
Fide organiza este ciclo de sesiones en el que se analizarán las investigaciones internas en el ámbito penal en un total de 2 sesiones, realizando un análisis comparado y analizando el uso de las tecnologías en las investigaciones, bajo la moderación de Enrique Bacigalupo Zapater, Catedrático de Derecho Penal. Abogado, A25 Abogados y Economistas. Consejero Académico de Fide.
1ª sesión: Miércoles 2 de Febrero – Análisis Comparado (presencial y online)
La proliferación de las investigaciones internas en el contexto del Compliance, ha provocado que en algunas legislaciones de nuestro entorno hayan comenzado a regularse los medios, formas y modos en los que se ha de llevar a cabo una investigación interna. Inmediatamente problemas de carácter procesal -prueba- y de los derechos de los intervinientes en la investigación -derechos fundamentales- que, en ocasiones, se solapan con los derechos de la empresa que trata de evitar comportamientos ilícitos, de los que puede derivarse la responsabilidad penal de la persona jurídica. En esta sesión, analizaremos los elementos más relevantes de los proyectos en marcha en Francia y Alemania, así como la regulación en Reino Unido y en Estados Unidos, contextualizando esos proyectos con la jurisprudencia más reciente de nuestros tribunales
Ponentes: Íñigo Ortíz De Urbina, Profesor de Derecho penal y colaborador del despacho Oliva-Ayala; Javier Sánchez-Vera Gómez-Trelles, Catedrático de Derecho Penal (Univ. Complutense) – Socio de Oliva-Ayala Abogados, Consejero Académico de Fide y Carlos Zabala, Socio de Clifford Chance.
2ª sesión: Miércoles 2 de Marzo – Uso de la tecnología en las investigaciones en el proceso penal (presencial y online)
La tecnología constituye una de las herramientas más necesarias para la obtención de pruebas en las investigaciones internas. Su utilización, en gran medida, dependerá del respeto a la legislación vigente en materia de obtención de prueba, pero existen otras muchas cuestiones que varían enormemente en poco tiempo debido a la evolución vertiginosa de la tecnología. Desde el acceso remoto a equipos informáticos o teléfonos móviles, acceso a redes sociales, videollamadas y un sinfín de sistemas emergentes que nos pueden servir a la hora de obtener información para una investigación interna. También las cuestiones relacionadas con el acceso a los datos guardados en cloud o en servidores inaccesibles, o incluso en otros países no cooperantes. Todas estas cuestiones serán objeto de esta sesión abordadas desde el punto de vista técnico y jurídico.
Ponentes: Javier García-Chappell, Senior Director del departamento de Technology en España de FTI Consulting y Carlos Zabala, Socio de Clifford Chance
REGISTRO SESIÓN 2 >>>
Lugar de Celebración: Para asistencia presencial la sesión se desarrollará en la sede de Fide en COAM (C/Hortaleza 63, Madrid) y para la asistencia on line, se desarrollará a través de la plataforma Teams de Microsoft.
Horario: Las sesiones del ciclo se desarrollarán de 15:00 a 16:30 horas (Hora de España Peninsular, Baleares incluido)
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line y presencial.