La Factura de la Injusticia: Sistema judicial, economía y prosperidad en España

"¿Cómo funciona realmente la justicia en España? ¿Cómo afecta a nuestro bienestar? Esto y más en el último libro de Juan S. Mora Sanguinetti."

¿Cómo funciona realmente la justicia en España? ¿Cómo afecta a nuestro bienestar? Un sistema judicial eficaz es esencial para el desarrollo económico de un país. Por el contrario, su lentitud cuesta mucho dinero. Valgan como ejemplo los 12 mil millones de euros que las grandes empresas españolas provisionan cada año para hacer frente a posibles litigios, más de lo que reservaron los Presupuestos Generales del Estado para infraestructuras en 2021.

La recuperación de la economía española tras la pandemia necesitará un sistema judicial saneado, capaz de dar seguridad jurídica a ciudadanos y empresas. Una buena muestra de ello es que, si se lograra reducir en un solo punto la congestión judicial, Madrid ganaría 3.400 viviendas en alquiler y Barcelona, 3.100.

Por otro lado, las mejoras prácticas judiciales podrán lograr un incremento del 0,6 al 2,8% en el tamaño medio de las empresas, algo importante teniendo en cuenta que las empresas en España son pequeñas si se comparan con las del resto de Europa.

De todo esto y más habla Juan S. Mora Sanguinetti en su último libro, “La factura de la injusticia” publicado recientemente, y que se presentará en Fide el próximo 23 de Febrero en formato presencial y online.

Este libro analiza, con datos claros y objetivos y con un lenguaje ameno, la situación del sistema judicial en España, incluyendo su digitalización y sus medios, sus diferencias territoriales y las circunstancias de sus distintos actores, como los jueces y los abogados. Tras exponer las consecuencias para la sociedad y la economía españolas, el libro aborda las posibles soluciones, entre ellas, potenciar la mediación.


Juan S. Mora-Sanguinetti

Titulado (Senior Economist) en el Banco
de España-Eurosistema. Abogado y vicepresidente
de la Asociación de ENATIC. Consejero académico de la Fundación Fide, consejero científico de la Asociación Francesa
de Derecho y Economía y miembro del Observatorio de la Actividad de la Justicia de la Fundación Wolters Kluwer. Fue economista en la OCDE (París) y ha sido profesor invitado de Análisis Económico del Derecho en la UCM, en CUNEF y en la EAE.
Es licenciado en Derecho, en Economía y doctor por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster por el Instituto Universitario Europeo de Florencia.

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.