Comunicación Legal: lenguaje jurídico, derecho a la información y acceso a la justicia

"El periodismo jurídico y todas sus noticias requieren de un alto grado de especialización, sobre todo si se compara con otros sectores del periodismo. Es tan importante porque se ejerce la vigilancia de uno de los poderes públicos y por la tendencia a judicializar la vida política.  "

 ¿Cómo informar sobre asuntos jurídicos en el mundo periodístico con todo el rigor y seriedad que estos temas requieren? ¿Existe un problema de léxico a la hora de informar? ¿Debería haber más comunicación entre ambos mundos para comunicar mejor? 

*FIDE organizó el pasado 26 de junio la sesión “Comunicación Legal: Lenguaje jurídico, derecho a la información y acceso a la justicia”, enmarcada dentro del foro de Periodismo y Derecho. 

La información legal tiene tres fines: garantizar el derecho fundamental de informar, garantizar el derecho de recibir información veraz y garantizar que haya un proceso público para que no se den abusos, o sea, ejercer una labor de vigilancia. Por todo lo anterior los juicios orales son públicos.  

No son públicas, sin embargo, y a pesar de que se obtenga información sobre las mismas, las diligencias. ¿Por qué no son públicas? Como ocurre también en la fase de instrucción, la acusación pasa a la ofensiva y normalmente la defensa se dedica a esperar. Lo que sucede, pues, es que en algunos casos se puede faltar al honor del encausado. En la sesión se mencionó que en algunos casos se tiende a juzgar o condenar al acusado en los medios cuando todavía no hay sentencia condenatoria.  

También se expuso que en ocasiones se han publicado informaciones erróneas o poco rigurosas en medios de comunicación, lo que lleva a pensar en si existe un problema de interpretación o si simplemente al traducir la jerga jurídica para una mejor comprensión por parte del lector se desvirtúa la información.  

El periodismo jurídico y todas sus noticias requieren de un alto grado de especialización, sobre todo si se compara con otros sectores del periodismo. Es tan importante porque se ejerce la vigilancia de uno de los poderes públicos y por la tendencia a judicializar la vida política.  

Entonces, ¿qué problemas se encuentran los periodistas? Ellos deben ofrecer información veraz y de interés público en un mundo que no parece estar interesado en colaborar. Existe una falta de comunicación entre los actores del mundo jurídico y los actores del mundo periodístico. Se ha creado una falta de confianza durante los años que ha provocado que un juez o un fiscal no deseen dar explicaciones o facilitar información a los periódicos.  

Se destacó también que en procesos judiciales mediáticos se dan muchos intereses cruzados y cada uno defiende a su manera lo que más le conviene.  

Se debe poner en valor el trabajo periodístico, que garantiza el derecho a informar y ser informado, a la vez que se busca un aumento en la profesionalidad de las secciones jurídicas de los medios de comunicación, que se han visto mermados también por la gran existencia de nuevos medios y formatos que requieren una inmediatez informativa que puede perjudicar a la información jurídica.  

Se propusieron varias soluciones para solventar los problemas previamente mencionados: 

  • Legislar para que se limite la información de procesos que estén en fase de instrucción. 
  • Informar teniendo mucho más en cuenta la presunción de inocencia. 
  • Lograr que jueces o fiscales den explicaciones a la prensa (y a la sociedad).  

FIDE organizó el pasado 26 de junio la sesión “Comunicación Legal: Lenguaje jurídico, derecho a la información y acceso a la justicia”, enmarcada dentro del foro de Periodismo y Derecho. José María de Pablo, Socio y Responsable del área de Derecho Penal en el bufete Mas y Calvet, Alba García, Directora del área de Crisis y Litigios de Llorente y Cuenca, experta en comunicación estratégica durante procesos judiciales y gestión de reputación y Ángela Martialay Martínez, Redactora Jefe de Tribunales de El Mundo, ejercieron como ponentes y Almudena Vigil, Periodista Jurídica y del Departamento de Comunicación y Marketing de Garrigues.

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.