Fide colabora en la presentación del libro “Europa frente a EEUU y China: Prevenir el declive en la era de la inteligencia artificial”

"El libro analiza con profundidad los factores que explican el retraso de Europa en Economía digital con respecto a China y Estados Unidos. Resumen por Álvaro Lobato."

En virtud de las relaciones institucionales que Fide mantiene, te convocamos al debate “Retos y dilemas de la economía digital: Europa y España frente al mundo” con motivo de la presentación del libro “Europa frente a EE.UU. y China. Prevenir el declive en la era de la Inteligencia Artificial”, de Luis Moreno y Andrés Pedreño.

El debate contará con una mesa redonda con la participación de: Miguel Alava, Iñaki Berenguer, Alicia García-Herrero y Andrés Pedreño.

El libro analiza con profundidad los factores que explican el retraso de Europa en Economía digital con respecto a China y Estados Unidos. En 14 capítulos desmenuzan cuestiones como las políticas históricas aplicadas, la regulación, la inversión en I+D, los ecosistemas de innovación digitales, las startups y sus problemas de escalabilidad, las políticas educativas, la atracción, desarrollo y retención del talento y el papel de las administraciones públicas. En cada capítulo se realizan propuestas específicas para corregir la desventaja europea.

En un capítulo específico se presta atención a la disrupción que la economía digital produce en el cuerpo teórico actual (formación de precios, sistema financiero, conocimiento abierto, impacto en el mercado de trabajo⿦).

Inscripciones: Accede a la inscripcion en la presentación a través de este enlace

Horario: La sesión se desarrollará de 19:00 a 20:00 horas
Lugar de celebración: Paseo de Juan XXIII, 3, 28040 Madrid (campus Universitario)

PREVENIR EL DECLIVE: POR ÁLVARO LOBATO

En pocas ocasiones un libro es capaz de captar tan agudamente el espíritu de una época como la obra Luis Moreno y Andrés Pedreño “Prevenir el declive en la era de la Inteligencia Artificial”, porque se trata de un ensayo escrito en un tiempo de transición-la era de la Inteligencia Artificial-en el que las tendencias aún no están perfiladas definitivamente y, además, efectúa un acertado diagnóstico de los desafíos y riesgos que hemos de encarar para afrontar con éxito el futuro.

Aunque por su propia naturaleza los tiempos de transición no son proclives a los consensos, parece existir cierta unanimidad en admitir que nos hallamos en el umbral de una era disruptiva caracterizada por la emergencia de lo que se ha venido en denominar Inteligencia Artificial, una explosión tecnológica que está alumbrando una nueva economía digital.

Este nuevo modelo económico que se sustenta en las nuevas tecnologías disruptivas alterara definitivamente la totalidad de las estructuras sociales y económicas actuales y transformara profundamente todos los ámbitos de la economía y de la sociedad. En esta nueva era el talento se convertirá en el input fundamental de la nueva economía del conocimiento.

En este nuevo escenario los sectores tradicionales y los países que no se adapten a la nueva economía digital se quedan rezagados definitivamente. Frente a la competencia de China y Estados Unidos que han iniciado una carrera por la revolución tecnológica, en Europa, obsesionada por la cultura de la regulación y por lo que los autores denominan “la trampa del liderazgo normativo”, se está ensanchando la brecha digital con los competidores más inmediatos.

El agudo análisis de los autores no se limita a este diagnóstico tan preciso como preventivo. La segunda y tercera parte del libro de manera sintética y ordenada está consagrada a la elaboración de alternativas y propuestas de soluciones concretas como la necesaria revolución en la educación y el talento en el marco de estas nuevas tecnologías disruptivas, la creación de ecosistemas digitales, la inaplazable transformación de la Administración Pública o el cambio teórico en el ámbito académico para comprender los fenómenos nuevos que plantea la emergencia de la economía digital.

En definitiva se trata de una obra altamente recomendable, en la que junto a un diagnóstico ilustrado por una ingente cantidad de datos, se ofrecen alternativas y planteamientos sugerentes que invitan a una reflexión respecto de nuestro futuro más inmediato tanto a  nivel interno como en  el marco geográfico y político en el que nuestro país se encuentra inserto.

Álvaro Lobato Lavín

Patrono de Fide

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Un comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.