Novi es el nuevo Facebook Pay

"Facebook ha vuelto a sorprender con el anuncio del primer piloto en Novi, la reedición del wallet digital que anunció aquel 19 de junio de 2019 bajo el nombre de Calibra."

Comencé a escribir sobre la disrupción que traería blockchain y la nueva criptografía cuando Facebook anunció la intención de lanzar Libra en 2019 con un consorcio de 26 empresas para desarrollar su ecosistema de distribución. Muchas cosas han pasado desde entonces y en ningún momento Facebook ha desistido de aportar su grano en la redefinición del panorama de los pagos.

Ahora Facebook ha vuelto a sorprender con el anuncio del primer piloto en Novi, la reedición del wallet digital que anunció aquel 19 de junio de 2019 bajo el nombre de Calibra. Desde entonces Libra cambió su nombre por Diem, y mucho más importante, ya no será una stablecoin ligada a una cesta de monedas fiat, sino una stablecoin ligada de momento sólo al dólar estadounidense y emitida según las últimas noticias por el banco norteamericano Silvergate Bank, moviendo además sus operaciones desde Suiza a Estados Unidos. Pero Diem sigue en la casilla de salida.

Con Novi, que en principio es un monedero digital como Google Pay o Apple Pay y que no necesita ninguna autorización para ser lanzado, y que corre en sistemas operativos móviles como IOS o Android que dominan los móviles a nivel internacional, Facebook entra en el negocio de la información de los pagos sin haber lanzado aún su stablecoin, que por cierto al ser sistémica desde el primer momento debería ser autorizada ex ante por reguladores en varios países y someterse a los principios de infraestructuras de mercado según la reciente aclaración en el documento conjunto de CPMI y IOSCO ratificado por el reciente comunicado del G7.

Hay que recordar que las stablecoins actuales como Tether, USDC y el resto, aunque no están reguladas de forma específica, sí lo están bajo licencias de money transmitter y que incluso en su momento la Office of the Comptroller of the Currency (OCC) en EEUU las consideró como instrumento válido de pago junto con los canales habituales bancarios.

Facebook ha elegido USDP/Paxos como la primera moneda stablecoin que integrará su monedero digital Novi, y ésta estará custodiada en el exchange Coinbase aparentemente con una custodia en frío, no en línea, reforzando la seguridad de las claves. Su pretensión sigue siendo emitir su propia stablecoin Diem cuando tenga autorización y Novi tendrá otras criptomonedas y será interoperable con otros digital wallets. Por tanto Facebook ya ha entrado a competir con Apple y Google, y si los activos digitales basados en blockchain y criptografía tienen éxito, esto puede ser una nueva carrera entre grandes tecnológicas ante la lentitud de los bancos en implicarse en los criptoactivos, no sólo para el público minorista sino también para clientes más cualificados. Todo un nuevo mercado se está creando y la banca, tradicional custodio y proveedor de soluciones financieras no está avanzando con la suficiente rapidez.

USDP/Paxos es a fecha de hoy la 7º stablecoin del mundo, la 103 del ranking total de criptomonedas con sólo $945 millones emitidos en el día del anuncio de Novi. USDP/Paxos es una fiat collateralized stablecoin e invierte el 100% de sus reservas en “cash or cash equivalents in US Banks”. Una señal de éxito sería que la capitalización de USDP/Paxos se multiplicara exponencialmente cuando Novi esté plenamente operativa y se expanda no sólo en EEUU y Guatemala, los dos primeros países donde se ha programado el lanzamiento. USDP/Paxos es un token del standard ERC-20 de la red blockchain de Ethereum, por tanto corre en una blockchain pública, no como la blockchain permisionada de la propuesta original de Libra.

Novi será lanzado en Estados Unidos, campo de pruebas suficiente, que ha demostrado una notable capacidad de exportación, ya que lo que se aprueba por sus experimentados reguladores es probable que acabe siéndolo en otros países.

Y también se lanzará en paralelo en Guatemala, un test que permitirá usar la capacidad de Novi y de la stablecoin USDP/Paxos para el envío de remesas como alternativa a dólares normales. Es notable el contraste entre Guatemala y El Salvador, que ha preferido Bitcoin pero que también ha ido más lejos, convirtiéndole en moneda de curso legal junto con el dólar USA. Hay que aclarar que contrariamente a El Salvador, Guatemala sí tiene moneda propia (el Quetzal) que es el único medio de pago legal en el país. Pero los residentes guatemaltecos sí podrían recibir USDP/Paxos en sus móviles a través de Novi y convertirlos en los cajeros en dólares físicos o en quetzales.

Facebook no ha anunciado planes de extender Novi a la UE, pero podría no tardar en hacerlo, con stablecoins en euros. En la UE tampoco existe regulación de autorización de apps de digital wallets, aunque en el futuro reglamento MiCA sí estarán regulados (art 123) y los proveedores tendrían 18 meses para adaptarse a la regulación desde que se aprobara el reglamento, incluso con un procedimiento acelerado si es un servicio ya en vigor. La cuestión es que aún no hay stablecoins en euros de relevancia. La mayor es Stasis Euro en el puesto 445 de tamaño de las criptomonedas según Coinmarketcap, Europa como emisor de remesas tiene un tamaño inferior a EEUU, pero tiene mercado suficiente en el Este de Europa, Norte de África y países francófonos del África Subsahariana.

¿Por qué no hay stablecoins en euros de cierta relevancia como sí sucede en EEUU?

Europa está atrapada en el vagón intermedio de la innovación en criptomonedas y la influencia de su mercado bancario, la relativa baja cultura financiera (con respecto a los países anglosajones) y sus fragmentados y e internacionalmente pequeños mercados de capitales, junto con una actitud más dispersa de los reguladores nacionales está creando heterogeneidades significativas. Además, buena parte del foco de los bancos centrales está puesto en el posible futuro lanzamiento de los CBDC, en MiCA y en regulaciones nacionales o europeas de transformación y resiliencia digital como los reglamentos DORA o Pilot Regime para transformación de infraestructuras de mercado.

Surgen algunas preguntas derivadas del movimiento de Facebook con Novi, y paso a enumerar algunas de ellas:

  1. Puede ser considerado sistémica una stablecoin no ya por la dimensión de quien la emite sino por la red o pasarela de pago en que transita?
  2. Una app como Novi no es un servicio financiero per se, pero dentro de Facebook, puede hacer que se incrementen mucho los volúmenes de las stablecoins que la integran, haciendo crecer al tiempo los volúmenes bajo custodia y reforzando el énfasis en la necesaria seguridad de las infraestructuras.
  3. Una stablecoin ligada a moneda fiat no es más que un “sustituto de conveniencia” (con las posibles ventajas adicionales de la programabilidad y la integración en redes DeFi por ejemplo) frente a la moneda fiat de referencia, por tanto un competidor de los futuros CBDC y de los bancos centrales emisores. ¿Habrá algún límite si el mercado crece exponencialmente?
  4. Las stablecoins se convierten en enormes tenedores de los activos de respaldo, y de hecho Fitch Ratings ha emitido un aviso de disrupciones en ciertos mercados por el tamaño de las inversiones en instrumentos a corto plazo por parte de los vehículos stablecoins. ¿Podría concebirse a futuro que las stablecoins emitieran sólo con dinero de bancos centrales y tuvieran acceso a cuentas directas como los bancos comerciales?
  5. Cual debe ser la postura de la banca ante la llegada de nuevos instrumentos como las stablecoins que pueden replicar los depósitos bancarios para transferir dinero y dar entrada a nuevos competidores como las BigTechs con sus monederos digitales?

Enrique Titos

Consejero Independiente. Consejero Asesor.

Director del Grupo de Trabajo “Dinero Digital y Sistemas de Pago”.

Consejero Académico de Fide

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.