
En la 5ª sesión (22 de Abril de 2021) del Grupo Dinero Digital y Sistemas de Pago DDSP en Fide Fundación tuvimos el privilegio de conocer en primicia los trabajos exploratorios de la iniciativa EPI a través de Carmen Carnero, y el fenómeno Bizum en España con Fernando Rodriguez Ferrer, de la mano de Jose-Luis Langa de Iberpay.
Los pagos son estratégicos en la construcción de un mercado europeo que aproveche su potencial por encima de la fragmentaciones nacionales. La UE necesita consolidar un mercado interior de pagos minoristas “en punto de acción”, independiente de las opciones chinas y norteamericanas para ser dueño de su soberanía financiera, e incluso monetaria. Y puede ser compatible con el futuro Euro Digital si se decide su lanzamiento en el futuro.
Europa es líder en pagos instantáneos interbancarios, pero ello ha de trasladarse a la experiencia diaria de personas, empresas e instituciones dentro de un mercado europeo consolidado. Para ello, es clave una voluntad política europea renovada, porque la tecnología no espera.

Enrique Titos
Director del Grupo de Trabajo Dinero Digital y Sistemas de Pago (DDSP)

SESIÓN ONLINE: GRUPO DINERO DIGITAL Y SISTEMAS DE PAGO. LA INICIATIVA EUROPEA DE PAGOS (EPI): ¿PRESERVARÁ EUROPA SU SOBERANÍA EN EL ÁMBITO DE LOS PAGOS?
SESIÓN FIDE
JUEVES 22 DE ABRIL, 2021 – 16:00 – 18:00
Presenta la sesión:
- Enrique Titos Martinez, Consejero Independiente. Consejero Asesor. Miembro del Consejo Académico de Fide
Ponentes:
- Carmen Carnero Silvo, EPI Scheme Creation Leader
- Fernando Rodríguez Ferrer, Director de Desarrollo de Negocios, Bizum
Moderador:
- José Luis Langa Hernando, Director General Adjunto de Iberpay, encargado de los Asuntos Internacionales, Efectivo, Desarrollo de Negocios y Relaciones Institucionales
Objetivos:
Dentro de la Estrategia de Pagos Minoristas de la Comisión Europea, que se presentó en la sesión del pasado día 18 de febrero, una de las cuestiones fundamentales que se debatieron fue la apuesta geoestratégica de Europa por mantener una autonomía financiera frente a Estados Unidos y China. La inexistencia de un “campeón europeo” en el ámbito de los pagos contrasta con el papel cada vez más hegemónico que tienen empresas como Visa o Mastercard, junto con el creciente posicionamiento de Bigtechs como Apple, Google, Alipay o Tencent, que plantean el procesamiento de los pagos desde un enfoque diferente basado en la obtención y explotación de la valiosa información que contienen sobre el comportamiento de los clientes a la hora de hacer sus pagos.
Ante esta situación, tanto la Comisión Europea como el Banco Central Europeo han ofrecido un apoyo explícito y decidido a la iniciativa EPI (“European Payments Initiative”) impulsada por los principales bancos europeos entre los que se encuentran los españoles Santander, BBVA, Caixabank y Sabadell, así como un consorcio de doce entidades en el que se incluyen: Banco Cooperativo Español, Bankinter, Grupo Cooperativo Cajamar, Ibercaja, Kutxabank, Unicaja, Abanca, Liberbank, Laboral Kutxa, Cecabank, Caja de Ingenieros y Eurocaja Rural.
El objetivo de EPI es crear una solución de pagos paneuropea e innovadora, ofreciendo una única marca para consumidores y comerciantes en toda Europa y utilizando para ello una interfaz unificada para distintos casos de uso de pagos minoristas (ya estén basados en tarjeta o en transferencias cuenta a cuenta) y la transferencia inmediata entre cuentas como instrumento para liquidar dichos pagos, aprovechando su rápido desarrollo en Europa y particularmente en España, donde prácticamente todos los bancos lo ofrecen, representando ya dichas transferencias inmediatas el 33% de todas las transferencias procesadas en el país.
La Comunidad Financiera española se encuentra particularmente bien posicionada ante las oportunidades que se abren con esta iniciativa europea, debido a que cuenta con servicios de valor añadido tan exitosos y valorados como Bizum, que bien podría convertirse en un modelo para la futura solución EPI, y con plataformas interbancarias como Iberpay, que está liderando el despliegue de las transferencias inmediatas en el contexto europeo.
En la sesión también se presentará la situación actual y proyectos de Bizum, un caso de gran éxito en la innovación y colaboración de la banca española que, utilizando como instrumento subyacente el pago inmediato entre cuentas corrientes, ofrece una solución de pago por móvil para múltiples casos de uso.
España cuenta además con un ecosistema de pagos pujante, que tiene la oportunidad de ofrecer soluciones de pago innovadoras basadas en los pagos inmediatos entre cuentas para todo tipo de casos de uso, como pueden ser, entre otros, los pagos entre personas, comercio electrónico, en comercio físico o pagos a las Administraciones Públicas.
En esta nueva sesión, que da continuidad al grupo “Dinero Digital y Sistemas de Pago” (DDSP), dirigido por Enrique Titos, se debatirá sobre soluciones de pago basadas en los pagos inmediatos entre cuentas, el posicionamiento de soluciones españolas consolidadas como Bizum, así como las oportunidades que se abren ante este cambio de paradigma en los pagos.
Esta sesión forma parte de un ciclo de sesiones en el que se podrán desarrollar otros temas muy relacionados con la estrategia europea de pagos minoristas, entre los que se encuentran los siguientes:
- Experimentación y opciones de diseño de la emisión y de la distribución del futuro euro digital.
- Próxima evolución de los pagos inmediatos entre cuentas corrientes: Solicitudes de Pago o “Request to Pay”.
- Mejora de los pagos internacionales multidivisa: Informe del G-20/FSB/BIS y proyecto GPI Instant de SWIFT.