Resumen ejecutivo Claustro Académico 2022-2023

"Inteligencia artificial, sistema de nube, Unión Europea, sostenibilidad... ¡Repasa todo lo que se trató en el Claustro Académico!"

Introducción

Fide celebró el pasado 5 de julio el Claustro Académico del curso 2022-2023 con la participación de numerosos profesionales que forman parte de Fide y que proceden de muy diversos ámbitos, jurídico, económico, tecnológico, social.  

Durante el evento, se desarrollaron dos mesas de debate en las que hablamos de varios temas de actualidad, presentamos iniciativas interesantes para el curso que viene y conocimos las novedades que ha habido este año en el equipo de Fide y en el entorno de todos sus colaboradores.  

Además, los asistentes pudieron disfrutar de un cocktail con un carácter distendido en el que intercambiaron impresiones. 

Este evento marca el final del año académico y el inicio del verano a la vez que da el pistoletazo de salida para comenzar con los proyectos planeados para el siguiente curso. 

Palabras de bienvenida

Antes de que las mesas comenzasen a tratar sus respectivos temas, Cristina Jiménez Savurido, Presidente y Fundadora de Fide, tuvo unas palabras de agradecimiento a todos los asistentes, así como una intervención para comentar el trabajo realizado durante el curso 2022-2023 y destacar el crecimiento de Fide tanto nacional como internacionalmente.  

Mesa redonda 1: ¿sueña la inteligencia artificial con la nube? Respuestas desde y para España.

La primera mesa redonda de la tarde se centró en el uso de sistemas de nube y de la inteligencia  artificial  generativa. 

En la mesa contamos con la visión de expertos en materia tecnológica, regulatoria y de competencia y se debatieron temas como el porqué del creciente protagonismo de estas tecnologías, el gran repunte que han tenido en los últimos años, especialmente en este año 2022-23, con la aparición de toda una industria alrededor de esas aplicaciones. 

En el caso de la inteligencia artificial se mencionó que su capacidad y su influencia van a crecer a pasos agigantados durante los próximos años, llegando a comparar su potencial transformador con el de la energía eléctrica. La inteligencia artificial generativa supone un cambio radical, sobre todo en aquellos procesos productivos que son fácilmente automatizables.  

No obstante, también se hizo hincapié en la existencia de riesgos que, como sociedad, debemos aplacar siendo uno de ellos la regulación en torno a estas nuevas tecnologías, y que debemos tratar de forma adecuada para poder aprovechar y maximizar las oportunidades que ofrece. 

Cloud Computing

El debate continuó en torno a las tecnologías que ofrecen los servicios en nube. Cuando hablamos de digitalización hablamos de la nube, de una transición a la misma. Estos servicios ofrecen una capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos que hasta hace pocos años era insospechable y esa capacidad informática tiene una escalabilidad casi sin límite, por lo que hay que integrar  y  promocionar su uso. 

Por otro lado, la sostenibilidad, que está en boca de todos, no puede lograrse sin el cloud computing. Las posibilidades de optimización de recursos y energía que ofrecen las tecnologías cloud no es posible conseguirlas con servidores locales.  

Todas las ventajas que ofrecen estos sistemas de almacenamiento y procesamiento en nube  provocan  un pronunciado  y continuado incremento en su utilización.  

AAPP / Regulación

Se abordó la responsabilidad que debe tener la Administración Pública en la aplicación y regulación de estos sistemas; se sugirió que se debe dar un impulso a la adopción de la nube y que es fundamental adoptar las políticas que han implementado algunos de los países anglosajones para que los organismos  públicos  tengan en cuenta la nube pública como su primera opción. Las capacidades  de  un  sistema de nube pública  no existen en ningún otro tipo de sistema.  

España

España tiene ante sí un reto a la vez que una oportunidad de implementar aplicaciones de IA generativa para dar un impulso a la productividad del tejido empresarial y posicionarse como una de las principales economías del mundo.  

Por otra parte, toda la inversión y los proyectos de infraestructuras de datos que se han desarrollado en los últimos años, así como los que están en desarrollo y planificación brindan una oportunidad para que España se convierta en un hub de innovación mundial, dando lugar a la creación de un ecosistema de startups y empresas que hagan uso de estas infraestructuras. Esto, sumado a las iniciativas europeas y a la ubicación estratégica de conexión con África y Estados Unidos por cables marítimos, posicionan a España en un buen lugar para hacer esta visión una realidad. 

Conclusiones

El uso de las tecnologías cloud y el de la inteligencia artificial generativa van a seguir  aumentando en todos los niveles de nuestra sociedad. Se debe trabajar  para familiarizarse con las mismas, así como para  regular ambas de forma adecuada y poniendo el foco en las aplicaciones de alto riesgo y de esta forma  tratar de garantizar que se hace  un uso efectivo  y ético de las tecnologías.  

Resulta más importante que nunca mantener foros abiertos de discusión en lo que los principales stakeholders puedan intercambiar opiniones y visiones de forma neutra, trabajando todos por un futuro común. 

Prioridades de la Presidencia Española al Consejo de la UE

Entre las mesas redondas aprovechamos para hacer un seguimiento del comienzo de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea de la mano de Susana del Río

Susana del Río dirige el Ciclo de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea de Fide y habló de los retos de la actual Presidencia del Consejo de la Unión Europea que corresponde a España. . Desde septiembre de 2022, en este ciclo de sesiones hemos estado trabajando y analizando diversos temas de máxima relevancia que servirán para potenciar el rol de la sociedad civil durante la presidencia.  

Entre otros, se han tratado: 

  • Análisis y retos de la empresa española en el marco de las directrices de la UE 
  • Retos jurídicos de la Unión Europea 
  • Política tributaria 2023: Nuevos impuestos y PECUE 
  • Expedientes tributarios durante la Presidencia Española del CUE 
  • Eje social, una de las prioridades de la Presidencia Española al Consejo de la UE

España preside desde el 1 de julio el Consejo de la Unión Europea y asume una presidencia llena de desafíos. El más importante, según se mencionó, es el de la doble transición que afronta la UE, la ecológica y la digital. Aun así, caben muchos más temas como el de una autonomía estratégica europea para ser capaces de competir con gigantes y con economías emergentes. España tendrá que resolver el asunto de la reindustrialización, el pilar social europeo o el fortalecimiento de la unión.  

Desde Fide seguimos trabajando para dar respuestas y propuestas a muchos de estos retos, así como para ser la voz referente de la sociedad civil en esta materia. 

Mesa redonda 2: Retos en materia de ESG, formación de jóvenes y educación de padres en la era digital

La segunda mesa de la tarde se centró en la presentación de tres nuevas iniciativas de la Fundación Fide en materia de finanzas y ESG, formación de jóvenes y preparación de padres para la educación en la era digital. 

Bajo el liderazgo y moderación de Juan Ramón Caridad, Patrono de Fide, reunimos a expertos vinculados a los diferentes proyectos.  

Global ESG Think-Tank Oxford 2023

Por una parte, Ana Rivero estaba presente para hablar sobre el Global ESG Think Tank y el congreso que Fide celebrará en Oxford en septiembre de 2023 sobre los retos de inversión en materia de ESG. 

En los últimos años hemos presenciado como la sostenibilidad se convertía en uno de los pilares más importantes a la hora de informar y operar en el mundo financiero. Después del Acuerdo de París de 2015 y la aparición de los ODS, el sector se ha volcado con lo denominado ESG Reporting. ¿El problema? Hay más de 30 formas de medir e informar, lo que complica significativamente la vida de los gestores y sus clientes. En este congreso trataremos de dar una solución de parámetros unificados para atender las necesidades de los stakeholders de forma sostenible. 

“Estamos en el proceso de crear entre todos el cómo informarnos para que se conozcan los riesgos y oportunidades de la sostenibilidad”. Ana Rivero 

Club Mi Avatar Digital

A continuación, hablamos sobre una de las iniciativas de Fide más interesantes para este nuevo curso, que busca dar respuesta a una necesidad: el enseñar a los padres del S.XXI cómo entender la era digital en la que han nacido sus hijos. Se trata del Club de Mi Avatar Digital (CMAD de aquí en adelante). 

Juan Ramón Caridad y María Zabala, autora del libro “Ser padres en la era digital” y responsable del área educativa del CMAD, nos hablaron de la importancia de crearse una propia narrativa a la hora de educar digitalmente a tus hijos y no guiarse a partir de impulsos u opiniones que nacen de lo que se lee en los medios de comunicación.  

Para conseguir esto, el CMAD se estructura a partir de tres pilares: el jurídico, el tecnológico y el educativo. Dentro de las mismas habrá niveles dependiendo del conocimiento de cada uno, lo que permitirá a los miembros estructurar su formación de forma personalizada y orientada. Los miembros tendrán acceso a un amplio repositorio de contenidos escritos y grabados de los que poder hacer uso para aprender a resolver cualquier cuestión con respecto a la educación digital de sus menores.  

“Quizás a alguien con un niño de seis años no le resulta interesante ir a una clase de criptosectas, pero en diez años igual es un tema clave para él; pues ahí estará la información para quien la necesite.” Juan Ramón Caridad 

Club de Jóvenes Fide

Por último, ahondamos junto a Juan Ramón Caridad y Enrique Castellanos en el Club de Jóvenes Fide, la respuesta de Fide ante la necesidad de muchos jóvenes de tener un lugar de formación, encuentro, debate, networking y desarrollo personal para desenvolverse en el mundo profesional. 

Fide y su Club de Jóvenes están comprometidos con la educación financiera y legal de los jóvenes, así como con el desarrollo de habilidades que les permitan evolucionar profesionalmente. En ese sentido, el Club de Jóvenes Fide estrecha lazos con Braindex Academy, una iniciativa de Bolsa BME, con la que compartimos este objetivo y ambición

Conclusiones generales del claustro

Queremos agradecer a todos los asistentes, así como a todos aquellos que no pudieron acudir, pero que también forman parte de Fide de una manera u otra, su participación en este 16ª Claustro Académico. 

Fide somos todos. El continuo apoyo y dedicación de la comunidad de Fide hacen realidad este proyecto. El crecimiento y éxito de Fide depende de todos nosotros, la ampliación de sus ámbitos de conocimiento y experiencia y su desarrollo internacional significa el de todos quienes componemos Fide. 

Desde Fide se busca que lo que se lleva a cabo suponga un cambio positivo, no solo para todos aquellos que acuden a las ponencias sino para toda la sociedad. 

Tenemos por delante otro año apasionante. ¡Te esperamos en septiembre! 

Testimonios de algunos de los miembros de Fide

Mariano Bacigalupo Saggese

Mariano es codirector del primer foro de Fide, el de energía y regulación. Escucha su testimonio respecto al 16º claustro académico.

Juan Espinosa García

Juan felicita a Fide por su expansión durante el último año y por muchas de sus iniciativas, como la de #Oxford23.

Gloria Sánchez Soriano

Gloria agradece la interacción de Fide con ella y destaca su expansión internacional, además de su función y su visita a Washington.

Juan Montero Rodil

Juan, después del claustro, se autoimpone un reto: asistir tanto a Fide como ha hecho en años anteriores para volver a conectar.

Ana Rivero Fernández

Ana explica su función en Fide y su trabajo de cara al Global ESG Think-Tank, el congreso que se celebrará en Oxford en septiembre de 2023.

Susana del Río Villar

Susana explica de qué se ha hablado en el ciclo de la Presidencia Española del Consejo de la UE y repasa alguno de los puntos clave.

Alberto Palomar Olmeda

Alberto repasa el año en clave Derecho Administrativo, destacando su continuo cambio, y narra su experiencia en Fide.

Manuel Díaz Baños

Manuel destaca la función de Fide de cara al debate y a la formación y algunas de sus iniciativas como el Centro de Mediación.

Ignacio Díez-Picazo

Ignacio nos cuenta qué es Fide para él. Suma 14 años de colaboración y sigue sintiendo que se nutre intelectualmente cada vez que viene.

A continuación, algunas de las fotos que se hicieron durante el evento:

Estas imágenes han sido optimizadas para web. Si deseas obtener la versión original con plena calidad, por favor ponte en contacto con nosotros.

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.