El propósito como motor de cambio empresarial

"La sostenibilidad, la inclusión social, la transparencia son paradigmas que están cada vez más imbricados en la estrategia y la gestión empresarial."

Hay cada vez más empresas que quieren alinear su misión con la generación de un impacto social (o ambiental), persiguiendo un propósito que va más allá de la simple maximización del beneficio financiero. Son las llamadas empresas con propósito. Este tipo de empresa se desarrolla en cualquier sector, con cualquier tamaño, algunas son de reciente creación y otras tienen más años de historia, pero a todas les une la creencia en la capacidad transformadora de la actividad empresarial. En algunos países de nuestro entorno como Francia o Italia la legislación reconoce ya la especificidad de las empresas con propósito y la necesidad de dar aliento a este enfoque empresarial. En España hay en marcha una campaña para promover una legislación similar que propicie el desarrollo de este tipo de empresa.

El día 12 de Enero, se celebró en Fide una sesión del Foro ESG, en la que hablamos sobre “Empresas con propósito”, acompañados de: Inés García-Pintos, Beatriz Borrás Vergel, Isabel López Triana y Patricia Gabeiras.

El objetivo de la sesión era el de ampliar el conocimiento de las empresas con propósito, analizar en qué se diferencian de otro tipo de empresa más convencional y por qué puede ser necesaria una legislación específica para darles cobertura y promover este modelo.

Fruto de esta sesión, desde el Foro ESG publicamos 10 frases de nuestras ponentes y moderadora con las que buscamos potenciar el propósito como motor de cambio para las empresas:

Inés García-Pintos, Consejera Independiente en finanzas sostenibles en Gabeiras&Asociados. Profesora asociada en la Universidad Complutense de Madrid y otros centros docentes. Miembro del patronato de la Fundación ECODES.

  • El propósito es la brújula que permite alinear la misión corporativa con la generación de impacto positivo en la sociedad y el entorno. Y así desplegar al máximo la capacidad generadora de riqueza de las empresas

Beatriz Borras, Manager de Asuntos Públicos de Danone 

  • Tenemos la oportunidad de impulsar una visión transformadora de la economía. Solicitamos a los poderes públicos la creación de una figura jurídica, las “Sociedades de Beneficio e Interés Común”, que identifique y reconozca legalmente a aquellas empresas que alcancen los estándares más exigentes en materia social, ambiental, de transparencia y de buen gobierno corporativo. 
  • Países como Estados Unidos, Francia o Italia ya han creado un tipo societario específico para las empresas con propósito. Promover a nivel jurídico un modelo empresarial sostenible e inclusivo es fundamental para garantizar una reconstrucción económica justa y regenerativa.

Isabel López Triana, Cofundadora y directora general de CANVAS

  • El propósito es la razón de existir y ser de una organización, su porqué y para qué: la esencia de su identidad.
  • En el complejo contexto actual, la noción de propósito corporativo cobra fuerza. Se erige como elemento vertebrador y fundamento estratégico en la organización, que sea coherente y facilite un liderazgo basado en escuchar a todos los grupos de interés.
  • Una de las transformaciones que se están produciendo en el terreno empresarial es el paso de modelos de negocio que buscan exclusivamente beneficios económicos, a modelos que equilibran tales beneficios con el impacto en la sociedad y el medioambiente. Es lo que se llama en la actualidad “empresas con propósito o de triple impacto”.
  • Son las organizaciones que buscan ser parte de la solución a problemáticas generales desde su negocio, su ámbito de actividad, conscientes del rol que cumplen en una sociedad que requiere entidades comprometidas con el mundo.

Patricia Gabeiras, Socia Directora de Gabeiras & Asociados 

  • El modelo de propósito abre la oportunidad de alineación de las empresas con los intereses comunes sociales y medioambientales en alianza con el sector público. 
  • La regulación y reconocimiento legal de las empresas con propósito es imprescindible para evitar el impact-washing y para acelerar el cambio hacia este modelo empresarial 

Foro ESG: Aspectos Ambientales, Sociales Y De Gobernanza En Las Organizaciones 

En unos tiempos de incertidumbre y de mayor inestabilidad para las empresas, que en muchos sectores se enfrentan a una crisis económica y de empleo que puede ser profunda y que generará una mayor desigualdad, el Foro de ESG seguirá apostando por la importancia estratégica de la responsabilidad social de las empresas no como una moda sino como una necesidad en un entorno en que la sociedad, los empleados y los consumidores seguirán valorando de manera más positiva a las empresas que tengan conductas responsables e integren la sostenibilidad en sus planes de recuperación, crecimiento y de desarrollo de negocio.

  • Carlos De La Torre García, Of Counsel en el Departamento Laboral de Baker Mckenzie, Consejero Académico de Fide.
  • Inés García-Pintos, Consejera Independiente en finanzas sostenibles en Gabeiras&Asociados. Profesora asociada en la Universidad Complutense de Madrid y otros centros docentes. Miembro del patronato de la Fundación ECODES. 
  • Iván Gayarre Conde, Socio de Sagardoy Abogados. Abogado del Estado. Inspector de los Servicios de la Administración General del Estado. Profesor de Derecho del trabajo y de la seguridad social, Consejero Académico de Fide 

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.