el seguro de depósitos, los préstamos de liquidez cuando lo necesiten, etc., y sería absurdo conceder estos privilegios a las Stablecoins. Por ello la mejor solución sería la de exigir a las Stablecoins que el cien por cien de sus medios de pago denominados en la moneda oficial estuviera respaldado por dinero público esto es, el dinero emitido por los bancos centrales.

Con esta medida desaparecerían esos riesgos. Pero no todos. El informe señala otros riesgos que merece la pena considerar, pero, con el respaldo del 100% de dinero público, las Stablecoins podrían jugar un papel muy importante en un nuevo sistema de dinero y de servicios de pago que acabe con los principales problemas del sistema actual.

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

La Regulación de las “Stablecoins
Twitter
LinkedIn
Facebook
Email

Sobre el autor

Miguel A. Fernández Ordóñez

Miguel A. Fernández Ordóñez

Economista del Estado. Ex Gobernador del Banco de España y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (ECB). Actualmente imparte Seminarios sobre Política Monetaria y Regulación Financiera en la IEUniversity.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros artículos por este autor

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.