Costes y Beneficios de CBDCs, Stablecoins y…los Depósitos Bancarios.

"No basta con analizar los problemas de los CBDC y las stablecoins. Para decidir si es beneficioso abrir a la competencia los servicios de pagos hay que compararlos con los problemas que tiene la moneda digital actual, los depósitos bancarios."

Economistas, funcionarios de bancos centrales y organizaciones internacionales, consultoras privadas, think tanks, etc., llevan dos años estudiando y analizando las ventajas y desventajas de las nuevas alternativas al sistema monetario y bancario actual.

Esta tarea se ha centrado, sobre todo, en valorar los costes y beneficios de  los distintos modelos de CBDC y de las distintas formas de stablecoins. Pero no se ha hecho el mismo esfuerzo de análisis con la moneda digital emitida por los bancos comerciales, o sea, los depósitos bancarios. Y sin embargo es la moneda digital más importante. Es el único dinero digital que hoy pueden utilizar los ciudadanos y las empresas.

Hacer un análisis coste-beneficio de todas las monedas es fundamental para decidir si se debe introducir competencia en los servicios de pago. No basta con estudiar solamente los costes en que podríamos incurrir al utilizar stablecoins o CBDC, sino que es imprescindible conocer los costes y las desventajas de seguir utilizando la moneda digital tradicional, los depósitos en bancos.

El jueves pasado, Jason Furman al comenzar en el BIS una exposición excelente sobre los problemas de la entrada de las Bigtech en el sistema financiero, avisó a la audiencia que debían tener en cuenta que el sistema actual tiene muchos problemas. Solo mencionó unas pocas desventajas: los miles de millones de personas que no tienen acceso al sistema financiero, las altas comisiones, la lentitud y coste de las transacciones internacionales…

Con gran delicadeza, Furman dejó claro que, aunque iba a hablar de los problemas que pueden plantear las Bigtech,  no deberíamos olvidar que las Bigtech tienen mucho efectos positivos y entre otros, los de resolver esos problemas  del sistema actual.

Está bien analizar los problemas que pueden plantear las nuevas alternativas, pero solo podremos tomar decisiones correctas si los comparamos con los problemas actuales de los depósitos en bancos comerciales.

Veamos un ejemplo. Entre las desventajas del CBDC y los stablecoins se suele mencionar la de que aumentarían los problemas de inestabilidad financiera. Se dice que los ciudadanos y empresas dejarían de utilizar los depósitos bancarios y pasarían a utilizar las nuevas alternativas. Y este “problema” (?) ha llevado incluso a proponer límites al uso de CBDC o a exigir requerimientos regulatorios injustificados a las stablecoins.

Pero si analizamos las desventajas que tiene la moneda digital actual nos daríamos cuenta de que los problemas de inestabilidad causados por utilizar como medio de pago unos activos financieros con riesgo, son inmensos, gravísimos, comparados con los que tienen las nuevas alternativas. La comparación muestra que la estabilidad conseguida al usar CBDCs o stablecoins respaldadas al 100% destaca como un valor esencial cuando se compara con la fragilidad, la inestabilidad y las posibilidades de colapso del dinero que tiene la moneda digital actual, los depósitos bancarios. La comparación mostraría que sustituir los depósitos por activos 100% seguros no sería un “problema” sino  una importante contribución a la resolución de los problemas que tenemos actualmente.

Cuestión aparte es estudiar cómo debe hacerse la “transición” de un sistema monopolizado a un sistema con competencia. Por la importancia de la banca, la transición no debería dejarse a un cambio espontáneo, como se ha hecho en otros sectores.

La fotografía digital desplazó a la tradicional sin que los Estados hubieran hecho nada especial. Dejaron que las empresas se reestructuraran como quisieran o pudieran. Y Kodak quebró sin causar mayores problemas. En muchos sectores ha funcionado la “destrucción creativa” al introducir la competencia. Pero en este caso podría pensarse en ayudar a los bancos a transformarse para que pudieran actuar en competencia con los nuevos proveedores. Lo que, en ningún caso, tiene sentido es protegerles de los efectos de la competencia. Ni siquiera conseguirían retrasar la competencia. Ya va todo muy deprisa.

Si te ha resultado interesante el artículo,

te invitamos a compartirlo por Redes Sociales

Costes y Beneficios de CBDCs, Stablecoins y…los Depósitos Bancarios.
Twitter
LinkedIn
Facebook
Email

Sobre el autor

Miguel A. Fernández Ordóñez

Miguel A. Fernández Ordóñez

Economista del Estado. Ex Gobernador del Banco de España y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (ECB). Actualmente imparte Seminarios sobre Política Monetaria y Regulación Financiera en la IEUniversity.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros artículos por este autor

Contacto

Rellene el formulario y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted brevemente.