Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Grupo de Trabajo

Anteproyecto de Ley de Reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal

¿Por Qué?

Las reiteradas reformas legislativas de las que ha sido objeto del procedimiento concursal en los últimos años culminan, al fin, con el reto que afronta el legislador de adaptar el régimen jurídico español a las directrices que establece la Directiva  (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre  marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y  sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración,  insolvencia y exoneración de deudas.

Una primera aproximación al texto del Anteproyecto de Ley de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo (en adelante, ALRTRLC), revela la complejidad de la tarea que corresponde al legislador, no solo por la cantidad de preceptos objeto de modificación, sino, muy particularmente, por el cambio de paradigma que introduce el Anteproyecto en el sistema concursal español.

El presente Grupo de Trabajo pretende alcanzar los siguientes objetivos:

 

  1. Destacar los aspectos más novedosos que introduce el ALRTRLC en cada una de las áreas de tramitación del procedimiento concursal.
  2. Detectar las principales disfunciones en que pudiera incurrir el ALRTRLC, proponiendo soluciones alternativas acordes a la sistemática del texto legal.
  3. Valorar si el ALRTRLC se ajusta debidamente a los principios contenidos en la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019
  4. Formular propuestas de mejora del ALRTRLC en aquellos aspectos en los que la regulación pudiera ser insuficiente.

 

La realización eficaz de dicha labor exige, por una parte, que se nutra de aportaciones de los distintos profesionales que intervienen en el procedimiento concursal; y, que se fundamente en un análisis exhaustivo estructurado por bloques temáticos, en los que puntualmente pueda tener cabida la intervención adicional de algún profesional especializado en la materia.

Publicaciones

Documento de conclusiones y propuestas

Junio, 2022

CONTENIDOS:

  • GRUPO 1: PLANES DE REESTRUCTURACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO
  • GRUPO 2: EXPERTO EN REESTRUCTURACIONES
  • GRUPO 3: VENTA DE UNIDAD PRODUCTIVA Y PREPACK CORPORATIVO
  • GRUPO 4: EXONERACION DEL PASIVO INSATISFECHO
  • GRUPO 5: EL PROCEDIMIENTO PARA MICROEMPRESAS
  • GRUPO 6: LAS GARANTÍAS REALES EN LA REFORMA DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL

Han participado en este grupo de trabajo: 

Este documento se firma a título personal y no representa la posición oficial de las instituciones a las que los miembros del grupo pertenecen. Las respuestas reflejan, no solamente la experiencia personal de los miembros del grupo, sino que éstos han consultado con colegas, instituciones, otros profesionales, etc, y en este documento se integran las consideraciones que han ido recibiendo.

  • Juan Manuel de Castro, Abogado de Foro Legal. Magistrado en excedencia.
  • Miguel Coca Prat, Economista Auditor, Administrador Concursal. Auditor de Cuentas. Economista. Inscrito en el ROAC y REA desde 2002. Administrador concursal.
  • Bárbara Córdoba, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil n.13 de Madrid.
  • Nuria Fachal, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil n.1 de A Coruña.
  • Ramon Fernández-Aceytuno, Socio director del Área Procesal, Concursal y Arbitraje de Ramón y Cajal Abogados
  • Ignacio Fernández Larrea, Socio de DLM Insolvia.
  • Olga Forner, Responsable del área de Derecho Concursal, del grupo Marimón Abogados.
  • José Ramón García Vicente, Letrado Gabinete técnico del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil
  • Carmen González Suárez, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil n.14 de Madrid
  • Aurelio Gurrea Chalé, Presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal y miembro del Consejo Académico del mismo. Presidente de Dictum Abogados. Consejero Académico de Fide.
  • Mar Hernández, Magistrada de la Audiencia Provincial de Cantabria
  • Cristina Jiménez, Presidente de Fide. Magistrada en excedencia
  • Florencio Molina, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil n.5 Barcelona.
  • Yolanda Ríos, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil n.1 de Barcelona. Directora Académica del GT.
  • Manuela Serrano, Socia en PricewaterhouseCoopers Tax & Legal SL.
  • Adrián Thery, Socio de Garrigues. Director del departamento de Reestructuraciones e Insolvencias de Garrigues en Madrid.
  • Fedra Valencia, Socia de Cuatrecasas.
  • Íñigo Villoria, Socio de Clifford Chance, Departamento de Litigios y Arbitrajes. Responsable del Área Concursal.
  • Alexandra Borrallo Veiga, Abogada de Clifford Chance.

Directora del Grupo

Yolanda Ríos

Magistrada del Juzgado de lo Mercantil n.1 de Barcelona
Coordinación Académica: Carmen Hermida y Ana R. de Santiago

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.