Ante la detección de la problemática de las viviendas vacías (que podrían constituir una solución para las personas sin hogar) y la necesidad de un marco fiscal que lo facilite, FIDE quiere plantear una propuesta de valor, que pueda aportar soluciones fiscales para la puesta en uso de las viviendas vacías. Según datos de Eurostat Census Hub 2011, actualmente, en la UE hay 31 millones de viviendas vacías (se excluyen segundas residencias en la mayoría de países) y hay 700.000 personas sin hogar, según datos del Informe sobre vivienda del Parlamento Europeo de enero 2021. Además, hay muchas personas en riesgo de exclusión residencial, existiendo una importante crisis de vivienda a nivel de la Unión Europea.
Ya en el primer debate los expertos convocados pusieron de manifiesto la existencia de cuestiones vinculadas y en algunas ocasiones previas a la posible solución fiscal. Ello nos ha llevado a incorporar en el análisis las cuestiones jurídicas, medioambientales, de sostenibilidad, y otras.
El objetivo final de este grupo es analizar la problemática compleja que determina el volumen de viviendas vacías, en su caso plantear incentivos fiscales a nivel europeo y proponer una solución para la puesta en uso de las viviendas vacías que pueda ser una solución a las personas sin hogar. Dicho análisis se realizará en clave de perspectiva europea. Las conclusiones que alcancemos, como siempre desde el compromiso con los integrantes del grupo, serán publicadas y comunicadas con la finalidad de aportar al debate, a los reguladores y a los diferentes actores en este ámbito una propuesta que eventualmente pueda ser recogida en una Directiva.