Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La Transición Energética y Fide: Resumen de Actividad del Curso 21-22

"Este informe tiene por objeto mostrar un resumen de las principales ideas trasmitidas por los ponentes y realizar un compendio de las reflexiones más valiosas realizadas por los participantes en las referidas sesiones del GT CCTE llevadas a cabo durante el curso 2021- 2022."

El grupo de trabajo Cambio climático y transición energética, presenta el resumen de sus actividades de este último curso académico 2021-2022.

El Acuerdo de París, adoptado en diciembre de 2015, constituyó un hito histórico en la lucha mundial contra el cambio climático. El Acuerdo tiene como objetivo fundamental una transición global que culminará en un modelo de desarrollo, bajo en carbono y resiliente al cambio climático.

El compromiso político de la Unión Europea respecto del Acuerdo de París se recoge fundamentalmente, en las conclusiones del Consejo Europeo del 23 y 24 de octubre de 2014, que acordó el marco de actuación de la Unión Europea en materia de clima y energía hasta el año 2030.

Asimismo, el 30 de noviembre de 2016, la Comisión Europea presentó el paquete “Energía Limpia para todos”. Este paquete, una vez implementado, pretendía crear un sistema energético europeo más sostenible, seguro y competitivo para compatibilizar el cumplimiento con los objetivos de cambio climático establecidos en el Acuerdo de París, con la entrega de energía al consumidor a precios asequibles.

La traslación del conjunto de compromisos asumidos a nivel internacional y europeo requerían que España se dotara de un marco normativo que recogiera los objetivos a medio y largo plazo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, dando un respaldo legal sólido a la planificación en materia de energía.

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética de 2021 constituye el instrumento clave para garantizar la consecución de los compromisos de España con relación a la descarbonización de la economía.

Con el inicio de la tramitación del Anteproyecto de Ley, FIDE constituyó el Grupo de Trabajo sobre Cambio Climático y Transición Energética (GT CCTE). Los componentes del grupo en el curso 2021-2022 y sus coordinadores se encuentran en el Anexo 1 a este documento y al pie de esta nota.     

En este curso el grupo se planteó el objetivo de colaborar activamente en el debate para la implantación de los mecanismos e instrumentos contenidos en la citada Ley.   Para ello, se organizaron siete sesiones en las que se trataron los aspectos más relevantes de la Ley que requerían desarrollo. En el Anexo 2 se relacionan las sesiones celebradas, con los temas, ponentes y fechas correspondientes.

Este informe tiene por objeto mostrar un resumen de las principales ideas trasmitidas por los ponentes y realizar un compendio de las reflexiones más valiosas realizadas por los participantes en las referidas sesiones del GT CCTE llevadas a cabo durante el curso 2021-2022.

Entre los temas que se tratan en este resumen, podemos encontrar:

  • La descarbonización, como objetivo imperativo
  • Impacto de la propuesta de la UE “FIT FOR 55” en la LCCYTE
  • Necesidad de contar con un plan de energía y clima que oriente la regulación y la inversión
  • La promoción de las energías renovables en el sistema eléctrico
  • Promoción de la eficiencia energética en el consumo
  • Movilidad sostenible
  • El papel de los eco combustibles para garantizar una movilidad sostenible y accesible

Resumen Ejecutivo

Componentes del GT CCTE:

Coordinadores técnicos:

  • Valentín Alfaya, Director de Sostenibilidad en Ferrovial.
  • Mariano Bacigalupo, Consejero de la CNMC y Profesor Titular de Universidad (UNED).
  • Carlos De Miguel, Abogado. Profesor de universidad en Universidad Pontificia Comillas- ICADE.
  • Luis Jesús Sánchez de Tembleque, Secretario Ejecutivo de ARIAE.
  • Guillermina Yanguas, Magistrada. Doctora en Derecho. Profesora Universidad Pontificia Comillas- ICADE.

Coordinadores académicos:

  • Carmen Hermida, Directora General en Fide.
  • María Emilia Malacalza, Adjunta a la Coordinación en Fide

Integrantes (a 30 de Junio de 2022):

  • Juan José Alba Ríos, Director de Regulación para España y Portugal de Endesa
  • Valentín Alfaya, Director de Sostenibilidad en Ferrovial
  • Mariano Bacigalupo, Consejero de la CNMV y Profesor Titular de Universidad (UNED)
  • Antonio Baena, Abogado, Departamento Medioambiente de Garrigues
  • Rosa Bayo, Public Affairs Lead de Exolum
  • Mariluz Castilla, Senior Advisor en PwC
  • Darío Canterla, Letrado de la Junta de Andalucía. Jefe Asesoría Consejería de Economía
  • Carlos De Miguel, Abogado. Profesor de universidad en Universidad Pontificia Comillas- ICADE
  • Francisco Espinosa, Socio Director de ACE Asociación de Consumidores de Electricidad
  • Santiago Garrido, Socio de Derecho Público en Gómez-Acebo y Pombo
  • José López Tafall, Director General de ANFAC
  • Luis Jesús Sánchez de Tembleque, Secretario Ejecutivo de ARIAE
  • Fernando Soto Martos, Director General de AEGE
  • Guillermina Yanguas, Magistrada. Doctora en Derecho. Profesora Universidad Pontificia Comillas- ICADE

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.