Ikigai Laboral: El secreto japonés para trabajar y vivir más y mejor. Primera Parte.

¿Qué es el Ikigai en el trabajo? Según los japoneses, todo el mundo tiene un ikigai, lo que un filósofo francés traduciría como “raison détre” o razón de ser. La palabra se compone de iki (vivir) y gai (razón) y es aplicable tanto a los detalles de la vida cotidiana como a los grandes objetivos y logros de una vida. El ikigai está escondido en nuestro interior y requiere una exploración paciente. 

Ikigai Laboral: El secreto japonés para trabajar y vivir más y mejor. Primera Parte.

En Japón, los naturales de Okinawa -una de las llamadas “zonas azules” del mundo dónde las personas son más longevas y felices del mundo y la isla con mayor índice de centenarios del mundo- consideran el ikigai como la razón por la que las personas se levantan por la mañana. En el mundo del trabajo, el ikigai laboral tiene que ver con elegir bien tu trabajo o profesión y ponerlo en el centro de tu vida junto con tu vida familiar y personal y disfrutarlo. Por supuesto, el ikigai laboral tiene como presupuesto la búsqueda de un equilibrio entre la actividad laboral y la vida familiar y personal. Tener un ikigai laboral claro y definido proporciona satisfacción, felicidad y significado al tiempo que dedicas al trabajo. En Japón, tener un ikigai es tan importante como tener un propósito vital que en esta cultura no tienen un concepto de jubilación. 

La búsqueda de un ikigai laboral se puede resumir en preguntas sencillas: ¿sientes pasión por tu trabajo?; ¿puedes disfrutar con tu actividad laboral cada día?; ¿estás orgulloso de tu profesión?; ¿muestras orgullo de pertenencia a tu empresa?; ¿trabajas a diario en un equipo cohesionado y eficaz?; ¿te consideras bien pagado?; ¿te permite tu trabajo una conciliación adecuada de tu vida laboral, personal y familiar?; ¿tienes un trabajo saludable?; ¿cumples con los tiempos máximos de trabajo y mínimos de descanso? ¿puedes desconectar fuera de tu horario laboral y prevenir situaciones de estrés o de agotamiento laboral?; etc.
Elige un trabajo que te guste y la empresa adecuada y encontraras a tu ikigai laboral si los interrogantes citados se resuelven en sentido positivo y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida. Habrás encontrado tu ikigai laboral que te traerá satisfacción laboral y sentido a tu trabajo. 

La búsqueda de un ikigai laboral no es una tarea fácil o sencilla y no depende solo de una persona. El mercado laboral y las oportunidades de empleo aunque el tablero de juego ahora sea global y sin fronteras es complejo y, ahora ya, no ofrece trayectorias estables de toda la vida en la misma empresa. Las tres etapas clásicas de las personas en los ciclos vitales que venían distinguiendo: educación; trabajo; y jubilación ahora están difuminadas y ya es crucial para mantener y mejorar la empleabilidad de las personas afrontar los retos del aprendizaje durante toda la vida y de la jubilación activa. Además, en una misma experiencia de empleado, pueden combinarse etapas con relaciones típicas de trabajo en las empresas con relaciones atípicas por proyecto que admiten en el mismo tiempo un esquema más flexible de oferta de servicios a varias organizaciones.
El ikigai laboral tiene relación con la felicidad en el trabajo que es un concepto emergente y las empresas arrastradas por el tsunami del cumplimiento normativo y por la necesidad de crear nuevas experiencias de empleado y garantizar su salud física y emocional ya están incorporando la figura del Director o gerente de Felicidad. 

En la normativa laboral, las leyes y convenios recogen de manera bastante precisa los derechos y obligaciones de las partes de un contrato de trabajo. En la concepción más clásica, se trata de una relación jurídica inicialmente sin equilibrio ya que el empresario tiene poder económico y el trabajador es la parte más débil y solo tiene su capacidad para trabajar. Y esa relación se reconstruye desde las normas laborales,  pero también con el activismo sindical (cada vez más estratégico en demandas judiciales o denuncia ante la Inspección de Trabajo) y judicial en su papel de control de cumplimiento para alcanzar un equilibrio razonable entre los intereses de las empresas y de los trabajadores sobre la base de un trípode que, básicamente, se vertebra en un triple eje: salud laboral; salario y jornada.

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Ikigai Laboral: El secreto japonés para trabajar y vivir más y mejor. Primera Parte.
Twitter
LinkedIn
Facebook
Email

Sobre el autor

Carlos de la Torre García

Carlos de la Torre García

Socio del Area Laboral en Gomez Acebo y Pombo. Especialista en asesoramiento laboral y de Seguridad Social de clientes nacionales e internacionales. Inspector de Trabajo en Excedencia. Miembro del Grupo de Expertos UNE 19604. Consejero Académico de Fide

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.