Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Lectura Recomendada

Biblioteca de Fide

Derecho Social de la Unión Europea

Aplicación por el Tribunal de Justicia

Edita: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Coeditor: Fundación para la Investigación del Derecho y la Empresa (FIDE)

Boletín Oficial del Estado

2520 páginas (Colección: Derecho del Trabajo y Seguridad Social nº 17)

Materia: Trabajo y empleo

ISBN: 9788434029194

PVP (IVA inc.): 140,00 €

Aviso: Al hacer “click” en este botón se te redirigirá a la web de la librería del BOE en la que se puede comprar la versión en papel.

Comprar

edición en papel

Directores

  • María Emilia Casas Baamonde
  • Ignacio García-Perrote Escartín
  • Román Gil Alburquerque
  • Adriano Gómez García-Bernal
  • Antonio V. Sempere Navarro

Resumen

Los últimos años han sido muy fértiles en cuanto a la aplicación del derecho europeo por el Tribunal de Justicia, cuya jurisprudencia ha introducido novedades importantes, acogidas algunas en reformas legislativas de nuestro ordenamiento y todas, obligatoriamente, en la jurisprudencia interna, aun reinterpretándola en ocasiones, lo que de por sí subraya la oportunidad de esta edición. Cuestiones tales como el concepto comunitario de trabajador y empleador, la igualdad y la no discriminación, el despido colectivo, la tutela judicial efectiva, la contratación temporal, la Seguridad Social, el desplazamiento de trabajadores, el diálogo social, la discapacidad o la contratación pública, junto con tantas otras de igual importancia (siendo notable el crecimiento de las alegaciones, en las cuestiones de prejudicialidad de los jueces nacionales, de aplicación de la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea), han sido objeto de decisión por parte de los jueces del TJUE.Con este cúmulo de novedades la edición de esta obra sobre el Derecho social de la Unión Europea ofrece buena prueba, incontestable, de que es imprescindible el conocimiento de la jurisprudencia del TJUE para ejercer cualquier función (de docencia, investigación, defensa, administración, jurisdicción, negociación colectiva, diálogo y concertación social, legislación) en el ámbito de nuestro Derecho del trabajo y de la seguridad y protección social. Es sabido que la jurisprudencia del TJUE, aun dictada en respuesta a consultas de órganos jurisdiccionales de otros Estados, tiene una inmediata proyección en la interpretación y aplicación de nuestro ordenamiento. No es exagerado afirmar que, ya en estos momentos, su cuota de “europeidad”, de integración del ordenamiento de la Unión en el nuestro y del nuestro en el espacio jurídico europeo, es tan densa y relevante que a cualquier operador le resulta inmanejable sin el conocimiento del Derecho Social de la Unión interpretado por el TJUE.

Autores

  • Joan Agustí Maragall, Magistrado especialista. Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de les Illes Balears
  • Ana Alós Ramos, Socia del Departamento Laboral, Uría Menéndez Abogados
  • ª Lourdes Arastey Sahún, Juez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
  • María Amparo Ballester Pastor, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Valencia (s.e.) y Directora de Coordinación Jurídica de la Vicepresidenta segunda del Gobierno
  • Mario Barros García Socio, Uría Menéndez Abogados
  • Antonio Baylos Grau, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Castilla-La Mancha
  • Ricardo Bodas Martín, Magistrado emérito de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo
  • Juan Bonilla Blasco, Partner Cuatrecasas. Magister Juris, Oxford
  • Jaime Cabeza Pereiro, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Vigo
  • Yolanda Cano Galán, Profesora Titular, Universidad Rey Juan Carlos. Of Counsel Labormatters Abogados
  • Dolores Carrascosa Bermejo, Prof. Asociada Dra. Universidad Pontificia Comillas (ICADE) y Universidad Complutense de Madrid (UCM). Acreditada T. U. ANECA. Redactora en Lefevbre. Experta Red MoveS de la Comisión Europea
  • María Emilia Casas Baamonde, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad Complutense de Madrid, y Presidenta Emérita del Tribunal Constitucional
  • Faustino Cavas Martínez, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Murcia. Magistrado (supl.) del TSJ de la Región de Murcia
  • Pilar Charro Baena, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Rey Juan Carlos
  • Jesús Cruz Villalón, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Sevilla y Presidente de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos
  • Salvador del Rey Guanter, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, ESADE Law School. Socio y Presidente del Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en Recursos Humanos
  • Laurentino J. Dueñas Herrero, Profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Valladolid
  • Raquel Flórez Escobar, Socia de Freshfields Bruckhaus Deringer
  • Javier Gárate Castro, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Santiago de Compostela
  • Manuel Antonio García-Muñoz, Alhambra Investigador postdoctoral. Universidad de Luxemburgo
  • Joaquín García Murcia, Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Universidad Complutense de Madrid
  • Ignacio García-Perrote Escartín, Catedrático de Derecho del Trabajo, UNED. Magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo
  • Bernardo García Rodríguez, Abogado doctor en Derecho profesor asociado, Universidad Rey Juan Carlos
  • Belén García Romero, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Directora del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Facultad de Derecho/ Coordinadora del Máster en Asesoría Jurídico Laboral. Facultad de Ciencias del Trabajo
  • Román Gil Alburquerque, Socio de Sagardoy Abogados
  • José María Goerlich Peset, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universitat de València
  • Francisco Javier Gómez Abelleira, Catedrático de Derecho del Trabajo, Universidad Carlos III de Madrid
  • Adriano Gómez García-Bernal, Abogado-Socio J&A Garrigues
  • José Manuel Gómez Muñoz, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Jean Monnet ChairEuropean Law, Universidad de Sevilla
  • Iván López García de la Riva, Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Universidad Complutense. Socio Director Abdón Pedrajas Littler
  • José Fernando Lousada Arochena, Magistrado especialista del Orden Social, TSJ Galicia. Doctor en Derecho-Graduado Social. Profesor asociado, Universidad de Coruña
  • Carolina Martínez Moreno Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Oviedo
  • Juan Martínez Moya Magistrado (especialista) de la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia. Vocal del Consejo General del Poder Judicial
  • Jesús R. Mercader Uguina, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad Carlos III de Madrid
  • José María Miranda Boto, Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Santiago de Compostela
  • José Luis Monereo Pérez, Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Universidad de Granada. Presidente de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS)
  • María Nieves Moreno Vida, Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Universidad de Granada
  • Magdalena Nogueira Guastavino, Catedrática de Derecho del Trabajo, Universidad Autónoma de Madrid. Exletrada del Tribunal Constitucional
  • Cristian Oró Martínez, Letrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
  • Joaquín Pérez Rey, Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Castilla-La Mancha
  • Sergio Ponce Rodríguez, Socio del Departamento Laboral, Uría Menéndez Abogados
  • Carlos Hugo Preciado Domènech, Magistrado Especialista del Orden Social, TSJ Catalunya. Doctor en Derecho
  • Margarita Isabel Ramos Quintana, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de La Laguna
  • Susana Rodríguez Escanciano, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de León
  • Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social
  • Miguel Rodríguez-Piñero Royo, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Sevilla. Senior Counsellor, PwC Tax & Legal Services
  • Emma Rodríguez Rodríguez, Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Vigo
  • Eduardo Rojo Torrecilla, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad Autónoma de Barcelona
  • Carmen Sáez Lara, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Córdoba
  • Carolina San Martín Mazzucconi, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad Rey Juan Carlos
  • María Luisa Segoviano Astaburuaga, Magistrada del Tribunal Constitucional
  • Antonio V. Sempere Navarro, Catedrático de Universidad (s.e.). Magistrado del Tribunal Supremo
  • Fernando Valdés Dal-Ré, Catedrático de Derecho del Trabajo. Magistrado Emérito del Tribunal Constitucional
  • Rosa María Virolés Piñol, Presidenta de la Sala IV del Tribunal Supremo
  • Antonio José Valverde Asencio, Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Sevilla

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.