El dinero digital llega a la mayoría de edad

"Las Stablecoins respaldadas al cien por cien por dinero público resuelven los problemas de estabilidad microeconómica y macroeconómica que genera la actual banca fraccional y no tienen los problemas que surgen al dejar la creación de dinero en manos de empresas privadas."

Las Stablecoins respaldadas al cien por cien por dinero público resuelven los problemas de estabilidad microeconómica y macroeconómica que genera la actual banca fraccional. En efecto, mientras los depósitos bancarios están respaldados por hipotecas, préstamos a empresas, etc que tienen riesgo de impago de liquidez, las Stablecoins “Full Reserve” están respaldadas al cien por cien por dinero seguro, emitido por el Estado a través de su Banco Central. Y estas Stablecoins no tienen los problemas que surgen al dejar la creación de dinero en manos de empresas privadas.

Este es solo uno de los principales mensajes del último video de Money Movement titulado “El dinero digital llega a la mayoría de edad”.

Jeremy Allaire mantiene en Money Movement unos diálogos semanales sobre dinero digital que tienen bastante interés. Recomiendo especialmente este último porque proporciona una visión general de los cambios muy positivos que pueden producirse en el dinero y las finanzas si se adopta una regulación adecuada, esto es, que no caiga en los errores de la actual regulación, sino que permita una mayor estabilidad del dinero y una mayor innovación en los servicios de pago como consecuencia de una mayor competencia. Todo ello sin la necesidad del proteccionismo e intervencionismo del Estado que caracteriza el actual sistema.

Hasta ahora los debates sobre la competencia en los servicios de pago, así como sobre la introducción del dinero seguro (por medio de infraestructuras del Banco Central o por Stablecoins plenamente respaldadas por dinero público) se mantienen entre técnicos pero, como estamos viendo ya en los Estados Unidos, estos debates acabarán entrando en la política, porque serán necesarios cambios legislativos. Y  los ciudadanos electores y los políticos elegidos, requieren visiones generales como estas que ayuden a entender no tanto el detalle de las nuevas tecnologías como las posibilidades que ofrecen para conseguir una mayor estabilidad y una mayor innovación en nuestros sistemas financieros.

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

El dinero digital llega a la mayoría de edad
Twitter
LinkedIn
Facebook
Email

Sobre el autor

Miguel A. Fernández Ordóñez

Miguel A. Fernández Ordóñez

Economista del Estado. Ex Gobernador del Banco de España y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (ECB). Actualmente imparte Seminarios sobre Política Monetaria y Regulación Financiera en la IEUniversity.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros artículos por este autor

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.