
Tras las numerosas reformas que fue experimentando la Ley Concursal desde su aprobación en 2003, se planteó la conveniencia de reordenar su contenido mediante un Texto Refundido que, utilizando las posibilidades que el artículo 82, 5, de la Constitución reconoce a esta opción legislativa (“regularizar, aclarar y armonizar”), sistematizara adecuadamente la normativa concursal vigente, contribuyendo así a su mejor interpretación y aplicación. El Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC), elaborado por un Grupo especial de expertos en el seno de la Comisión General de Codificación, resultó finalmente aprobado por el Real Decreto Legislativo, de 5 de mayo de 2020, y entró en vigor el pasado 1 de septiembre.
El presente Ciclo de Sesiones pretende ofrecer un análisis ordenado del TRLC, seleccionando aquellos aspectos de su contenido que presentan mayor relevancia, con el fin de examinar las novedades que contienen, comparando el texto resultante con el que procedía, como antecedente inmediato, de la Ley Concursal, considerando también que, a lo largo de la vigencia de ésta, han ido recayendo tanto pronunciamientos jurisprudenciales, como criterios doctrinales interpretativos. Especial interés, en este sentido, suscitan los asuntos concretos en que la refundición ha introducido algún matiz diferente, o algún cambio polémico, en el texto precedente, y ello será motivo de consideración particular a lo largo de las sucesivas sesiones.
Comprende el Ciclo 10 sesiones, a desarrollar entre los meses de enero y junio de 2021, en las que sucesivamente se abordan, siguiendo el orden sistemático del TRLC, como puede apreciarse en el programa, los distintos momentos del procedimiento concursal, desde la declaración del concurso hasta su conclusión, prestando también atención a los acuerdos preconcursales y a las cuestiones laborales y de Derecho Internacional Privado, de tanta importancia en la práctica, especialmente en un momento en que, una vez finalizado el plazo de suspensión de la obligación de solicitar el concurso, es previsible un aumento de los procedimientos concursales, de un lado, y de las iniciativas preconcursales, de otro, pendientes éstas, además, de la adaptación a la Directiva europea de reestructuración y segunda oportunidad.
De cada sesión del ciclo se pretende que resulte la elaboración de un texto elaborado por los respectivos ponentes, en el que se exponga la problemática tratada, de modo que, al final del ciclo, pueda disponerse de un compendio completo de materiales, útiles para un mejor conocimiento del TRLC y para una mejor interpretación y aplicación de su contenido en los diversos aspectos.
A continuación puedes encontrar el informe final del Ciclo TRLC:
Texto Refundido de la Ley Concursal – Resumen del Ciclo TRLC de Fide
Directores del ciclo
- María del Mar Hernández Rodríguez, Magistrado de la Sección 4ª de la Audiencia Provincial de Cantabria.
- Jesús Quijano González, Vocal Permanente de la Sección de Derecho Mercantil, Comisión General de Codificación. Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad de Valladolid. Consejero Académico de Allen&Overy. Miembro del Consejo Académico de Fide
Relación de autores
- Olga Ahedo, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Bilbao.
- Javier Antón, Magistrado de la Audiencia Provincial de Asturias.
- José María Blanco Saralegui, Counsel en el área de procesal y arbitraje de Uría Menéndez. Magistrado en excedencia.
- Juan Manuel de Castro Aragonés, Socio Director del Área de Derecho Procesal, Concursal y de Arbitraje del despacho de Barcelona de Gómez Acebo y Pombo.
- Luis Fernández Del Pozo, Registrador Mercantil, Registro Mercantil de Barcelona
- Nuria Fachal, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil 1 de A Coruña.
- Ramón Fernández-Aceytuno Sáenz de Santa María, Socio director del Área Procesal, Concursal y Arbitraje de Ramón y Cajal Abogados y socio adjunto a la dirección del Despacho.
- Ignacio Fernández Larrea, Socio de DLM Insolvia.
- Ana Fernández-Tresguerres, Notaria de Madrid. Académica de Numero de la RAJYLE. Miembro del Consejo Académico de Fide
- Francisco Garcimartín, Catedrático de Derecho Internacional Privado, Universidad Autónoma de Madrid. Consultor de Linklaters. Miembro del Consejo Académico de Fide
- María del Mar Hernández Rodríguez, Magistrado de la Sección 4ª de la Audiencia Provincial de Cantabria.
- Javier Mata, Socio Director de la oficina de Madrid de Andersen.
- Carlos Nieto Delgado, Magistrado,Titular del Juzgado Mercantil núm. 1 de Madrid.
- Nuria A. Orellana Cano, Magistrada especializada en materia mercantil. Audiencia Provincial de Málaga.
- María Aránzazu Ortiz, Magistrada de la Audiencia Provincial de Mallorca y especialista en mercantil.
- Jesús Quijano González, Vocal Permanente de la Sección de Derecho Mercantil, Comisión General de Codificación. Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad de Valladolid. Consejero Académico de Allen&Overy. Miembro del Consejo Académico de Fide.
- Yolanda Ríos López, Magistrada del Juzgado Mercantil nº 1 de Barcelona.
- Enrique Sanjuán, Magistrado especialista en mercantil por el CGPJ. Profesor de Derecho Mercantil Universidad de Málaga.
- Manuela Serrano Sánchez, Socia responsable del Área de Concursal y Reestructuraciones de Ceca Magán.
- Francisco Javier Vaquer Martín, Magistrado, Titular del Juzgado de lo Mercantil núm. 6 de Madrid.
- Iñigo Villoria Rivera, Abogado. Socio de Clifford Chance, Departamento de Litigios y Arbitrajes. Responsable del Área Concursal.
Fide, junio 2021