La tecnología DLT (principalmente Blockchain) y los criptoactivos se han convertido en un tema recurrente y de relevancia, dado el importante crecimiento en su utilización, su trascendencia para los mercados y las notables posibilidades de uso que permite en múltiples sectores (financiero, logística, distribución, ámbito público, educación, energía, legal, etc.,). La reciente aprobación de dos regulaciones en España (creación del Registro de determinados prestadores de servicios de criptoactivos, en el BdE a efectos de control antiblanqueo, y la Circular CNMV de control de la publicidad de criptoactivos como inversión), así como la previsible aprobación y publicación, en los próximos meses, de cinco reglamentos en el Derecho Europeo sobre la materia (MiCA, Infraestructuras de Mercado en DLT, Transferencias de criptoactivos, eI DAS2 y DORA,), exigen a las empresas -de todo tamaño-, despachos de abogados, asesorías, economistas e incluso al sector público, disponer de profesionales que tengan una formación sobre esta compleja y disruptiva materia.
La rápida expansión y crecimiento de los criptoactivos en el mundo, así como del desarrollo de proyectos en blockchain, con un impulso especialmente llamativo tras la pandemia y los avances regulatorios en todo el mundo, aconsejan una preparación inicial y adecuada para poder entender las posibilidades y, por supuesto, los riesgos que los criptoactivos y su tecnología subyacente, blockchain u otros registros distribuidos, implican.
En el análisis de dicha problemática, se analizará el estado actual y en proyecto de las regulaciones más relevantes e innovadoras sobre esta materia, como las provenientes de USA, Suiza, algunos estados de LATAM o Asia, así como la incipiente e interesante regulación que la UE tiene en tramitación o acaba de aprobar.