
La última intervención de Benoît Coeuré tiene un gran interés porque transmite la visión de los bancos centrales sobre la revolución del dinero digital y los sistemas de pago que se está desplegando en todo el mundo.
Benoit Coeuré (B.C.). tiene un observatorio privilegiado ya que dirige el “hub” de innovación del BIS , institución que está jugando un papel clave en intentar coordinar los trabajos de los bancos centrales sobre el acceso a todos los ciudadanos del dinero digital público (CBDC)
Y la visión de los bancos centrales es muy importante porque, hasta que este asunto no haya pasado a debatirse en las instituciones democráticas, son las únicas instituciones que están manteniendo la defensa de los intereses públicos en el debate sobre esta reforma.
Esta intervencion de B.C. tiene interés no solo por la visión que proporciona sino también porque transmite los “sentimientos “que están viviendo en este momento los bancos centrales. La sensación en este momento es que han dejado de pisar tierra firme:
B.C.:el sistema financiero está cambiando bajo nuestros pies.
Y los acontecimientos se están desarrollando con una rapidez extraordinaria:
B.C.:Las grandes tecnologícas están ampliando su presencia en los pagos minoristas. Las monedas estables están llamando a la puerta, buscando la aprobación regulatoria. Las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) están desafiando la intermediación financiera tradicional. Todos vienen con diferentes preguntas regulatorias, que necesitan respuestas rápidas y consistentes.
Los bancos centrales tienen dudas capitales sobre lo que se debe hacer:
¿Los nuevos jugadores complementarán o desplazarán a los bancos comerciales? ¿Deberían los bancos centrales abrir cuentas a estos nuevos actores y bajo qué condiciones regulatorias? ¿Qué tipo de intermediación financiera necesitamos para financiar la inversión y la transformación verde? ¿Cómo debería coexistir el dinero público y privado en nuevos ecosistemas? Por ejemplo, ¿debería utilizarse el dinero del banco central en DeFi en lugar de monedas estables privadas?
Y no hay mucho tiempo para encontrar las respuestas :
Necesitamos urgentemente hacernos este tipo de preguntas sobre el futuro. Este es el horizonte lejano para el sistema financiero, pero nos acercamos a él cada vez más rápidamente. Los bancos centrales necesitan saber adónde quieren ir cuando se embarcan en su viaje CBDC.
No se puede perder más tiempo. Es urgente dar respuesta esas preguntas porque, mientras se está trabajando en diseñar un CBDC casi perfecto para el futuro, las monedas estables están ya aquí, en el presente:
Ha pasado ya el tiempo para que los bancos centrales se pongan en marcha. Deberíamos arremangarnos y acelerar nuestro trabajo en las cuestiones centrales del diseño CBDC. Los CBDC tardarán años en implementarse, mientras que las monedas estables y los criptoactivos ya están aquí. Esto hace que sea aún más urgente comenzar.
CBDC no es todo lo que hay que hacer:
B.C.: CBDC será parte de la respuesta.
Y presenta una buena definición de los rasgos esenciales que debe cumplir el CBDC:
B.C.: Una CBDC bien diseñada será un medio de pago y de liquidación seguro y neutral, que servirá como una plataforma interoperable común alrededor de la cual el nuevo ecosistema de pagos pueda organizarse. Una CBDC que haga posible una arquitectura financiera abierta que sea integral y a la vez de la bienvenida a la competencia y la innovación. Y mantenga el control democrático de la moneda.
Finalmente, hay un cambio muy importante en el mensaje dirigido a los bancos. Hasta ahora se les tranquilizaba diciéndoles que los bancos centrales ayudarían a los bancos para evitar las pérdidas de depósitos, por ejemplo, fijando una remuneración que fuera peor que la de los depósitos o incluso incluyendo límites al uso del dinero público. Benoit Coeuré ha ntroducido un cambio de tono y de contenido muy interesante: les dice a los bancos que, aunque los bancos centrales seguirán preocupándose por ellos, tienen que darse cuenta que su modelo de negocio será cuestionado también por las monedas estables y por los demás proveedores de servicios de pagos a los que se permitirá ofrecer sus servicios en competencia con los bancos :
B.C.:Los bancos comerciales están preocupados por las implicaciones de las CBDC para los depósitos de los clientes. Los bancos centrales son conscientes de estas preocupaciones y están trabajando para encontrar respuestas…Pero no se equivoquen : las monedas estables globales, las plataformas DeFi y las grandes empresas de tecnología desafiarán los modelos de negocio de los bancos pase lo que pase
En mi opinión, Benoît Coeuré reconoce ya con claridad que es imprescindible dar un papel a Stablecoins, Defi y Bigtech en el nuevo sistema. Respecto a los bancos comerciales hay un cambio de actitud pero insuficiente. En algún momento los bancos centrales se darán cuenta de que también habrá que dar a los bancos comerciales un papel en el nuevo sistema pero no para ayudarles a seguir haciendo lo que hacen ahora.
La moneda digital que utilizamos ahora ( los depósitos en bancos privados) no cumple con ninguna de las características esenciales que debe cumplir el nuevo sistema de dinero y pagos. Puede estar justificado ayudar a los bancos pero habrá que hacerlo de forma que se les ayude a competir con los nuevos proveedores y no para dificultar o impedir la competencia en los servicios de pagos ya que este es el objetivo esencial de la reforma.