
Hay muy pocos libros en español que traten de la reforma del dinero bancario. Hay un clásico, el titulado “Dinero, Crédito Bancario y Ciclos Económicos” de Jesús Huerta de Soto que es la mejor historia en español de las ideas de los economistas críticos con el sistema de banca “fraccional”. En cuanto a traducciones solo se cuenta con “El fin de la banca” de Jonathan Mc Millan, editado por Penguin. Y, por supuesto, mi libro “Adiós a los Bancos” publicado hace menos de un año.
Por eso la aparición de un libro en español como el que ha publicado ahora AJM titulado“Democratizar el Dinero” es casi un acontecimiento. El libro recoge 12 artículos de varios autores, entre los cuales están M. Kumhof o J. Huber, cuyos trabajos hemos comentado varias veces en este blog.
El libro está editado por Govert Schuller, Mark Young y Jesús Suaste, miembros de AJM.
AJM, “Alliance for Just Money”, es una de esas organizaciones, como Positive Money en el Reino Unido o Monetative en Alemania, que antes de que se produjera la explosión de interés sobre el dinero público digital ( CBDC), defendían la necesidad de reformar el sistema monetario cuando la mayoría de los analistas proponíamos aumentar las protecciones y las regulaciones de los bancos para reducir la gravedad y la frecuencia de las crisis bancarias.