
El pasado 14 de diciembre FIDE celebró la sesión “El impacto de la revisión del desempeño en los beneficios de las firmas” del Foro de Management Jurídico. Como ponentes, intervinieron Cristina Prados, Directora de RRHH en Allen & Overy y Sandra Romain, CEO & Founder de Henkô. Moderó la sesión Javier Mourelo, Director de Personas en RSM Spain, Consejero Académico de FIDE y co-director del Foro.
El objetivo de la sesión fue debatir y analizar los sistemas de medición y revisión del desempeño que vienen implantándose en las firmas del sector legal. Se hizo referencia a la aplicación de una nueva metodología en estas revisiones, quedando todavía muchos obstáculos y transformaciones que llevar a cabo, si bien los participantes coincidieron en resaltar el avance logrado en la última década.
En primer lugar, existe la tentación de observar la medición del desempeño como un trámite más bien administrativo o táctico. El objetivo claro, sin embargo, consiste en que este proceso de revisión se configure como una evaluación continua del desempeño por parte de los socios de las firmas, con el fin de favorecer el crecimiento personal y profesional de cada profesional.
En segundo lugar, se abordó el rol del director de Recursos Humanos o de Talento de los despachos de abogados, haciendo referencia al cambio sustancial que ha tenido dicho papel, pasando de una función reactiva a otra mucho más proactiva y de valor añadido. En este punto, el feedbacks se ha conformado como una herramienta que permite la obtención de una valoración fiable de los socios y trabajadores, sustituyendo la labor tradicional de los técnicos de Recursos Humanos.
Adicionalmente la revisión del desempeño en el sector legal debe alimentarse, por un lado, de los elementos más tangibles (horas de trabajo realizadas, facturación, ingresos, rentabilidad de los proyectos), así como de otros elementos no tangibles (gestión de equipos, adecuación a la cultura de la firma, etc.). Poco a poco se van teniendo en cuenta estos últimos puntos.
Por último, este impacto sobre el beneficio económico de las firmas supone un contexto de adaptación. Durante los últimos años, numerosas firmas han implantado unas estructuras más favorables para realizar los nuevos procesos de revisión del desempeño. El reto es la medición regular de la contribución personal de cada abogado en términos cuantitativos y cualitativos.
Este resumen ha sido realizado para Fide por José Carlos Pérez Arias, Abogado, Socio Director de SMARTLOU y Doctorando en Derecho (UC3M).