Máximo interés en la jornada celebrada hoy en Mérida sobre las Conclusiones alcanzadas por el Grupo Fide sobre una nueva ordenación legal consensuada del trabajo y de las relaciones laborales

"Esther Gutierrez, Consejera de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura destacó en la jornada: "es responsabilidad de todos nosotros promover reformas profundas en nuestro marco legislativo partiendo de un buen análisis y de propuestas innovadoras, realistas y de consenso”"
Imagen tomada durante la jornada

La Fundación para la investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE) y la Consejería de Educación y Empleo, Dirección General de Trabajo de la Junta de Extremadura, han organizado hoy en Mérida, una jornada en la que se ha analizado y debatido el Documento de Conclusiones alcanzadas por el Grupo Fide, sobre una nueva ordenación legal consensuada del trabajo y de las relaciones laborales.  

Durante toda la mañana de este viernes, prestigiosos especialistas del derecho laboral debatieron en Mérida el documento elaborado por el Grupo de Trabajo Fide: ‘Una nueva Ordenación Legal Consensuada del Trabajo y de las Relaciones Laborales’. La jornada fue inaugurada por la Consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez Morán y la presidenta de la Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE), Cristina Jiménez Savurido. Además, en ella, intervinieron la Presidenta Emérita del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, así como la Magistrada de la Sala IV del Tribunal Supremo, María Luisa Segoviano, y la socia directora del Departamento Laboral del despacho de abogados Garrigues, Rosa Zarza. La Directora General de Trabajo, Sandra Pacheco, moderó las ponencias y el Secretario General de Empleo, Javier Luna, clausuró el acto, que se desarrolló en la Escuela de Administración Pública.
 
En este encuentro, se expusieron las 55 conclusiones del informe. Este documento se compone de conclusiones y recomendaciones al gobierno central, los sindicatos y las organizaciones empresariales para reformar las leyes en los ámbitos del trabajo y la empresa, de forma pactada. En él, se destaca la necesidad de una nueva estructura y nuevos contenidos del Estatuto de los Trabajadores, la norma principal de la legislación laboral española. 

Esther Gutiérrez durante la jornada
Esther Gutiérrez durante la jornada

En este marco Esther Gutiérrez, ha destacado la necesidad de, entre todos, promover reformas profundas del mercado laboral: “es responsabilidad de todos nosotros promover reformas profundas en nuestro marco legislativo partiendo de un buen análisis y de propuestas innovadoras, realistas y de consenso”.

El Grupo FIDE propone impulsar un pacto político transversal, para que la legislación laboral no cambie cada vez que lo haga el gobierno de color político y que la legislación tenga una mayor calidad técnica. Estas conclusiones del grupo FIDE, plural en su conformación y sin relación con ningún partido político, se vinculan formal y materialmente al debate académico y profesional abierto en otros países de la Unión Europea sobre la situación de la legislación laboral tras el largo y profundo período de crisis económico-financiera, sobre el derecho del trabajo, sobre el papel de la ley en la regulación del trabajo y de las relaciones laborales, de los sindicatos y asociaciones empresariales.

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.