Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Fide presenta oficialmente el documento Dinero Digital y Sistemas de Pago 2022

"Una acertada regulación de activos digitales y tecnologías supondrá una ventaja competitiva para los mercados financieros europeos en el contexto global y aportará la seguridad jurídica necesaria para fomentar el progreso económico y social"

Madrid 4 de marzo de 2022.- La Fundación para la investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE) presentó en Madrid, el Documento Dinero Digital y Sistemas de Pago 2022.

Asistimos a un momento histórico para el dinero tal y como lo hemos conocido en los últimos casi 100 años, la transformación de los pagos se sucede a una velocidad inusitada. Destacan las nuevas promesas de confianza en base a conveniencia de uso; los modelos de monedas descentralizadas sin apoyo institucional; y los nuevos sistemas de transferencia de valor que minimizarán las fricciones actuales de entrega contra pago, entre otros. Los cambios en la intermediación financiera son ya inevitables y urge el reconocimiento e inclusión de estos nuevos activos y de sus operadores en las reglas que vertebran nuestro sistema económico y social. El cambio en el mundo del dinero, de los sistemas e infraestructuras de pagos, está aquí y de ahí, la necesidad de una nueva regulación que sitúe a España en un lugar destacado.

El Documento Dinero Digital y Sistemas de Pago 2022, reúne 17 artículos que constituyen un completo análisis jurídico, económico y tecnológico del mundo del Dinero Digital y los Sistemas de Pago en 2022. Está prologado por el Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, y en él han participado profesionales de máxima relevancia del ámbito del derecho, la economía, las finanzas y la tecnología.
Participaron en la presentación del Documento: Cristina Jiménez Savurido, Presidente de la Fundación FIDE; Enrique Titos Martínez, director del Grupo de Trabajo Dinero Digital y Sistemas de Pago – DDSP. Consejero Académico de Fide; Miguel Ángel Fernández Ordóñez, Economista. Ex-Gobernador del Banco de España. Autor del Blog Dinero Seguro de Fide; Juan Luis Encinas, Director General de Iberpay. Miembro del Steering Committee del Grupo DDSP; Montserrat Guardia Güell, Co-fundadora y CEO de Big Onion. Consejera Académica de Fide. Miembro del Steering Committee del Grupo DDSP y Gloria Hernández Aler, Socia en finReg360. Consejera Académica de Fide. Miembro del Steering Committee del Grupo DDSP.

Imagen tomada durante el acto de presentación.
De izquierda a derecha: Montse Guardia, Gloria Hernández, Enrique Titos, Cristina Jiménez, Miguel Ángel Fernández, Juan Luis Encinas

Se abordaron en el acto, cuestiones clave como:

  • La aceleración de los cambios a los que asistimos y el impacto transformacional impulsado por la irrupción de nuevas tecnologías.
  • La importancia de contar con un Sistema de Pago eficiente e innovador en una economía digital moderna.
  • Las nuevas formas de dinero digital para un mundo tokenizado y las opciones para la banca en este contexto.
  • La Identidad Digital y el porqué y el cómo de la urgencia y la aceleración con la que se está considerando en Europa el marco regulatorio asociado (eIDAS v.2) y los siguientes pasos en su implementación (ESSIF).
  • Los retos regulatorios que plantean el dinero digital, la tokenización y los criptoactivos, y la necesidad de colocar a España al mismo nivel de regulación que Alemania, Francia o Luxemburgo entre otros países de la UE.
  • Los retos geoestratégicos de los criptoactivos, que sin duda cobran protagonismo en el escenario global actual.

Se destacó que todos los nuevos desarrollos, suponen oportunidades y riesgos que las autoridades financieras deben analizar con detalle con el objetivo de dar respuesta al reto que supone mantener un adecuado equilibrio entre los riesgos y los beneficios que aporta la digitalización de los pagos. 

Este documento ofrece un marco conceptual riguroso, desde los diferentes prismas desde los que hoy deben abordarse estas cuestiones. Este documento proporciona un magnifica comprensión de estos nuevos conceptos y realidades económicas y regulatorias. La complejidad de la materia exige un enfoque amplio y desde distintas disciplinas, de ahí que sea imprescindible la lectura del Documento Dinero Digital y Sistemas de Pago 2022

Tras las intervenciones se dio paso a un amplio debate con los en el que se fueron desgranando los grandes temas que recoge el documento.

Documento Dinero Digital y Sistemas de Pago 2022

Un análisis jurídico, económico y tecnológico del mundo del Dinero Digital y los Sistemas de Pago en 2022Accede al documento completo aquí

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.