Frases Fide 2020: 59 frases destacadas para conmemorar un año

"Compartimos esta recopilación de frases por miembros de la Fundación Fide que buscan resumir brevemente diferentes áreas en experiencias personales durante este año 2020."

Sociedad Civil

  1. Es el momento de demostrar, individual y colectivamente, que somos capaces de pasar del conflicto a la cooperación. Manuel Díaz Baños.
  2. Encontrar la mejor forma de ponernos a prueba diariamente haciendo cosas distintas y de manera diferente exige esfuerzo, pero resulta siempre divertido y muy enriquecedor. Marcela Santamaría Castro.
  3. Los últimos cuatro meses hemos vivido una experiencia tan dura como extraordinaria en nuestras vidas. ¿Podría suceder que no hayamos aprendido nada relevante y transformador cada uno de nosotros y nuestra sociedad como conjunto? Sería imperdonable que sucediese así. Juan Montero Rodil.
  4. Sobre el borde de la bisagra: vivimos tiempos de zozobra y resulta urgente tomar conciencia de que nos encontramos ante un gozne histórico. Deberemos ajustar nuestro giro, apretándonos sobre la curva para no ser desplazados por la inercia hacia la nada. Como en todo giro, el futuro que nos depara la otra esquina de la realidad resulta todavía incierto y será con ideas claras como lograremos superar el embate de la rotación. Un futuro que nos pertenece, pero que aún no vislumbramos. Juan Manuel de Faramiñán Gilbert.
  5. La primera mitad de mi carrera tenía orientación transaccional. La segunda, orientación contenciosa. ¿Y la tercera? Ojalá, centrada en la mediación y la gestión y evitación de disputas. Clifford Hendel.
  6. Más que nunca, necesitamos transitar por el pasillo estrecho que transita entre el excesivo poder del estado y el excesivo poder de la sociedad. Enrique Titos.
  7. Llegué a FIDE de la mano de Cristina Jiménez Savurido. Sus empresas son siempre avanzadas, siempre exitosas. Ella es éxito, sólo hay que oírla hablar. Miguel Ángel Albaladejo Campoy.
  8. Lo característico del momento que vivimos es la reordenación de paradigmas. De nuevo no hay economía sin salud por lo que nuestra prioridad pasa a ser la “Economía de la salud”. Miguel Cruz.
  9. Fide es  esperanza en la colaboración para la humanización del cambio jurídico  desde la Sociedad Civil. María José Anitua Trevijano.
  10. Uno es incapaz, si se siente incapaz. Rafael Ruiz Calatrava.
  11. Cuando todo cambia ¿qué debo cambiar? Información veraz, libertad, amor y valor, todos ellos siempre escasos e insuficientes: agitar y mezclar, compartir y no juzgar. Iván Gayarre Conde.
  12. La mirada  — retrospectiva (búho minervino)— identifica  caracteres dominantes  . La nueva retórica enmascaradora interroga por la cantidad. Necesitamos nuevas preguntas. Ultimar la hegemonía de los mercaderes. Juan Carlos Calvo Corbella.
  13. España es un país acostumbrado a obedecer a las Autoridades desde hace siglos. Mucho más de lo que se cree. Necesitamos una sociedad civil fuerte. Rafael Suárez de Lezo.
  14. No hagas tuya ninguna bandera, tenga los colores que tenga, distinta a la de tu propia causa o acabarás sin causa y sin bandera. Javier Fernández-Samaniego.
  15. Si todos hiciéramos lo mismo ya no quedaría pueblo de México. Gloria Hernández Aler.
  16. No aprendemos. Antonio del Moral.
  17. “Todos los blancos tienen reloj pero ninguno tiene tiempo.” Jesús Remón Peñalver


COVID-19

  1. La pandemia nos demuestra la capacidad de las personas para sobrellevar las peores situaciones. La fortaleza humana es enormemente superior a lo que creemos. Explotemos todo nuestro potencial. Javier Mourelo.
  2. Estructuras de costos más livianas y flexibles, más apalancadas en la tecnología, pasarán a ser sinónimo de soluciones acordes con las necesidades de los tiempos de cambio que comenzaron antes del Covid y que se han acelerado a un ritmo aún difícil de vislumbrar. Adolfo Carlos Silva Walbaum.
  3. Durante la pandemia hemos descubierto a los “invisibles”. Personas con las que antes de la pandemia nos cruzábamos pero no veíamos. Son nuestros vecinos, los sanitarios, el personal de limpieza, personal de supermercados, transportistas, y otros muchos. Pero pronto vuelven a ser invisibles de nuevo. No deberíamos permitírnoslo. Eduardo Muela.
  4. La reacción a la pandemia ha creado también mejoras para la sociedad, impulsando en particular un salto importante en la adopción de tecnologías. Andrew Ward.
  5. El lado positivo del COVID es que ha actuado como un acelerador de cambios culturales y como un “galvanizador” de la conciencia de los pueblos. Tomás Pardina Dionisi.
  6. El tiempo valioso de reflexión que nos ha proporcionado el COVID-19, debe servir para mejorar nuestra presencia en el planeta en todos los sentidos. Luis A García Segura.
  7. No ha dado tiempo a reaccionar al “impacto ciego de la catástrofe” del Covid-19 “con una crisis”, con una reflexión pausada, anticipatoria y consciente de la necesidad de transformar nuestro modelo de vida. Confiemos ahora que de la catástrofe hagamos crisis. – en memoria de Antonio Rodríguez de las Heras. Teresa Rodríguez de las Heras Ballell.
  8. La realidad del COVID-19 nos está mostrando desafortunadamente las implicaciones de la desglobalización. Laura Sacristán Martín.
  9. Covid es el tercer intento en las últimas décadas de asalto a una complejidad de la que depende y sin que esta haya sabido responder. Genes, memes y temes compiten por sobrevivir. Pedro R. García Barreno.
  10. Un diminuto virus nos ha expulsado del falso paraíso donde nos creíamos dioses. Aceptar la vulnerable condición humana, nos evitará frustraciones y proporcionará paz. Marisa Moreno.
  11. Una de las cosas que me ha recordado la experiencia del Coronavirus es que la realidad más radical está en la intimidad de cada uno (“interior intimo meo…”) y solo a partir de ahí puede surgir y resurgir, día tras día, la vocación, el compromiso de cada cual con las cosas y con los demás; solo a base de envejecer, de desvivirse, de gastarse la vida, sin querer permanecer en una eterna juventud, puede uno hacerse auténtico, humilde y creador. Jesús Almoguera.
  12. Hace un siglo la gripe española diezmó un 6 % de la población mundial. Hoy hablamos de disrupción tecnológica pero ¿cuándo estaremos preparados para detener una pandemia? Idoya Arteagabeitia.
  13. El Covid es una plaga ancestral, como las que existían cuando el aire era prístino, pero nos ha confrontado con la realidad y ha acelerado el futuro. Blanca Lozano Cutanda.


Futuro

  1. No podemos desaprovechar la oportunidad que nos brinda COVID-19 para acelerar el proceso de mayor protección del medio ambiente y descarbonizar la economía. Carlos de Miguel.
  2. Se está iniciando otra era histórica. Se van a seguir tumbando muchas estatuas y sobre todo muchas ideas. Antonio Garrigues.
  3. Trabajemos para que empresas, empleados, proveedores, clientes, sociedad, instituciones y accionistas redefinan objetivos creando valor sostenible en un mundo mejor para todos. Juan Prieto.
  4. Hay que afrontar la hoja de ruta para la reconstrucción y promover una modernización de España mediante un tejido productivo más digital, sostenible y resiliente. Alicia Muñoz Lombardía.
  5. Al final de esta etapa de aislamiento, de duda y dolor, no perdemos la esperanza de recuperación de nuestros espacios de libertad, reflexión y convivencia. Pura Martorell.
  6. El futuro es lo que imaginamos hoy y ponemos todo nuestro empeño e ilusión en construir. María José Lanchares Perlado.
  7. El Relator Especial de Naciones Unidas sobre extrema pobreza y derechos humanos (España 2020) incide en la insuficiencia de los actuales impuestos para financiar la protección social. Dra. Encarnación Carmona Cuenca.
  8. Para que el futuro no traiga solo desafíos sino, también, soluciones, necesitamos diagnosticar correctamente la realidad presente; hagámonos, pues, las preguntas adecuadas. Juan García Espinosa.
  9. Nunca pensé en un hecho tan disruptivo. Y qué gran oportunidad de participar en un futuro que se adelanta, de ayudar a cambiar las cosas. Javier Fernández-Lasquetty Quintana.
  10. La sostenibilidad como oportunidad de crecimiento y de reducción de riesgos. María Rotondo Urcola.
  11. Sólo vive de veras quien jamás se detiene. Tenemos por delante el reto de aprender y levantarnos para construir un futuro mejor, más humano. Antonio de la Fuente Fernández.
  12. La Unión Europea es pasado, presente y futuro. Juntos debemos construir este gran proyecto y proceso común. Unidos haremos una UE con más integración. Susana del Río.


Ciencia

  1. La crisis del COVID-19 ha demostrado la enorme fragilidad de nuestro sistema de ciencia y tecnología. Los recortes durante la anterior crisis los estamos pagando muy caros. Ramón López de Mantaras Badía.
  2. Somos tan vulnerables que un virus pequeño, que además no sabemos si está vivo o muerto, ha puesto patas arriba a la humanidad. Margarita Del Val.
  3. Renunciar a seguir aprendiendo es empezar a aceptar tu declive. Ignacio Ayerdi Salazar.


Globalización

  1. Hay que aprovechar los desafíos que la globalización tecnológica nos presenta y que el derecho nos permite transformar en oportunidades, si adecuadamente adaptados y utilizados. Laurent Manderieux.


Humanidades

  1. Las humanidades nos ayudan a explicar e interpretar el mundo en que vivimos y nos deben servir para generar preguntas que sirvan de guía al progreso técnico y científico. Rafael García Del Poyo.
  2. Este tiempo nos ha enseñado que somos más frágiles de lo que creíamos… Pero gracias a esa fragilidad, valoraremos más, cosas que dábamos por supuestas… Caridad Mourelo Gómez.
  3. El verdadero vuelo nace del corazón, no es el desfogue de la nueva normalidad, ni el delirio de quien huye de su indolencia. Gonzalo Iturmendi Morales.
  4. En el arte no hay progreso. Hay movimientos, estilos, corrientes. Sospecho que pronto hablaremos del Covidismo. Nacido de una realidad expresionista, dadaísta y surrealista. Fascinante. Dolores Baltar.
  5. El progreso de los españoles depende de que se refuercen sistemáticamente el Estado y la sociedad civil. Sólo así podremos poner fin a la sociedad invertebrada y oligárquica que nos frena desde el s. XIX. Jorge Padilla.


Economía

  1. La emergencia económica se ha unido a la sanitaria, dejando al descubierto la fragilidad financiera de muchas empresas y la necesidad de incluir “lo imposible” en su estrategia. Ricardo Javier Palomo Zurdo.
  2. El BCE es el dique de contención para las economías del sur de Europa. Sin su auxilio hubiéramos caído. Que nadie se equivoque. El BCE no es la Cruz Roja. Tomás Jesús Peña Barrena.
  3. No existe mejor programa social que la creación de un empleo productivo. Francisco Alarcón.
  4. Es tiempo del capitalismo humanista o del “stakeholders capilatism”; instituciones públicas, sector privado y sociedad deben ver más allá de sí mismos, trascender y ser parte de la solución. Patricia Carretero Sáez.


Instituciones

  1. Los modelos institucionales de regulación económica y defensa de la competencia requieren estabilidad y amplia aceptación. Deberían formar parte de las zonas de amplio consenso de la política de Estado. Mariano Bacigalupo Saggese.
  2. ¿Es adecuado nuestro régimen autonómico  o su aplicación igualitaria frente al sistema dual previsto? Yo lo dudaba en materia de enseñanza, especialmente universitaria, y ahora se ha planteado dramáticamente en la sanidad. Enrique Piñel.
  3. Debemos aprovechar la situación para conseguir una verdadera evolución de la Administración de Justicia que le permita prestar a la sociedad, con la celeridad y eficacia que los tiempos requieren, su imprescindible servicio. Natalia Hermoso Mena.
  4. La actual situación de crisis económica provocada por la COVID-19 exige una estrategia integral de salida, diseñada con altura de miras por las instituciones públicas, que apoye la recuperación y cimiente las bases de un nuevo sistema más justo y sostenible. Diego Pérez Martínez.

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.