Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Las humanidades en Fide

"La específica investigación jurídica y empresarial se enriquece en este medio ambiente humanístico"

La cultura y el pensamiento son el objeto genérico de las llamadas “humanidades”, que se cultivaron con esmero en el Renacimiento, al salir del túnel de la edad media, se relanzaron en la Ilustración y que son saberes hoy muy olvidados en general y, particularmente, en la formación permanente de los profesionales vinculados a las ciencias jurídicas o a las empresariales, hipertrofiada de especialidad.  

Como necesario complemento del núcleo duro de la actividad de FIDE, que es la investigación del Derecho y de la Empresa, sesiones sobre la filosofía, las religiones, la historia, la literatura, el cine y otras ramas del saber y del hacer, han entrado con fuerza en su programación, porque la específica investigación jurídica y empresarial se enriquece en este medio ambiente humanístico, al poder hundir sus raíces en un soporte firme y con buenos nutrientes, ecosistema especialmente necesario en tiempos de crisis como los actuales, al incrementarse la capacidad crítica frente a las falsedades históricas y de otra naturaleza. En definitiva, es un regreso en la búsqueda de la formación integral de los renacentistas e ilustrados, que alumbró personajes tan excelentes como Leonardo da Vinci o Goethe. 

A mí me han interesado especialmente las sesiones dedicadas a temas filosóficos e históricos. La Filosofía que, como decían los clásicos, se remonta en el estudio de las cosas “hasta sus últimas causas”, ilumina cualquier cuestión que conozcamos en un nivel de abstracción inferior. En mi terreno, el Derecho, nunca olvido que los romanos definieron la jurisprudencia de un modo muy ambicioso, considerándola divinarum atque humanarum rerum notitia, conocimiento tan universal que no sólo se extiende al mundo jurídico en sí -la filosofía del Derecho-, sino que exige al jurista conocer en profundidad las materias que regulan la normas creadas por el legislador, que sirven a la jurisdicción para “juzgar y hacer ejecutar lo juzgado” con ayuda de las administraciones públicas, que a su vez están reguladas por normas cuya aplicación controla el poder judicial, el Tribunal constitucional y los tribunales europeos e internacionales. 

El Derecho penal, en particular, además de estar muy vinculado con las demás disciplinas jurídicas, al estar plagado de elementos típicos jurídico-normativos que resultan ser cuestiones prejudiciales, a través de la culpabilidad y de la imputabilidad como elementos del delito se interna en la antropología, psicología y psiquiatría que, junto con cuestiones extrajurídicas que también requieren peritajes, se sitúa en un ámbito enciclopédico con multitud de raíces filosóficas en cada ciencia o arte. Y en cuanto a la historia, más allá de los antecedentes de las vigentes normas penales, la realidad social y política nacional e internacional tiene una evolución que explica el presente y debería servir para superar los demonios del pasado.  

Las sesiones ya celebradas sobre los judíos y sobre las guerras carlistas, como ejemplo, y las anunciadas relativas al Nuevo mundo en relación con la naturaleza y las ciencias en su descubrimiento, al pensamiento feminista, a la Pardo Bazán y a la violencia sobre la mujer, al universo borgiano respecto a la ley y la justicia, y a la Reconquista, son sesiones pasadas y futuras testimonio de la interesante y variada oferta del Club de Humanidades. 

Tenemos pues que agradecer a FIDE su amplitud de miras y su esfuerzo, así como la exigencia que su oferta humanística nos plantea a sus usuarios, mereciendo la pena la diligencia de asistir a estas sesiones, diligencia generadora de la satisfacción intelectual que supone abrir la capacidad de admiración a estos campos del saber, viejos muchos de ellos pero nuevos para quienes no los hemos cultivado desde hace tiempo. 

Luís Rodríguez Ramos 

Catedrático de Derecho penal y Abogado. 

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Fundacion Fide

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.