Buenas prácticas en los despachos de abogados en materia de discapacidad: Curso de Extensión Universitaria de Asistente Jurídico para personas con discapacidad intelectual

"Presentamos en FIDE el Curso de Extensión Universitaria de Asistente Jurídico para personas con discapacidad intelectual."

El pasado lunes 19 de octubre, a las 17.00, se celebró en FIDE la primera sesión online del curso 2020 – 2021 en el seno del Grupo de Trabajo sobre buenas prácticas en los Despachos en materia de discapacidad, a través de la plataforma Microsoft Teams.

La sesión fue moderada por Cristina Jiménez Savurido, presidenta de FIDE, y realizaron una ponencia Marta Albert, Profesora de Filosofía del Derecho en Universidad Rey Juan Carlos, y Mabel López, Coordinadora del área de desarrollo de proyectos en la Fundación Esfera, codirectoras del Título Propio de Asistente Jurídico , desarrollado por primera vez este curso académico, por la Universidad Rey Juan Carlos. Se trata de un título específicamente dirigido a personas con discapacidad intelectual, cuyo objetivo es:

  • Fomentar el empleo de calidad para dichas personas, formándolas como personal de apoyo en los despachos de abogados.
  • Proporcionarles formación universitaria adaptada, favoreciendo su inclusión social y su crecimiento personal.

Desde la URJC, dan mucha importancia a la sensibilización e inclusividad real. En este sentido, tienen previstas charlas informativas que imparte la Fundación Esfera junto con alguno de los estudiantes con discapacidad, tanto en las aulas como en empresas.

También proponen la creación de una figura de acompañamiento que se pueda encargar de recibir y orientar al estudiante con discapacidad, ayudándole en su inclusión universitaria y su vida social. Por otro lado, de acuerdo con su programa, en el segundo semestre de cada año los estudiantes deben realizar unas prácticas profesionales.
La sesión de trabajo permitió un debate muy fructífero entre las directoras del programa y los responsables de esta área en los despachos más relevantes del país. Resulta imprescindible ajustar los contenidos y enfoque del programa a las necesidades reales de los despachos. Estos mostraron una gran sensibilidad hacia la necesidad de diseñar conjuntamente las prácticas de los alumnos en los despachos profesionales para un aprovechamiento óptimo. 

También se debatieron diferentes fórmulas de colaboración que, estamos seguros, verán la luz en las próximas semanas. 

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.