Foro Periodismo y derecho

En la última década los medios de comunicación han experimentado, con la incursión de nuevas tecnologías, una reconversión que ha implicado un auténtico cambio de paradigma. Nos encontramos ante un cuarto poder cada vez más debilitado que, en muchos casos, lejos de ser el perro guardián y el arquitrabe sobre el que descansa la democracia, es el siervo de intereses partidistas y económicos.

El principal objetivo de este foro es crear un diálogo entre los medios de comunicación y el sector jurídico para abordar temas de enorme impacto en nuestra sociedad.

Objetivos 20-21

  • El impacto político y económico de las campañas de desinformación.
  • ¿Cómo comunican los medios las noticias legales?
  • Los juicios paralelos.
  • La utilización de los medios de comunicación por las empresas para influir en la Administración y en los cambios legales. 
  • La propaganda política y el uso de los medios.
  • La financiación de los medios en tiempos de crisis y el peligro de su independencia.
  • Los corresponsales extranjeros en España.
  • El impacto de las redes sociales en el ecosistema de los medios de comunicación.
  • El secreto de las fuentes.
  • Los fact checkers. ¿Quiénes son los árbitros de la verdad?
  • El difícil papel de las redes sociales ante la desinformación en el discurso político. ¿Deben las RR.SS cancelar las cuentas a los políticos?

Carolina Pina

Directora.
Socia responsable del Departamento de Propiedad Industrial e Intelectual, Co-responsable de las industrias de Sports & Entertainment y Media & Telecom en Garrigues. Licenciada en Derecho por la Universidad de Alicante. Máster en Derecho Internacional y Derecho Comparado por la “City of London Poytechnic” de Londres. Ha obtenido los títulos de Agente Español de Propiedad Industrial y es “Parltly Qualified British Trade Mark Agent”. Árbitro de la OMPI. Premio Internacional Prix Monique de la UIA (Union International des Avocats) 2009. Miembro del Consejo Académico de FIDE.

Publicaciones

Descubre todas las publicaciones, resúmenes de sesiones y demás documentos relacionados a la actividad de este foro:

 

Este Foro aún no ha presentado ninguna publicación

27 de noviembre de 2019

Ponente: Álvaro Lobato, Patrono fundador, Fide

Moderador: Juan Delgado, Director de Global Economics Group. Miembro del Consejo Académico de Fide

Resumen:

La finalidad de la sesión fue analizar la evolución del único sistema económico existente en la actualidad, ya que el capitalismo se ha impuesto definitivamente como el modelo exclusivo de organización económica y social en todo el mundo. A la luz de las nuevas técnicas de recopilación y análisis estadístico que permiten una aproximación muy exacta a los fenómenos estudiados se indagó acerca de algunas características más significativas de las diversas formas de capitalismo del siglo XXI tales como las nuevas formas de distribución de la renta entre trabajo y capital, la concentración de la riqueza y su efecto sobre la desigualdad global, la transmisión intergeneracional de la riqueza o los diversos patrones sociales de comportamiento que inciden en la vida familiar y personal. Asimismo, se abordaron también cuestiones relativas a los nuevos retos que plantea la globalización de la economía y el establecimiento de medidas de convergencia como la renta básica universal entre otras.

Coordinación Académica: Victoria Dal Lago Demmi

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.