Criptomonedas y Finanzas Descentralizadas (DeFI) – DDSP

"Los volúmenes en DeFi son aún comparativamente pequeños, pero es un mercado que crece exponencialmente, y su interconexión con crypto puede hacerlo sistémico"

En la 4ª sesión del Grupo Dinero Digital y Sistemas de Pago DDSP en Fide Fundación hablamos sobre “Criptomonedas y DeFi”. Fue un privilegio moderar una mesa con Alberto G. Toribio y Gloria Hernandez Aler

DeFi son en parte la reedición de los mercados de capitales a través de blockchain con niveles de descentralización que plantean retos de gobernanza, nuevas actividades hoy no explícitamente abordadas por la regulación y también retos de protección hacia inversores, especialmente en países como España, con una baja formación financiera relativa por su histórica bancarización.

Los volúmenes en DeFi son aún comparativamente pequeños, pero es un mercado que crece exponencialmente, y su interconexión con crypto puede hacerlo sistémico.

¿Es DeFi una nueva dimensión que complementa al ya conocido FinTech?

¿Cuál ha de ser la postura de la banca ante DeFi?

¿Cómo combinan las futuras CBDC con el fenómeno Crypto y DeFi?

Hay países más abiertos a albergar actividades DeFi como parte de sus políticas públicas. Algunos países en Europa ya se están posicionando antes del reglamento MiCA , esperar será demasiado tarde.

Enrique Titos

Director del Grupo de Trabajo Dinero Digital y Sistemas de Pago (DDSP)

SESIÓN ONLINE: GRUPO DINERO DIGITAL Y SISTEMAS DE PAGO. CRIPTOMONEDAS Y FINANZAS DESCENTRALIZADAS (DEFI)

 SESIÓN FIDE
 LUNES 22 DE MARZO, 2021 – 16:00 – 18:00

Ponentes:

  • Alberto Gómez Toribio, Asesor crypto, Asociación Española de Fintech
  • Gloria Hernández Aler, Socia, Finreg360

Moderador:

  • Enrique Titos Martinez, Consejero Independiente, Miembro del Consejo Académico de Fide

Objetivos:
El mercado de las criptomonedas ha crecido durante los últimos 12 años hasta alcanzar un volumen de $1.69 trillones en 2021. Diseñadas como instrumentos digitales alternativos al sistema financiero tradicional, las criptomonedas han evolucionado en múltiples formas, como los instrumentos de valor estable o “stablecoins”, para satisfacer la demanda de servicios financieros alternativos por parte de nuevos tipos de clientes o de clientes existentes.

El uso de las criptomonedas como instrumento de inversión, ha propiciado la creación de un mercado de capitales alternativo, conocido como mercado de Finanzas Descentralizadas o DeFi, un mercado con un volumen de 41 billones americanos de dólares que creció un 12.000% solo el año pasado, siendo aún reducido comparado con los mercados tradicionales. En este mercado podemos encontrar servicios financieros de inversión no recogidos en la normativa actual en muchos casos, y que por diseño son difícilmente compatibles con un control centralizado, lo que implica nuevos retos para empresas y reguladores, así como riesgos para los inversores.

El mercado de las criptomonedas, con DeFi como máximo exponente, y su consolidación podría ser a la vez la mayor fuente de innovación financiera de la historia y una gran amenaza para la estabilidad del sistema que conocemos.

En esta sesión, profundizaremos en las claves de esta tendencia y reflexionaremos sobre las implicaciones para el sistema financiero y en las oportunidades para las empresas emergentes.

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.