Ciberseguridad, acelerar la transición a la nube y una oportunidad para España – Desafíos Fide 2023-2024 – Antonio Vargas

"Hoy nos reunimos con Antonio Vargas, Director de Relaciones Institucionales para Amazon Web Services y Consejero Académico de Fide, que analiza los puntos más importantes en el área tecnológica."

Con motivo del comienzo del nuevo curso académico 2023-2024, y con la ayuda de los profesionales de la comunidad Fide, analizamos los principales retos que preocupan hoy al mundo legal, empresarial, así como académico e institucional.  

Hoy nos reunimos con Antonio Vargas, Director de Relaciones Institucionales para Amazon Web Services para España y Portugal y Consejero Académico de Fide, que analiza los puntos más importantes en el área tecnológica y apunta los siguientes cinco puntos clave para aplacar este desafío:

1. Un marco de ciberseguridad en la UE: Para lograr un Mercado Único Digital debemos mejorar la ciberseguridad en toda la UE. Por ello, es positivo crear esquemas de certificación de seguridad en la nube como instrumento técnico necesario para un Mercado Único verdaderamente conectado. Una certificación de este tipo debe contemplar requisitos técnicos de última generación y facilitar la cooperación y acceso a estándares internacionales, fortaleciendo la resiliencia de Europa y de aquellos aliados que comparten sus mismos valores. Por otro lado, los esquemas de certificación deben evitar reducir la elección de tecnología disponible para los clientes europeos. 

2. Avanzar en la transición ecológica: La sostenibilidad es un reto global que requiere la colaboración de todos los actores. La tecnología en la nube es clave para lograr una transición ecológica de nuestras sociedades y economías, ya que reduce el aprovisionamiento en infraestructuras, optimiza recursos naturales y digitales, multiplica la eficiencia a escala, minimiza el uso de energía y reduce las emisiones de carbono al mínimo. El paso a la nube es en sí una transición ecológica además de tecnológica, pero requiere una apuesta decidida en el ámbito público que aún tiene mucho que avanzar. 

3. Apostar por un enfoque digital y abierto en la Autonomía Estratégica europea: España, gracias a su posición como puente entre América y Europa, tiene una oportunidad única para fortalecer más las relaciones transatlánticas, mientras trabaja en definir una visión europea para la Autonomía Estratégica Abierta durante su Presidencia. Solo con un planteamiento abierto y con socios globales fuertes se reducirán vulnerabilidades. España, además, se ha convertido en un hub de nube a escala global, alojando las inversiones en infraestructuras cloud de compañías innovadoras de todo el mundo, y está en buena disposición para ejercer un liderazgo digital. 

4. Acelerar la transición a la nube, especialmente de administraciones públicas y servicios ciudadanos: En las últimas dos décadas la nube ha cambiado el modo en que las personas trabajamos, consumimos o nos entretenemos. Esa oportunidad especialmente aprovechada por las plataformas está a disposición de todo tipo de organizaciones para mejorar el modo en que aportan valor, riqueza y empleo a la sociedad. Las administraciones públicas tienen la tarea doble de fomentar esta digitalización en su territorio y de asumirla en sus propias instituciones, especialmente para que los servicios públicos aprovechen los beneficios que la tecnología ofrece hoy. 

5. Dotar de competencias digitales avanzadas a la población española: La Comisión Europea ha dedicado este año al fomento de las competencias digitales como oportunidad para la empleabilidad en los trabajos del futuro. El mercado laboral, de hecho, demanda muchos más puestos de los que es capaz de cubrir, y el sistema educativo no siempre está adaptado a esa formación en tecnologías avanzadas. Es necesaria la colaboración de todos los actores sociales por entrenar a la población en la nube como entorno que hace posibles las tecnologías digitales, como la Inteligencia Artificial Generativa, el Internet de las Cosas o la Realidad Virtual. 

Todos estos desafíos los analizaremos y debatiremos en sesiones abiertas de Fide. 

Continuamos estudiando los principales desafíos de esta y otras muchas áreas relevantes. Podéis encontrarlos todos en nuestra web. 

Os animamos a compartir esta información y continuar con el debate

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.