Implicaciones en materia de protección de datos de la nueva Ley General de Telecomunicaciones

"¿Qué impacto supone la nueva Ley 11/2022 en materia de privacidad?"

El pasado 27 de marzo FIDE celebró la sesión “Implicaciones en materia de protección de datos de la nueva Ley General de Telecomunicaciones, en la que tuvimos el honor de contar con la presencia de Juan Jose Pérez Rodríguez (Delegado de Protección de Datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)) y David Javier Santos Sánchez (Abogado del Estado – Jefe del Gabinete Jurídico. Agencia Española de Protección de Datos. La sesión estuvo moderada por el codirector del Foro de Protección de Datos, José Luis Piñar Mañas, (Catedrático de Derecho Administrativo, USP-CEU. Of Counsel CMS Albiñana & Suárez de Lezo. Consejero Académico de Fide).

Durante la presentación de la sesión se analizó el impacto que supone la nueva Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones (LGTel de aquí en adelante) en materia de privacidad.

Se inició comentando la novedad legislativa introducida por el artículo 66 de la LGTel, el cual requiere contar con el consentimiento de los usuarios finales de los servicios de comunicaciones interpersonales disponibles al público basados en la numeración para poder remitirles llamadas con fines comerciales, salvo que se cuente con una base legal de las establecidas en el artículo 6.1 del Reglamento General(UE) 2016/679 de Protección de Datos (RGPD de aquí en adelante).

Por tanto, tal y como se comentó para la realización de llamadas comerciales a personas físicas cabría acudir a alguna de las bases legitimadoras contenidas en el artículo 6.1. del RGPD, siendo necesario que, en caso de que los responsables del tratamiento quieran realizar llamadas comerciales a personas físicas amparándose en el interés legítimo, cuenten con el correspondiente informe de ponderación sobre la validez del citado interés legítimo (a diferencia de lo que sucedía con el antiguo artículo 48 de la Ley de 2014 que ya presumía la licitud del interés legítimo).

Posteriormente se realizó un análisis del régimen jurídico aplicable al fichero de registro de abonados cuyo responsable del tratamiento es la CNMC. Como principal novedad se comentó la posibilidad establecida por la LGTel de acceder al registro de abonados para poder realizar análisis estadísticos, tanto de aquellas encuestas obligatorias como voluntarias.

Finalmente, durante el turno de debate con los asistentes, se abrió el debate sobre la aplicación del artículo 66 de la LGTel al consentimiento que tendrían que prestar las personas jurídicas para que puedan ser objeto de llamadas comerciales, debatiéndose principalmente sobre quién y cómo otorgaría el consentimiento de la persona jurídica y hasta dónde llegaría la validez del mismo. Sin duda un campo en el que queda mucho trabajo por realizar. Asimismo, se planteó la posibilidad de que la AEPD podría aclarar el alcance de la reforma antes de su entrada en vigor, el próximo mes de junio.

Esta sesión se ha celebrado en el marco del Foro de Protección de datos de Fide, que está codirigido académicamente por Cecilia Álvarez Rigaudias, Responsable de privacidad de META para Europa, Oriente Medio y África (EMEA) en META, Gabriel López Serrano, Director de Asuntos Regulatorios para Microsoft Ibérica, Consejero Académico de Fide, Ricard Martínez Martínez, Profesor en el Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración, Universitat de Valencia. Consejero Académico de Fide, Alejandro Padín, Socio del Departamento de Derecho Mercantil de Garrigues, responsable del área de TI, Protección de Datos y Comercio Electrónico y José Luis Piñar Mañas, Catedrático de Derecho Administrativo, USP-CEU. Of Counsel CMS Albiñana & Suárez de Lezo. Consejero Académico de Fide.

Actualización: en el día de ayer (26/04/2023), y tal y como se avanzó en la sesión, la AEPD ha publicado una nota de prensa con el Informe relativo a la modificación de LGTel, así como abriendo el trámite de audiencia para consultas a la Circular que están elaborando. Para más información: https://www.aepd.es/es/prensa-y-comunicacion/notas-de-prensa/aepd-inicia-tramite-audiencia-circular-sobre-comunicaciones-comerciales-no-solicitadas

Este resumen ha sido elaborado por Katiana Otero, Abogada del área de TI, Protección de Datos y Comercio Electrónico de Garrigues.

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.