
COVID-19
Gabinetes de Crisis
Publicaciones
Todas las publicaciones de actividades relacionadas con el COVID-19. Tanto resúmenes de sesiones como documentos y propuestas legislativas fruto del trabajo de los Gabinetes de Crisis.
Hay más de 40 Grupos de Trabajo en Fide.
Descubre todas las publicaciones sobre temas de actualidad de Fide.
Sucríbete al Boletín Mensual de Fide para estar al día sobre nuevos desarrollos.
Varios de los Grupos de Trabajo de Fide trabajan durante todo el año para elaborar documentos de propuestas en diferentes ámbitos profesionales.
Resumen: El trabajo a distancia y su aplicación práctica en las firmas de abogados
Report: The AI and Data-led revolution of Copyright and its wider implications
Desde los comienzos de la fundación hemos tenido un firme compromiso con la literatura, bien poniendo a la disposición de nuestros miembros obras de interés, o actuando como una plataforma donde presentar e impulsar nuevas obras.
Al final de cada año académico recogemos en un documento, las actividades realizadas en Fide a lo largo del mismo, así como la referencia a los profesionales que han participado en Fide en las mismas. En este apartado puedes acceder a cada una de las Memorias publicadas.
Todas las publicaciones de actividades relacionadas con el COVID-19. Tanto resúmenes de sesiones como documentos y propuestas legislativas fruto del trabajo de los Gabinetes de Crisis.
Este grupo de trabajo lo conforman una serie de profesionales que acordaron la necesidad de desarrollar unas líneas de acción adecuadas para la incorporación, integración y desenvolvimiento de las personas con discapacidad en los despachos de abogados.
Tras la publicación de la Guía de Buenas Prácticas para la incorporación y el desarrollo profesional de las personas con discapacidad en los despachos de abogados el pasado junio, reanudamos las sesiones de trabajo en FIDE, con los despachos que conformaron la Guía junto con los nuevos despachos que la han suscrito:
Objetivo de Recaudación = 12.750€
Un proyecto cuyo objetivo es ofrecer formación de calidad para personas con discapacidad intelectual interesadas en cursar estudios relacionados con el mundo jurídico.
Contenidos
Esta Guía parte de la premisa de que las personas con discapacidad no son un grupo homogéneo y tampoco lo son las organizaciones profesionales a las que va dirigida. Por ello, la Guía proporciona orientaciones para la incorporación y desarrollo profesional de personas con discapacidad, que deberán adaptarse a las circunstancias personales de cada caso y a las condiciones de cada puesto de trabajo y de cada organización profesional.
Entre las medidas que se proponen en esta Guía se incluye la de potenciar la relación y la colaboración con las distintas organizaciones y asociaciones que operan alrededor de la discapacidad por parte de los despachos y fomentar las vías de colaboración con las citadas entidades, así como adoptar una estrategia en esta materia adaptada a las circunstancias concretas de cada organización.
Por otro lado, la Guía establece procesos internos dentro del despacho para sensibilidad, concienciar e informar en materia de discapacidad a sus miembros, animando a la reflexión y, en su caso, a la revisión de conductas.
Por último, se recomienda un seguimiento continuo de la adaptación de las personas con discapacidad al puesto de trabajo y analizar la experiencia adquirida por la organización a medida que se desarrolle la carrera profesional de los trabajadores con discapacidad, permitiendo la adopción de mejoras.
Reconocimiento especial
Manuel Atienza, Atienza Asesores y Álvaro Lavandeira, Instituto para la Investigación y Formación en Salud, por el seguimiento y participación en las reuniones mantenidas.
Tras la publicación de la Guía de Buenas Prácticas para la incorporación y el desarrollo profesional de las personas con discapacidad en los despachos de abogados en junio de 2019, reanudamos la segunda etapa del Grupo.
Desde septiembre de 2019 el Grupo se ha reunido en FIDE en sesiones de trabajo contando tanto con los despachos que inicialmente elaboraron la Guía como con los nuevos despachos que la suscribieron y que se han incorporado al trabajo en esta nueva etapa, haciendo un total de veintidós despachos de abogados.
Los profesionales que lo conforman acordaron en su día la necesidad de desarrollar unas líneas de acción adecuadas para la incorporación, integración y desenvolvimiento de las personas con discapacidad en los despachos de abogados. Con este objetivo, el Grupo ha continuado trabajando en esta segunda etapa para avanzar en la implantación de las medidas propuestas en la Guía.
Han participado en este grupo de trabajo:
En DI CAPACIDAD (grupo de trabajo sobre buenas prácticas en materia de discapacidad en los despachos profesionales) seguimos buscando alianzas estratégicas con Universidades. Nuestro objetivo es encontrar los mejores talentos diversos o con capacidades diferentes para favorecer su incorporación profesional al sector jurídico.
Si trabajas en los servicios de atención u orientación al estudiante, sea de la Universidad que sea, y te interesa este proyecto, queremos conocerte. Ponte en contacto con la coordinadora del grupo, Silvia Organista.
Coordinación Académica: Silvia Organista
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, conocer el idioma por defecto de tu navegador para facilitar los servicios de traducción automática del contenido de la web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!