La Revolución del Dinero ha Empezado

"Tanto el Euro Digital y otros CBDCs (dinero público y seguro), así como las Monedas estables (Stablecoins) respaldadas al 100% por dinero seguro, son  unas alternativas a los depósitos bancarios muy valiosas"

Hace 5 años, después de estudiar los problemas del sistema monetario y bancario que todavía está vigente en todos los países del mundo, publiqué en El País un artículo titulado Un dinero revolucionario” que empezaba así: “Un fantasma recorre el sistema monetario y financiero: la posibilidad de cambiar el actual sistema de dinero frágil creado por los bancos privados por un dinero seguro”.

Entonces fue una osadía, una ilusión o quizá un buen deseo, anunciar que venía una revolución. Pero, cinco años después, se han producido muchos cambios que justifican haber titulado La revolución del dinero ha empezado el artículo publicado por El País este jueves.

Entonces, en 2018, prácticamente todos los banqueros centrales consideraban que emitir dinero público digital era innecesario e incluso peligroso. Y, sin embargo, hoy, más de 100 bancos centrales están estudiando dar acceso a todos los ciudadanos y a todas las empresas al dinero digital público emitido por el Estado a través de ellos.

No sabemos como acabará esta revolución pero tanto el Euro Digital y otros CBDCs (dinero público y seguro), así como las Monedas estables (Stablecoins) respaldadas al 100% por dinero seguro, son  unas alternativas a los depósitos bancarios muy valiosas pues no tienen los graves problemas de inestabilidad y falta de competencia que existen ahora.

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

La Revolución del Dinero ha Empezado
Twitter
LinkedIn
Facebook
Email

Sobre el autor

Miguel A. Fernández Ordóñez

Miguel A. Fernández Ordóñez

Economista del Estado. Ex Gobernador del Banco de España y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (ECB). Actualmente imparte Seminarios sobre Política Monetaria y Regulación Financiera en la IEUniversity.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros artículos por este autor

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.