Autonomía estratégica europea, reindustrialización, pacto migratorio… – Desafíos 23-24 – Presidencia Española al Consejo de la UE

"Hoy nos reunimos con Susana del Río Villar para analizar los puntos más importantes de la Presidencia española al Consejo de la UE"

Con motivo del comienzo del nuevo curso académico 2023-2024, y con la ayuda de los profesionales de la comunidad Fide, analizamos los principales retos que preocupan hoy al mundo legal, empresarial, así como académico e institucional.  

Hoy nos reunimos con Susana del Río Villar, Directora del Ciclo de sesiones sobre la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea de la Fundación Fide, Miembro del Comité de expertos independientes de la Comisión Europea y Consejera Académica de Fide, que analiza los puntos más importantes de la Presidencia española al Consejo de la UE y aporta las siguientes reflexiones para aplacar dichos desafíos:

La autonomía estratégica europea nace desde los ámbitos de seguridad y defensa. Ahora, sin embargo, impacta en todos los sectores. Se necesita alcanzar un pacto migratorio y humanitario que sea tangible. Además, se tiene que mantener una economía competitiva, reindustrializar, darle importancia a la Unión Europea de la salud y pensar en un modelo energético europeo, así como evitar y minimizar la dependencia de mercados emergentes como China o India e incluso Estados Unidos.

Es muy importante también tener en cuenta la doble transición ecológica y digital. Para todo ello, teniendo en cuenta que estamos en el ecuador de la presidencia española al Consejo de la UE, es importante mirar hacia la nueva legislatura europea, a las elecciones al Parlamento Europeo que tendrán lugar el 9 de junio de 2024. Para poder cumplir con todos estos retos es clave que la Unión Europea se fije en esta autonomía estratégica y que la lleve a cabo a partir de una profundización política que permita dar pasos importantes como el cambio de la mayoría absoluta a la mayoría cualificada o la vertebración del renacimiento de la Unión Europea como poder geopolítico en un mundo globalizado.

Por último, el modelo regulatorio europeo debe seguir cumpliendo con su papel, agilizando a su vez estas normas para que la empresa sea capaz de conjugar su modelo productivo con la transición ecológica y digital, el pacto verde europeo y los nuevos retos que tenemos por delante como la inteligencia artificial.

Todos estos desafíos los analizaremos y debatiremos en sesiones abiertas de Fide. 

Continuamos estudiando los principales desafíos de esta y otras muchas áreas relevantes. Podéis encontrarlos todos en nuestra web. 

Os animamos a compartir esta información y continuar con el debate

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.