Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Nuevo régimen de modificaciones estructurales, ESG, pactos de socios… – Desafíos 23-24 – Derecho de Sociedades

"Nos reunimos con José María Rojí para analizar los puntos más importantes del área de derecho de sociedades y el Nuevo régimen de modificaciones estructurales"

Con motivo del comienzo del nuevo curso académico 2023-2024, y con la ayuda de los profesionales de la comunidad Fide, analizamos los principales retos que preocupan hoy al mundo legal, empresarial, así como académico e institucional.  

Hoy nos reunimos con José María Rojí, socio del Departamento Mercantil de CMS Albíñana & Suárez de Lezo y Consejero Académico e , que analiza los puntos más importantes del área de derecho de sociedades y aporta los siguientes cinco puntos clave:

1.- Nuevo régimen completo de las modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles 

Con la publicación del RDL 5/2023, de transposición de la Directiva 2019/2121 en lo que atañe a las transformaciones, fusiones y escisiones transfronterizas intracomunitarias, se deroga la Ley de Modificaciones Estructurales, estableciéndose una nueva regulación tanto para las operaciones internas como de las transfronterizas. El instrumento normativo ha impedido un debate, reflexión y mejora de una norma novedosa en cuanto a estructura y contenido. Dado que ya está en vigor, habrá que afrontar el reto de su adecuada interpretación y aplicación. 

2.- Directiva de sostenibilidad y ESG 

La adaptación a los requerimientos de las normas y políticas en materia de ESG constituye uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las sociedades y, muy en particular, sus órganos de administración. La Directiva de diligencia debida, cuyo objeto es garantizar que las empresas que operan en el mercado interior adopten medidas para identificar, prevenir, mitigar, eliminar y reparar los efectos adversos en los derechos humanos y el medio ambiente de sus actividades propias, las de sus filiales o las de sus cadenas de valor, constituirá un nuevo e importante hito en este proceso. 

3.- Propuesta de Directiva sobre voto plural 

La proporcionalidad entre votos y participación en el capital (one share, one vote) no es un principio configurador de las sociedades de capital, como lo demuestran las acciones y participaciones sin voto, las participaciones con voto múltiple o el voto doble por lealtad. La Comisión Europea dio a conocer en 2022 una Propuesta de Directiva para reconocer las estructuras de voto plural, al menos, en las sociedades que cotizan en mercados emergentes. El objetivo es que todas las sociedades europeas puedan competir en condiciones equivalentes, facilitándoles el acceso a la financiación a través de los mercados, sin que sus fundadores corran el riesgo de la pérdida del control

4.- Planes de reestructuración  

La reciente normativa concursal sobre planes de reestructuración implica en la práctica un cierto desplazamiento del derecho de sociedades. Estos planes pueden afectar a la estructura de capital de la sociedad y a los derechos de los socios. La armonización equilibrada de los intereses de los socios, el evitar conductas por parte de los mismos que en perjuicio de los acreedores y de la supervivencia de la empresa dificulten el funcionamiento de esta herramienta pre concursal, pero sin mermar injustificadamente sus derechos, supone un nuevo desafío al que se enfrentan y enfrentarán abogados, administradores concursales y jueces de lo mercantil. 

5.- Pactos de socios 

Las cuestiones jurídicas relacionadas con los pactos parasociales, muy en particular con su eficacia, constituyen una materia clásica de nuestro derecho de sociedades. Nuestra percepción es que su proliferación y la de los conflictos societarios, van a suponer un incremento de jurisprudencia sobre la materia con la muy probable revisión de algunos de los aspectos tratados hasta la fecha, lo que obligará a repensar desde la academia y desde la práctica estos útiles y extendidos instrumentos. 

Todos estos desafíos los analizaremos y debatiremos en sesiones abiertas de Fide. 

Continuamos estudiando los principales desafíos de esta y otras muchas áreas relevantes. Podéis encontrarlos todos en nuestra web. 

Os animamos a compartir esta información y continuar con el debate.

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.