Identidad Digital Europea: Un elemento clave del mercado único digital – DDSP

"¿Cómo estructurar una identidad digital europea que funcione en el mercado de critptoactivos, especialmente en sus soluciones más descentralizadas?"

Ayer celebramos sesión en el grupo de trabajo DDSP de Fide Fundación sobre “Identidad Digital Europea”. Creo firmemente que es un elemento troncal de oportunidades para alcanzar el Mercado Único Digital. La Comisión Europea propuso en junio la creación de una “European Digital Identity Wallet” y al tiempo se está ultimando la negociación del nuevo Reglamento eIDAS. Con la moderación de Montse Guardia Guell, escuchamos los avances de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre a través de Jose Manuel Panizo Plaza, debatimos con Nacho Alamillo Domingo sobre el alcance y situación del Reglamento eIDAS y los trabajos de normalización de estándares desde Alastria Blockchain Ecosystem y su protocolo de autenticación y contamos con los puntos de vista del Banco de España con Carlos Piqueras. La identidad digital europea es un tema central del éxito del futuro euro digital, no sólo por un posible control de límites de emisión, sino porque el “onboarding” bajo los principios del reglamento eIDAS ha de ser no sólo robusto sino hecho de forma conveniente para los usuarios.

  • Hoy no está claro el ecosistema de proveedores de soluciones en torno a la futura identidad digital europea. Mientras países como Italia en creado un marco competitivo para los proveedores de servicios de identidad autenticada bajo el mandato de las autoridades públicas, otros países europeos aún no han establecido un marco claro.
  • Si los datos son propiedad de los ciudadanos y no pueden ser monetizados, ¿cuáles son los incentivos para los proveedores de soluciones de identidad? ¿Deberían de cobrar a los clientes?
  • Las soluciones europeas deberían ser interoperables. Las grandes plataformas tecnológicas han hecho del “easy onboarding” un reclamo para atraer tráfico online, y las nuevas soluciones de identidad digital deberían de competir frente a los usuarios con las soluciones ya establecidas.
  • ¿Cómo estructurar una identidad digital europea que funcione en el mercado de critptoactivos, especialmente en sus soluciones más descentralizadas?
  • ¿Como compatibilizar la provisión de identidades por parte de autoridades públicas y por parte de las empresas privadas cuando necesitamos distintas identidades en distintos contextos, de forma que el ciudadano sea el dueño de su propia identidad? El tema es tan clave para Europa que ha de buscar una solución: “o lo hacemos o nos lo hacen” (en cierto sentido tenemos un reto similar con la European Payment Initiative (#EPI)
  • ¿Hay alguna industria que pueda ser el “motor de adopción” de la identidad digital, como por ejemplo las plataformas de pagos?

Son solo algunas de las cuestiones que se suscitaron en la reunión.

Enrique Titos

Director del Grupo de Trabajo Dinero Digital y Sistemas de Pago (DDSP)

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.