VI Congreso Anual de ADiReLab (Asociación de Directivos/as de RRLL) sobre las Relaciones Laborales post-COVID19 y la reforma laboral. Segunda Parte

"ADiReLab y Baker McKenzie organizaron el pasado 24 de noviembre de 2021, el VI Congreso de Relaciones Laborales que trató en gran parte sobre la reforma laboral y los nuevos retos empresariales a los que tendrán que hacer frente las empresas tras la pandemia."

Reforma Laboral 2021 pospandemia: perspectiva sindical

El último panel, compuesto por destacadas figuras sindicales como D. Pepe Álvarez, Secretario General de UGT y D. Unai Sordo, Secretario General de CCOO, consistió en un debate sobre la reforma laboral 2021 moderado por el Presidente de Honor de AdiReLab, Of Counsel Baker McKenzie, D. Manuel Pimentel. En general, ambos representantes coincidieron en la necesidad de corregir en profundidad el modelo laboral actual, destacando la importancia de recuperar la negociación colectiva sectorial y la ultra actividad, mejorar la regulación de los ERTE pospandemia y la reforma de la contratación para acabar con la temporalidad.

Por parte de UGT, se avanzó que se vislumbra un escenario de más fácil acuerdo con el Gobierno y la patronal en los ejes de negociación colectiva y ultra actividad y de los nuevos ERTE mientras que será más complejo el acuerdo en materia de contratación temporal aunque la posición sindical es abierta sobre los cambios normativos para conseguir los objetivos de reducir notablemente la temporalidad. Además, se señaló como prioridad el incremento de efectivos en la Inspección laboral que debería duplicar su plantilla en los próximos 4 años y la subida de las sanciones en casos de incumplimientos. También se señaló que después de la reforma laboral habría que mejorar el marco jurídico de los despidos colectivos. 

Por parte de CCOO, se insistió en la unidad sindical en la reforma laboral y se destacó el valor del diálogo social durante la pandemia como un intangible para nuestro país y cuyo ejemplo ha sido la regulación, acordada en un tiempo récord, de los ERTE como palanca esencial para lograr la supervivencia de miles de empresa y empleos. Se añadió que el diálogo social como inteligencia colectiva era un contrapunto muy positivo a la crispación existente en la vida pública o social y que debe ser un espacio menos dependiente de los cambios políticos de Gobierno. Entrando en materia, para CCOO insistió como condiciones sine qua non en la necesidad de recuperar la ultra actividad de los convenios colectivos, para evitar el abismo laboral después del fin de vigencia cuando no existe otra regulación convencional y la eliminación de la prioridad de los convenios de empresa sobre los convenios de sector para evitar la competencia desleal en clave de dumping salarial para devaluar condiciones de trabajo. También añadió el efecto perverso de la contratación temporal por una serie de incentivos y de cultura instalada de dualidad en los últimos 35 años en el mercado laboral y destacó los aspectos negativos de la subcontratación entendida como mera externalización de riesgos de la cadena de valor. Asimismo, se destacó la necesidad de poner nuevas trabas al despido de modo que se favoreciera la flexibilidad interna y el modelo alemán de adaptación a través de incentivos potentes para evitar los despidos que deberían ser siempre la última ratio.

Finalmente, ambos sindicatos se refirieron al impacto de la inflación (5.2% en 2021) en la negociación de los convenios colectivos y en las potenciales subidas salariales y señalaron que el incremento de la inflación registrado tiene un componente más coyuntural que estructural aunque existen incertidumbres sobre el incremento de los precios de la energía y sobre la cadena de suministros. No obstante, advirtieron que entendían que existía en el entorno empresarial, dependiendo de cada sector, márgenes suficientes todavía para posibles incrementos salariales anuales en 2022 de más del 2%.

IV Premios Nacionales ADiReLab – Alares sobre Relaciones Laborales. Categorías: trayectoria profesional; joven talento y acción relevante.

Por último, se hizo entrega, un año más, de los Premios Nacionales ADiReLab – Alares, que reconocen la labor de los profesionales de Relaciones Laborales como fuerzas que contribuyen a la calidad de vida en el trabajo y a la mejora de la competitividad empresarial. Los premiados de esta edición han sido D. Joaquín Nieto, en la categoría de Trayectoria Profesional en las Relaciones Laborales, Dª Mª Victoria Jiménez como Joven Talento y QuirónPrevención por su Acción Relevante en Relaciones Laborales y Responsabilidad Social.

El evento cerró con la clausura de D. Félix M. Peinado, Director de la Oficina de la OIT en España, que agradeció su participación a todos los asistentes y destacó la necesidad de trabajar en una recuperación económica basada en la resiliencia, la inclusión y la justicia social.

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

VI Congreso Anual de ADiReLab (Asociación de Directivos/as de RRLL) sobre las Relaciones Laborales post-COVID19 y la reforma laboral. Segunda Parte
Twitter
LinkedIn
Facebook
Email

Sobre el autor

Carlos de la Torre García

Carlos de la Torre García

Socio del Area Laboral en Gomez Acebo y Pombo. Especialista en asesoramiento laboral y de Seguridad Social de clientes nacionales e internacionales. Inspector de Trabajo en Excedencia. Miembro del Grupo de Expertos UNE 19604. Consejero Académico de Fide

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.