Concluye la II Jornada de Arte de Fide: Políticas culturales en España y Europa en las artes visuales

"Fide ha organizado la segunda edición de su Jornada de Arte. Evento de referencia en el mundo artístico-legal en Madrid."

Fide, 24 de mayo de 2018.

Hoy se ha celebrado la segunda edición de la Jornada de Arte de Fide, bajo la dirección académica de Rafael Mateu de Ros, Socio Fundador de Ramón y Cajal Abogados, Director del departamento de Derecho del Arte, Abogado del Estado excedente y Miembro del Consejo Académico de Fide. 

En esta edición nos hemos centrado en las políticas culturales en España y en Europa en las artes visuales, con especial atención al futuro estatuto de los trabajadores del sector cultural.

Gracias a un formato absolutamente novedoso e innovador, esta segunda edición de la jornada ha tenido por objetivo crear un debate eficaz en el que han participado los partidos políticos, los representantes de instituciones públicas y privadas y los demás operadores del sector, con una visión descentralizada e incluyendo, desde luego, a los propios artistas. Y que, como consecuencia del debate, surjan propuestas concretas de actuación. 

La jornada se ha focalizado en las políticas culturales españolas referentes a las artes visuales que engloban las artes plásticas tradicionales – dibujo, pintura, grabado y escultura- así como el arte de los nuevos medios, aunque con la mirada extendida a otras manifestaciones culturales y, por supuesto, a otros países y culturas. 

Dentro del marco de las políticas culturales, la jornada ha abordado las principales cuestiones jurídicas y fiscales que afectan en nuestro país a los artistas y a las operaciones sobre obras de arte. 

Concluye la II Jornada de Arte de Fide: Políticas culturales en España y Europa en las artes visuales

De todos los temas debatidos, cabe destacar la preparación unánime del sector por la insuficiente educación en el arte y la cultura desde la infancia. Para dinamizar y fortalecer el sector cultural español, es necesario acercar el arte a los ciudadanos, contextualizando allá donde se exhiba.

Otro punto de coincidencia entre los asistentes ha sido cómo el apartado de las artes visuales se mantiene hoy en día -y en delicado equilibrio- gracias a las voluntades que lo sostienen, especialmente en los planes de educación en los que la enseñanza de arte no es obligatoria.

Y, por último, la falta de una política cultural unificada y estable que cree el necesario músculo para que tanto los artistas como los demás trabajadores del sector puedan ejercer dignamente su profesión hasta la jubilación. De ello se ocupa el Estatuto del Artista, que aspira a instaurar un cambio de paradigma hacia una política cultural productiva y no meramente promocional.

Sin duda, este encuentro ha resultado tan exitoso como su predecesor. Las conclusiones de esta jornada se publicarán próximamente en la web de Fide.

Además, quedamos emplazados para continuar analizando en profundidad a lo largo de los próximos meses en Fide algunas de las cuestiones planteadas en la jornada.

Fide agradece a todos los participantes sus aportaciones y colaboración y, muy especialmente, a Rafael Mateu de Ros y a Laura Sánchez Gaona por su labor de dirección y coordinación para que esta actividad pueda llevarse a cabo.

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.